sábado, 19 de julio de 2025
Variedades/ Creado el: 2016-12-06 11:24

El planeta nos pide ahorrar de forma ecológica

Llevar un estilo de vida ecológico es sencillo y nos permite ahorrar dinero y cuidar el medio ambiente

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 06 de 2016

Los consumidores afrontan gastos y más gastos todos los meses, y algunos incluso se encarecen. Las facturas de la energía, la alimentación, el transporte entre otros pueden convertirse en una cuesta difícil de subir. Con un modo de vida más respetuoso con el medio ambiente, además de contribuir a conservar la naturaleza, se pueden ahorrar miles de pesos al año.

Energía

El precio de la energía, uno de los consumos principales en un hogar, no deja de subir. Mantener el confort y reducir este gasto son posibles al aumentar la eficiencia de los sistemas y aparatos utilizados y hacer un uso responsable de los mismos.

Los electrodomésticos eficientes son más caros, pero se amortizan en poco tiempo. Para que resulten más económicos, es recomendable comparar precios y marcas para elegir el que mejor se ajuste a nuestras necesidades.

Otro de los grandes gastos energéticos domésticos corresponde a la iluminación (un 20%). Sustituir cinco luces incandescentes por otras de bajo consumo puede evitar al año un pago innecesario. Aunque son más caras, su larga vida útil y su menor consumo las hace mucho más económicas y ecológicas a largo plazo. En cuanto al resto de electrodomésticos, es recomendable apagarlos si no se utilizan. Para facilitar el apagado de múltiples aparatos es muy útil una regleta. Asimismo, conviene prescindir de pilas y baterías y, en todo caso, utilizar recargables.

Alimentación

Un tercio de los alimentos producidos en el mundo para consumo humano (unos 1.300 millones de toneladas anuales) se pierden o desperdician, según Naciones Unidas. Este despilfarro económico y ambiental se puede reducir con medidas tan sencillas como llevar una lista acorde a nuestro consumo, cuidar los productos más perecederos, organizar los alimentos para acabarlos o congelarlos para alargar su vida.

Los productos locales y de temporada suelen ser más económicos, y siempre más ecológicos. Si los cultivamos en un huerto urbano, practicamos un hobby barato y saludable y conseguimos productos frescos de primera mano.

Climatización

Acomodarse al calor y al frío supone un importante ahorro monetario. Cada grado que se sube el aire acondicionado, se consume un 7% más de energía (lo ideal es mantener una temperatura de 20º C). El mercado ofrece numerosos sistemas para reducir el consumo en climatización y ayudar al medio ambiente.

Transporte

Reemplazar el vehículo por la bicicleta o ir caminando es más sano y puede ahorrar en gasolina unos cuantos pesos anuales, sin olvidar los gastos asociados, como seguros, mantenimiento o impuestos. Si no es posible, el transporte público es la siguiente opción ecológica y económica.

Agua

Ducharse en vez de bañarse, utilizar sistemas de ahorro de agua, no dejar los grifos abiertos sin necesidad, tener un lavavajillas de alta eficiencia en vez de fregar a mano, lavar la ropa con programas cortos y en frío, o colgarla en vez de utilizar una secadora reducen este consumo de manera importante.

Consumidores responsables: ahorran y son ecológicos

Los consumidores responsables ahorran dinero y contribuyen a reducir la contaminación, los residuos o la explotación de los recursos naturales. Para ello se pueden seguir estos consejos:

  • Comprar solo lo necesario y no caer en modas o publicidades agresivas.
  • Comparar productos para conseguir la mejor relación precio-calidad: no siempre lo más caro es lo mejor.
  • Asumir las "tres erres": Reducir para consumir lo necesario; Reutilizar los productos para darles una mayor vida (evitando los de usar y tirar); y Reciclar para aprovechar los materiales y que no acaben en vertederos.
  • Practicar un "consumo colaborativo": en vez de comprar los productos para uso exclusivo, es más barato y ecológico compartirlos y redistribuirlos. Cada vez más iniciativas ofrecen comprar y vender productos de segunda mano, intercambiar objetos, compartir coche, casa, comida, etc.
  • Ser más activos y concienciados, informarse y reclamar acciones por el medio ambiente, como más sitios de reciclaje, ciclo rutas, etc.