Ana Belén Charry Tovar, orgullo opita
La cocina es un arte, una ciencia y a la vez, una pasión.

Ana Belén es oriunda de la ciudad de Neiva, nació el 2 de junio de 1995, toda su infancia la vivió en el Huila, hasta los 5 años empezó a viajar por motivo de la profesión que tienen sus padres, son antropólogos; vivieron en Cali, Popayán, en el Putumayo con los indígenas, y fueron bastante nómadas, sus padres trabajan con los grupos étnicos de todo el país y ellos han procurado darle una crianza en que ella entienda muy bien esa realidad.
1. ¿Desde qué edad empezó el gusto por la cocina?
La primera anécdota que tuve en la cocina fue bastante chistosa: a la edad de 10 años que quise hacer un esponjoso de maracuyá, cogí la fruta con todo y pepas y así hice el postre; se lo brindé a mis padres y lo único que me dijeron fue: “pues, hija, hay que seguir intentándolo”, no me desalentaron pero fue un intento fallido.
Hace unos 3 años me involucré más en el tema de la cocina; antes me ilustraba más con programas de televisión y recetas.
2. ¿Qué fue lo más difícil de aprender a cocinar?
Todos los platos tienen su secreto, pero lo más duro fue aprender a hacer helado, fue muy difícil, mis padres me llevaron a una feria donde estaban haciendo helados de paila y yo batía y batía, y eso no pude, pero ya estando en el programa, la lechona es una receta tradicional que siempre he querido aprender a hacer bien y todavía no estoy satisfecha.
3. ¿Qué está estudiando, lo ejercerá o lo cambiaría por la cocina?
Estoy estudiando antropología en la Universidad de los Andes, voy en 5º semestre, yo creo que todos tenemos derecho a tener muchos gustos y que no tenemos que elegir entre ellos; es perfectamente válido que te guste una cosa y que te guste de igual manera la otra, esas son la cocina y la antropología para mí, yo creo que se complementan, yo quiero llegar a ser una cocinera o una chef, y hablando a futuro, que sea muy consciente de qué es la gastronomía de mi país.
4. ¿Cómo fue la llegada al programa?
Mis mejores amigas me inscribieron y me dijeron que tenía que hacer un video para la audición y eso implicada aplazar semestre y un poco alterar el curso de como yo estaba llevando mi vida, y creo que eso es lo más difícil, atreverse a creer que uno es capaz, que va a cumplir sus sueños.
5. ¿Hizo un balance de su experiencia en el programa?
Es una experiencia enriquecedora, es una competencia que te reta a ti como persona, es todo un proceso de inteligencia emocional y a su vez, de buena sazón.
6. ¿Qué opina de Leonardo Morán?
Leonardo es mi amigo, para mí fue todo un honor haber cocinado al lado de él y considero que es uno de los recuerdos más lindos que tengo de mi vida, poder cocinar lo platos que tú misma has creado y tú crees que te representan como cocinera y que estés cocinado al lado de una persona que te apoyó durante todo el proceso, creo que es una experiencia invaluable.
5. ¿Qué viene para Ana Belén Charry?
Mi sueño más loco es poder combinar la antropología y la cocina, hacer un libro y si después de eso pudiera llevarlo a un restaurante, sería la más dichosa del mundo, “teoría en sabores”.