domingo, 20 de julio de 2025
Variedades/ Creado el: 2016-09-13 11:07

Hacia la dignificación de la enfermería en el Huila

Según el Registro Único Nacional de Enfermeras de Colombia, presentado por la ANEC en el año 2015, el 32% de los enfermeros en Colombia se encuentran desempleados.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 13 de 2016

Por María Alejandra Cabrera P. Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia- ANEC. Seccional Huila.

La profesión de enfermería en Colombia, está reglamentada por las leyes 266/1996 y 911/2004, que la define como una profesión liberal, autónoma, de carácter social cuyos sujetos de atención son la persona, familia y comunidad. En múltiples oportunidades se ha reconocido la relevancia del gremio de enfermería dado por sus conocimientos y aportes sobre el cuidado de la vida, así como la capacidad de dirigir instituciones y servicios de salud, participar en la elaboración de políticas públicas e investigaciones que han permitido satisfacer necesidades en salud de la población y superar retos de la propia profesión. Sin embargo pese a la relevancia  de esta labor,  el gremio actualmente atraviesa una situación deplorable.

Como consecuencia del actual modelo económico diseñado para desconocer de forma sistemática los derechos de la población (como el de la salud y el trabajo) mientras favorece sólo a una minoría que concentra el poder político y económico del país, se viene asfixiando económicamente a Hospitales públicos y con ello favorecer la privatización del sistema y los servicios de salud, este último contexto ha generado en los enfermeros  (Columna vertebral de sistema se salud) despojo de su identidad profesional, independencia y en general negación de derechos laborales.

Situación preocupante

Según el Registro Único Nacional de Enfermeras de Colombia, presentado por la ANEC en el año 2015, el 32% de los enfermeros en Colombia se encuentran desempleados. En contraste el 57% de los empleados se encuentran contratados de forma flexible (Prestación de servicios, agremiación, contrato sindical, entre otras). La situación se hace más preocupante cuando los indicadores socio-laborales de la profesión, muestran que un 47% de los enfermeros devenga entre $500.000 y $1.500.000, salario que no se relaciona con los riesgos y la responsabilidad profesional que asume este personal en su área laboral.

Ante éste panorama, muchos enfermeros se han visto obligados a  trabajar en dos y hasta tres lugares diferentes para suplir el faltante de un salario decente, sacrificando su propia salud, bienestar y el desempeño de su rol familiar y social, para mantener condiciones de vida digna.

Es así que en Huila, el gremio de enfermeras y enfermeros ha tomado la decisión de defender la profesión, el derecho al trabajo digno, la estabilidad laboral y lo que ello representa, a través de la reactivación de la Seccional Huila de la Asociación Nacional de Enfermeras(os) de Colombia – ANEC, organización gremial, sindical y científica que durante 81 años ha trabajado por defender el desarrollo y la autorregulación de la enfermería en el país.

Con ésta seccional de ANEC, se pretende contribuir en el desarrollo profesional, personal, científico, político y normativo de enfermería a nivel regional. Lo anterior a través de la organización, que permita recuperar el rol profesional, devolver el reconocimiento a la labor que realiza enfermería,  mejorar las condiciones de trabajo y reconocimiento salarial, facilitar la educación continua, así como analizar la normatividad existente y emergente que comprometa el ejercicio digno de la enfermería en el país.

Sea esta la oportunidad para Invitar a todas las enfermeras y enfermeros que viven y trabajan en el Departamento del Huila a afiliarse a la ANEC Seccional Huila y participar activamente del proceso de dignificación del gremio de enfermería que permita resolver a corto, mediano y largo plazo los problemas de esta profesión. Para mayor información pueden contactarse a través de nuestro correo electrónico AnecHuila@gmail.com o nuestra página en Facebook Anec Seccional Huila.