Hacer ejercicio también puede ser perjudicial para la salud
Un nuevo estudio muestra que hacer ejercicio a cierto ritmo e intensidad no puede ser tan saludable para su cuerpo.
Cualquier cosa es mejor que estar sentado en el sofá. Sin embargo, ¿cuándo es bueno hacer ejercicio y cuánto es suficiente? Esta es una pregunta muy debatida entre los expertos que aún no tienen una respuesta satisfactoria. Dado que la mayoría de personas empiezan actividad física desde una posición sedentaria, muchas teorías hablan de las bondades o efectos adversos del ejercicio como de sus verdaderos alcances en la salud humana.
Un informe de investigadores de Dinamarca publicado en la revista de la American College of Cardiology mostró que las personas que ejercitan de manera exagerada sus cuerpos pueden deshacer los beneficios que el ejercicio brinda. Las personas que corrían a un ritmo más rápido y de más de cuatro horas a la semana, durante más de tres días tenían el mismo riesgo de morir durante 12 años que aquellos que eran sedentarios y apenas hacían un mínimo de ejercicio. La relación se mantuvo incluso después de que los investigadores tomaron en cuenta posibles factores relativos como la edad, el sexo o si los participantes tenían un historial de enfermedades cardiacas o diabetes; si fumaban y bebían alcohol.
Los resultados de la investigación arrojaron que los que tienen menor riesgo de morir fueron personas que corrían menos de tres veces a la semana, durante una a 2,4 horas, a una velocidad lenta y ritmo moderado. Incluso, las personas que corrían un poco más, por 2,5 horas a cuatro horas a la semana, a un ritmo promedio de menos de tres veces, mostraron el riesgo de mortalidad ligeramente superior, al 66%, algo que fue una sorpresa para los autores del estudio.
El equipo investigador encontró que correr demasiado o en exceso, como no correr nada, están vinculados a tasas más altas de muerte. Los corredores más intensos terminaron con un riesgo de morir que es similar a la de los que optan por quedarse en el sofá.
Lo anterior demostró también que aquellas actividades de micro-entrenamiento de alta intensidad, consideradas como breves sesiones de entrenamiento de una hora máximo, puede ser mejor para el cuerpo que los entrenamientos largos y continuos.
Eso significa que un poco de ejercicio es mejor que no hacer nada. De esta forma, hacer más ejercicio no siempre es mejor.
Los efectos negativos del exceso de ejercicio podrían incluir aspectos como los cambios en la estructura y la función del corazón y sus vasos; estudios anteriores mostraron que los maratonistas y ciclistas de larga distancia, por ejemplo, tienden a estar en mayor riesgo de desarrollar ritmos cardíacos anormales y ser más vulnerables a los corazones agrandados, que son menos eficientes en el bombeo de la sangre y entrega de oxígeno, como a la eliminación de residuos que los órganos de tamaño normal.
Uno de los investigadores, Jaccob Marott, reconoció que también es posible que otras conductas o factores comunes a los corredores ávidos, como su exposición al sol, que pueden aumentar su riesgo de cáncer de piel, podrían explicar el mayor riesgo de morir.
Mientras tanto, Marott consideró que "si quiere hacer algo bueno para la salud no hay que ser extremo, ejercítese de una a cuatro horas a la semana, durante no más de tres días a un ritmo lento y moderado. Verá que esto es en realidad alcanzable".
Fuente / TIME
Foto / Internet