El violín, herramienta para la inclusión y una cultura de paz
Redacción CulturaLuz Viviana Cardoso García

Daniel Rojas Gómez es licenciado en Pedagogía Musical de la Universidad Pedagógica Nacional, músico, pedagogo y educador; en el ámbito musical con jóvenes ha estado comprometido en el desarrollo de un lenguaje propio desde la ejecución del violín, incorporando perspectivas de conocimiento, prácticas musicales y procesos de aprendizajes desde variadas formas del lenguaje y la ejecución de este instrumento como una posibilidad innovadora, participativa y de inclusión, lo anterior con fin el de generar una apropiación de esta expresión artística por parte de los jóvenes.
Llega de Bogotá al Huila para trabajar con la comunidad, integrándose en primera instancia con el Conservatorio Departamental de Música y Canto del Huila, luego se integra a la escena musical local en diversos proyectos, y es importante el desarrollo de su trabajo pedagógico como maestro en clases personalizadas.
Una importante dimensión de su trabajo artístico y pedagógico es el que desarrolla con población en condiciones de discapacidad cognitiva, cuyo proyecto tendrá proyección a corto plazo en instituciones públicas del Departamento. Sus trabajos y desarrollos artísticos con los jóvenes con discapacidad cognitiva se han dado a conocer mediante la programación de conciertos en las comunas dentro del programa de la Secretaría de Cultura Deporte y Recreación, dentro del programa “Diálogos Culturales para la Convivencia y la Paz”, en la que ha hecho presencia con los alumnos destacados y comprometidos en estos nuevos procesos creativos, de inclusión y participación.
Las calidades académicas y artísticas de Daniel Rojas hacen que a través su trabajo pedagógico, el centro de sus acciones sea el conocimiento y la construcción colectiva de saberes y de un proyecto cultural, aspectos que lo fortalecen, permiten su desarrollo estético y le abren nuevos caminos a la cultura y al conocimiento de la sociedad en virtud a que también ha adelantado investigaciones sobre las industrias culturales.