Juan Félix Monje Cardozo
Juan Félix sigue componiéndole a la tierra, al amor, a la mujer y al paisaje.

Autor, compositor e intérprete de música colombiana. Huilense de pura cepa, nació el 22 de septiembre de 1956 en el municipio de Nátaga (Huila), de ascendencia suaceña debido a que sus padres y hermanos mayores son oriundos de la vereda Satía (municipio de Suaza, Huila). Creció en La Plata, Huila, su patria adoptiva. Sus padres Félix María Monje y Teresa Cardozo, ambos (q.e.p.d.) influyeron en la formación musical.
Inquieto por el rescate de la tradición y creación cultural, elabora instrumentos de la organología autóctona y representativa de la región. Funda y dirige un taller en artesanía especializado en la producción de instrumentos musicales, llamado “La Tambora Caliente”, intérpretes de música colombiana, el trío “los juglares” intérpretes de música campesina; los grupos folclóricos: “Nuevo amanecer” de UTRAHUILCA, el SENA; creador y director del grupo folclórico “Águilas de la USCO”. Trabajos Discográficos
Juan Félix Monje Cardozo lanzó en el 2003 su primer obra magna como autor y compositor, el CD “Moliendo Bambucos” y en ella plasma la creatividad y el amor por su tierra, su huilensidad.
En el 2005 grabó el segundo proyecto musical denominado ¡Huila, cómo te quiero!, título que hace honor a la suite colombiana, obra con la cual obtuvo el primer puesto en el Concurso Nacional de Composición “Jorge Villamil Cordobés” el 6 de Junio de 2005.
En el 2010 "CONCIERTO DE PASIÓN", es el título de su tercer trabajo musical. No fue fácil emprender este proyecto, debido a los altos costos y al difícil mercadeo, pero con gusto lo pudo llevar a cabo y depositarlo en sus manos y para su deleite, ofrece este producto de la inspiración en homenaje a ANTONIO JOSÉ OBANDO MONTOYA, JOSÉ AUGUSTO CUÉLLAR Y CARLOS IBATÁ.