Calle 13 arrasó con nominaciones al Grammy Latino
El grupo tiene 9 nominaciones, entre ellas al álbum del año, donde compite contra trabajos de Marc Anthony y Blades, entre otros

El grupo puertorriqueño Calle 13 y su integrante Eduardo José Cabra Martínez, más conocido como Visitante, lograron 9 y 10 nominaciones, respectivamente, a los Grammy Latino, que se entregarán el 20 de noviembre en Las Vegas.
El colombiano Carlos Vives recibió seis nominaciones, mientras que el español Enrique Iglesias y los cubanos Descemer Bueno tuvieron cinco nominaciones cada uno.
Con cuatro candidaturas aparecieron Marc Anthony, Jorge Drexler, Prince Royce y Gente de Zona, que triunfaron este verano junto a Descemer Bueno y Enrique Iglesias con el tema ‘Bailando’.
Calle 13 opta a los premios a grabación, álbum y canción del año, así como mejor interpretación, álbum y canción, por partida doble, en la categoría de música urbana, entre otros.
La organización de los Grammy Latino dio a conocer la lista de las 47 nominaciones a esos prestigiosos galardones de la música, que celebran este año su décimo quinta edición, a través de Twitter y un video en el que participaron fans y cantantes como Miguel Bosé, Carlos Vives, Prince Royce y Daniela Mercury, y el puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, entre otros.
En este año, la Academia Latina de la Grabación revisó más de 10.000 inscripciones, lo que supone un nuevo récord. Las votaciones del Grammy Latino para la ronda final serán enviadas el 1 de octubre y se recibirán antes del próximo 22 de octubre.
Entre los diez aspirantes a álbum del año aparecen ‘Canción Andaluza’, del recientemente fallecido Paco de Lucía; ‘Somos’, de Jarabe de Palo; y ‘Raíz’, disco de Niña Pastori, la mexicana Lila Downs y la argentina Soledad.
Los otros artistas que optan al premio son Marc Anthony, por ‘3.0’; Rubén Blades, por ‘Tangos’; Calle 13, por ‘Multiviral’, Camila, por ‘Elypse’; Jorge Drexler, por ‘Bailar en la cueva’; Fonseca, por ‘Fonseca Sinfónico’; y Carlos Vives, por ‘Más + Corazón Profundo’.
Otra de las principales categorías es la grabación del año, en la que aparecen Calle 13, Camila, Prince Royce y las colaboraciones entre Pablo Alborán y Jesse & Joy, Marc Anthony; Jorge Drexler y Ana Tijoux; Luis Fonsi y Juan Luis Guerra; Enrique Iglesias y Descemer Bueno & Gente De Zona; y Carlos Vives en sus duetos con Marc Anthony y ChocQuibTown.
En la categoría de mejor álbum de salsa aparecen ‘3.0’, de Marc Anthony; ‘Déjame así’, de Maite Hontelé; ‘Mis Mejores Recuerdos’, de Tito Nieves; ‘First Class To Havana’, de Aymee Nuviola, y ‘50 Aniversario’, de la Mario Ortiz All Star Band.
Lista de nominaciones colombianas:
Carlos Vives:
Grabación del año (′Cuando nos volvamos a encontrar′ y ′El mar de sus ojos′), álbum del año (′Más + Corazón profundo), canción del año (′Cuando nos volvamos a encontrar′), álbum tropical contemporáneo (′Más + Corazón profundo′), canción tropical (′Cuando nos volvamos a encontrar′). Sin contar que su productor, Andrés Castro, está nominado también por el trabajo conjunto en el álbum de Vives.
Julio Reyes Copello:
Grabación del año (′Cambio de piel′, interpretada por Marc Anthony; ′Cuando nos volvamos a encontrar′, por Vives y Marc Anthony; ′El mar de tus ojos′, nuevamente con Vives), álbum del año (′3.0′, de Marc Anthony y ′Más + Corazón profundo′, de Vives), Canción del año (′Cambio de piel′).
Andrés Castro:
Grabación del año (′Cuando nos volvamos a encontrar′ y ′El mar de sus ojos′), álbum del año (′Más + Corazón profundo′), canción del año (′Cuando nos volvamos a encontrar′ y ′Darte un beso′, esta última con Prince Royce), canción tropical (′Cuando nos volvamos a encontrar′ y ′Darte un beso′), productor del año.
Fonseca:
Álbum del año (′Fonseca sinfónico′), álbum vocal pop tradicional (′Fonseca sinfónico′)
J. Balvin:
Urban performance (′6 a.m.′), mejor álbum urbano (′La familia′), mejor canción urbana (′6 a.m.′).
Dr. Krápula:
Mejor álbum rock (′Ama-Zonas′), mejor canción rock (′Ama-Zonas′).
Don Tetto:
Mejor álbum rock (Don Tetto).
Juan Pablo Vega:
Mejor nuevo artista
Miranda:
Mejor nuevo artista
Juanes:
Mejor álbum pop rock (′Loco de amor′) y mejor canción rock (′Mil pedazos′).
Alquimia La Sonora del XXI:
Mejor álbum tropical tradicional (′Sentimiento anacobero′)
Marta Gómez:
Mejor álbum de música para niños en español (′Coloreando. Traditional songs for children in spanish′)
Totó La Momposina:
Mejor álbum folclórico (′El asunto′)
Categoría de cumbia y vallenato:
Dubán Bayona y Jimmy Zambrano (′Métete en el viaje′)
Jorge Celedón y varios artistas (′Celedón sin fronteras′)
Diomedes Díaz (′La vida del artista′)
Alejandro Palacio (′La voz del ídolo′)
Juan Piña (′Cantándole a mi valle′)