domingo, 20 de julio de 2025
Variedades/ Creado el: 2016-08-06 10:10

Huila y su diversidad

El Departamento del Huila es un bello jardín, lleno de flores exóticas y aves endémicas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 06 de 2016

Para los habitantes del Huila es un privilegio ser parte de la biodiversidad que posee el Departamento, sus bellos paisajes, sus variados ecosistemas, su gran variedad de pisos altitudinales que van de 370 m.s.n.m. hasta 5500 m.s.m. Cuenta con una riqueza hidrográfica privilegiada, apta para el crecimiento de especies de flora y fauna, propias y exclusivas de este territorio.

El Huila es visitado por su gran diversidad florística y de especie animal, de este se destaca la danta de montaña y el oso de anteojos; sus Parques Naturales Regionales, las Áreas Protegidas del departamento, el Distrito Regional de Manejo Integrado de La Tatacoa, las potencialidades del hídrico del Huila, los Parques Nacionales Naturales, la cueva de los guacharos, el nevado del Huila, el páramo del Purace, el páramo de Sumapaz y la cordillera de los picachos, donde se puede apreciar un tipo de vegetación muy diferente y exuberante.

Estos sitios son y serán patrimonio histórico; los visitantes corren el riesgo de quedarse por sus verdes paisajes, sus bellos río, extensos y caudalosos, la diversidad de aves que vuelan alrededor del viento, el carisma de la gente y, principalmente, por la gastronomía.  

Este es un departamento pionero en la constitución de figuras  de conservación, un ejemplo claro es la declaración del primer Parque Nacional Natural en 1960. Actualmente tiene 6 parques naturales regionales, 23 parques naturales municipales, 67 reservas naturales de la sociedad civil, que sumadas equivalen aproximadamente al 21% del territorio departamental, logrando conservar el 54% de los 31 ecosistemas identificados en el Huila. Adicionalmente  hace parte de la reserva de la  biosfera del Cinturón Andino, de la reserva forestal de la Amazonía  y de la reserva forestal central.

En términos generales, los ecosistemas y la biodiversidad en Huila  aún no han sido percibidas plenamente como una oportunidad para la población en general. Esto ha generado que no se promueva la corresponsabilidad para que las acciones de conservación sean adelantadas por todos los actores que, de manera directa o indirecta, se relacionan con la gestión de la biodiversidad y no exclusivamente por el sector ambiental.  

La biodiversidad y los servicios ecosistémicos del departamento, dada su importancia estratégica tanto para la región como para el país, generan diversas oportunidades, que con adecuados sistemas de gestión se pueden concretar en favor tanto de su conservación, como en la consolidación de los procesos de desarrollo sostenible regional.