sábado, 19 de julio de 2025
Variedades/ Creado el: 2015-01-12 09:43

Cuba comenzará a ofrecer servicios de wi-fi

A finales de este mes, el gobierno cubano a través de la empresa de telecomunicaciones Etecsa ofrecerá los servicios de internet inalámbrico o wi-fi en el parque Ferreiro de la provincia de Santiago. En el país caribeño se presenta una de las más bajas tasas de penetración de internet en el mundo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 12 de 2015

Cuba, uno de los países con las tasas de penetración de internet más bajas del mundo, comenzará a vender a finales de este mes de enero servicios de conexión inalámbrica en áreas públicas con wi-fi en la provincia oriental de Santiago de Cuba.

La empresa de telecomunicaciones Etecsa, que pertenece al gobierno y tiene en monopolio en la isla, ofrecerá estos servicios de áreas wi-fi por primera vez en la isla, donde la conexión a internet en el domicilio sólo se permite a algunos profesionales como periodistas, médicos o abogados, quienes necesitan además una autorización del gobierno.

"Mediante el servicio wi-fi los usuarios podrán subir y descargar archivos a una velocidad que para comenzar será de un megabyte por segundo y que tendrá un costo de $4,50 (dólares) la hora", informó el sitio web de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).

Según la información de la UPEC, la instalación se realizará en el entorno del parque Ferreiro de Santiago de Cuba, donde los usuarios "podrán navegar por internet desde dispositivos personales tales como teléfonos, tablets y computadores portátiles".

Conexión de internet en Cuba

En estos momentos, los cubanos se conectan a Internet en salas de navegación habilitadas con ordenadores, llamadas popularmente como ‘Café Internet’, donde la hora cuesta 4,50 dólares, una tarifa demasiado alta para la mayor parte de la población de Cuba, donde el salario mensual ronda entre los 20 y 30 dólares.

A finales de diciembre, funcionarios de Etecsa informaron que durante 2015 se iba a ampliar el acceso a internet en esas salas de navegación, que suman ya 154 en todo el país desde su inicio en verano de 2013; además de proyectar la creación de áreas públicas de conexión wi-fi, como la anunciada hoy.

La noticia se produce menos de un mes después del restablecimiento de relaciones con Estados Unidos del pasado 17 de diciembre, cuando el presidente Barack Obama anunció una serie de medidas para relajar el embargo sobre la isla, entre las que había disposiciones para facilitar las telecomunicaciones y abaratar sus costes en Cuba.