viernes, 18 de julio de 2025
Variedades/ Creado el: 2014-09-05 09:26

Amnistía para 1500 estudiantes expulsados de la Usco

Hoy el Consejo Superior de la Universidad Surcolombiana, define una propuesta presentada por el rector Nelson López. Este tipo de amnistías no es único, ya hay experiencias de las del Valle, Atlántico, Antioquia, La Guajira, Pamplona, Bolivariana.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 05 de 2014

Hoy se podrían ‘salvar’ 1576 estudiantes de la Universidad Surcolombiana, Usco, pues una propuesta de ‘amnistía’ académica por tercera vez se debatirá en el Consejo Superior del centro de estudios.

Lo que busca esta propuesta, es que celebrando la aprobación de dos doctorados en esta alma mater, a esta cantidad de estudiantes se les dé la oportunidad de volver a ingresar a la universidad, que por efecto del Acuerdo 046 de 2011, fueron retirados de la institución por bajas calificaciones.  

“En este momento estamos trabajando la amnistía académica que quiere decir, entregarles una nueva oportunidad a estos estudiantes, que por las razones que sea, no terminaron exitosamente su formación; esta amnistía cobija a personas que han salido desde 2010 y se aplicará, de aprobarse, desde el 2015 hasta 2020”, dijo el rector encargado, Nelson López.

Acompañamiento pedagógico

Esta amnistía recoge en buena parte un vacío que ha tenido la universidad, en aplicación del Acuerdo 046 de 2011. “La universidad no ha sido fuerte en un acompañamiento pedagógico, en una consejería y en los últimos tres semestres hay 1576 estudiantes expulsados. Desde primer semestre de 2013, que salieron 600; en el segundo semestre salieron 513, y en el primer semestre de 2014, salieron 463 estudiantes”.

De acuerdo con el rector, lo que inspiró el Acuerdo 046 fue el interés en presionar a los estudiantes a que se graduaran en el término de los 10 semestres establecido para cada carrera, y no en más de cinco años. Sin embargo, este objetivo no se logró y por el contrario fueron muchos los estudiantes que salieron expulsados.

Hay una sola condición para que los estudiantes puedan quedar incluidos en esta amnistía: no deben tener ninguna sanción disciplinaria.

Esta no es la primera vez que la dirección de la universidad presenta esta propuesta. “Esto ha tenido varias etapas. Primero presentamos una suspensión de la aplicación del 046, no se aceptó. En la comisión académica se le presentó un proyecto al Consejo Superior que también fue objetado. Con esas objeciones estamos reelaborando el proyecto, para que revisemos y aspiramos que el viernes (hoy) se tome una decisión favorable”, dijo López.

Optimismo moderado

Esta amnistía no es única, hay experiencias de las del Valle, Atlántico, Antioquia, La Guajira, Pamplona, Bolivariana que manifiestan que sí es posible. Según el rector no se trata de abrir la puerta a los desaplicados “tenemos un elemento como hipótesis, y es que las universidades que han aprobado la amnistía, la tasa de retorno es del 15% o 20%, por múltiples razones. Por eso, si le abrimos la posibilidad de los 1576, no van a venir todos, pueden llegar 400 o 500 estudiantes”, dijo el rector.

“Yo lo que le hacía ver a algunos consejeros, no es que se van mil y vuelven mil, no. Tenemos un optimismo moderado de poderle dar la oportunidad a los estudiantes para que retornen. No es decirle que no hagan nada, no, es darle la oportunidad”.

La idea es que los estudiantes avanzados apoyen a los que llegan por la amnistía. Según la propuesta, la oficina de Bienestar Universitario tendrá que buscar a los estudiantes de semestres superiores y pagarles para que hagan este trabajo, “esta es una inversión que la universidad va a hacer y que me han pedido que entregue cifras y las voy a entregar y resulta que lo que entreguemos no corresponde al 5% de lo que nos cuesta el abandono que hacen los estudiantes de la universidad”, recalcó López.