viernes, 18 de julio de 2025
Variedades/ Creado el: 2014-07-10 07:39

Las tamboras que siguen retumbando

José Míller Trujillo valora su trabajo como compositor y se siente satisfecho por lo que su canción más conocida representa para las tradiciones huilenses. Bailarines y cantantes hacen que suene esta canción con frecuencia.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 10 de 2014

La canción “Retumban las tamboras” cumplió 35 años y sigue siendo casi un himno en las manifestaciones folclóricas huilenses. José Miller Trujillo sigue sintiéndose orgulloso de su composición y dice tener la "satisfacción del deber cumplido". Actualmente vive en Medellín y cuenta más de veinticinco versiones grabadas del tema.

José Miller viene a Neiva sólo de visita. Se describe como productor artístico y gestor cultural pero su talento, dice, no se limita al folclor huilense. "Me han encasillado en el San Pedro", expresa. Su música ha pasado por los ritmos de paseos y cumbias, no solo bambucos. Sin embargo, es Retumban las tamboras la partitura que le concedió el primer puesto nacional de composición y ha llegado a traspasar fronteras.

"Causar alegría y huilensidad", hace parte de su complacencia por el éxito que le trajo la obra. Recientemente no ha publicado más composiciones y está promoviendo las existentes en emisoras comunitarias.

"Tengo música en reserva buscando oportunidades de intérpretes de calidad. Hay mucha baratija en lo comercial. La gente no está preparada para lo que yo hago y hacen otros como Guillermo Calderón. No somos masivos y no lo vamos a dañar para hacerlo mañana", comentó.

Trujillo espera llegar a sectores vulnerables con las tamboras pero no sólo con eso. "Hay que hacer revoluciones porque no se trata solo de tiples y guitarras".

Letra

“Cuando retumban las tamboras

siempre me voy a Otunal

y se oyen cientos de voces

que gritan ¡Viva San Juan!

Y todas las bandas del pueblo

dan alegre despertar

y los matachines dicen

que San Pedro viene ya”.