viernes, 18 de julio de 2025
Variedades/ Creado el: 2014-06-06 07:10

Cómo aprender a manejar la ira

Usualmente las decisiones menos acertadas se toman en los momentos que hay una alegría máxima o ira profunda. Aquí tiene algunos consejos para aprender a controlarse.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 06 de 2014

Es claro que todas las personas en el mundo sienten en algún momento rabia pero la furia fuera de control no solo puede incurrir en equivocarse al tratar mal a alguien o tomar una decisión poco acertada, es importante saber que algunos casos, la ira representa en la persona un peligroso comportamiento que puede conducir a problemas de salud como dolores de cabeza, hipertensión, problemas gastrointestinales, ansiedad o depresión.

Algunos pasos sencillos que pueden ayudar a tratar los episodios de ira descontrolada, se basan en una respiración profunda, hacerlo desde el pecho ayudará a la relajación. Repetir lentamente una palabra o frase que ayude a tranquilizarlo, "relájese", "tómelo con calma”, “Estoy enojado, pero lo puedo controlar,” o “no debo dejar que esto me moleste.” repítalas mientras respira profundamente.

Expresarse de una manera firme pero no agresiva, es el primer y más importante paso para aprender a manejar la ira que en muchas ocasiones se sale de control. Aquí tiene algunos consejos para llevar su vida de una forma mucho más tranquila:

1. Mantener la calma es muy importante: contar hasta diez y salir del cuarto ayuda a controlarse.

2. Respirar profunda y rítmicamente mientras hace algunos ejercicios relajantes.

3. Hacer algún deporte para liberar energía acumulada.

4. Pensar en una historia o chiste ameno: imagínese  o piense en la persona con la que está molesto, en una situación graciosa.

5. A diario identifique las situaciones que le provocan ira y registre la forma en la que reacciona: así sabrá cómo controlarse en algunas ocasiones.

6. Hablar con un amigo, familiar o persona cercana, incluso con su médico o terapeuta para desahogarse: decir “estoy furioso” o “estoy tan enojado que podría…” le permitirá reducir su frustración.

7. Perdonar: reconozca que no es realista esperar que todos se comporten de la manera que usted desea. Si algo le parece ofensivo o provocador, aprenda a perdonar a quien lo hizo. Imagínese que en esa persona también existen sentimientos de quietud y calma.

8. Hablar en primera persona al describir el problema: esto le ayudará a evitar criticar o culpar a la otra persona, algo que podría hacer que se enfadara más o sintiera resentimiento, aumentando la tensión.