viernes, 18 de julio de 2025
Variedades/ Creado el: 2014-03-09 07:25

“La mano no me tiembla y he afinado la pluma”: Artunduaga

El periodista y exsenador habla de sus proyectos periodísticos. Hace sus cábalas acerca de las elecciones de hoy. Próximamente comenzará a publicar sus columnas en esta Casa Editorial.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 09 de 2014

¿Cómo le va como director de una de las cadenas radiales más antiguas y tradicionales del país?

Es la segunda vez que dirijo Todelar. Lo hice la primera con don Bernardo Tobón De la Roche. Ahora con Carlos Arturo Tobón, con una visión más moderna de la radio y las telecomunicaciones. Vamos por buen camino, en una sociedad donde Todelar pone las emisoras y yo el periodismo, acompañado por un magnífico equipo.

 

¿Qué pasó con la política… le dejó de sonar?

La política me apasiona, como instrumento para que los ciudadanos mejoren sus condiciones de vida. Pero se la tomaron unos bribones para robarse lo público, con el consentimiento de todos. En esa política corrupta no es fácil competir porque al grueso de la gente parece no importarle la lucha contra la corrupción. Defender lo público no da votos. Ganan casi siempre los malos.

 

¿Cómo ve el panorama político a pocas horas de las elecciones de Congreso?

Muy competido, como siempre. Y ganarán quienes tengan más dinero, más puestos, más contratos, más burocracia oficial. No necesariamente los más inteligentes, mejor intencionados o más honrados. Salimos de estas elecciones y se pone buena la campaña presidencial.

 

¿Cree que Uribe arrasará en las elecciones? ¿Cuántos senadores sacará?

No creo que arrase. Es posible que en el Huila, Antioquia y otros departamentos le vaya bien. De 10 senadores hacia arriba es un éxito, porque aquí no compite un partido sino una persona en solitario. Los demás miembros de la lista hacen parte del comité de aplausos.

 

¿Villalba sale o se quema?

Villalba tiene gobernador, cuenta con alcaldes. Tiene una larga experiencia y espuelas. Su cara de amargado se transforma en la del pretendiente enamorado cuando busca votos. En mi opinión, debería sacar la primera votación en el Huila.

 

-Andrade

Es la figura política nacional más importante que hoy por hoy tiene el Huila, aunque no sea el más votado en su departamento. Hernán Andrade es el más brillante de los parlamentarios del Huila.

 

-Géchem

Perro viejo de la política y de la vida, late echado. Si no convence compra. O negocia, o transa. Si ganó las anteriores elecciones, cuando todavía le dolían los lazos con que lo amarraron los guerrilleros, en éstas anda libre.

 

-Macías

Es un escalador con suerte, no siempre leal pero siempre en crecimiento. Le hizo campaña a Jaime Bravo y desde la gobernación se promovió como director de noticias del Sistema AS (Géchem me había rogado que no lo nombrara) y después al DIARIO DEL HUILA. Se le pegó a Uribe, le cargó la maleta con sumisión y ahora puede salir elegido, sin tener votos para ser concejal de Garzón.

 

-Chávarro

Llegué a creer que ya no quería hacer política, por el desgano prolongado que le vi en el Congreso. Pero se ha desperezado y ha vuelto a trabajar. Gómez Hermida, su pareja de siempre, lo sacará adelante por enésima vez.

 

¿Y en Cámara Huila? ¿Cuál es su vaticinio?

Yo creo que Héctor Javier Osorio tiene asegurada su elección. Sale elegida Flora Perdomo (aunque hará un papel insípido en el Congreso).

Orlando Beltrán logró un revoltijo, mitad honorable. Los campesinos de la dignidad cafetera, la familia González Villa (que ha saqueado a Neiva y al Huila) y Géchem, el más trajinado y marrullero senador huilense.

La cuarta curul se la disputan Gladys Canacué (de Andrade) y Jaime Felipe Lozada (de Gómez y Chávarro). 

 

¿Cree en la reelección de Santos?

Hoy sí. Según los resultados de las elecciones del Congreso, las cosas pueden mejorar o empeorar. Ojalá haya segunda vuelta. Santos no arrebata.

 

¿Le apuesta a una unión entre godos y Centro Democrático para el segunda vuelta?

Resulta lógica esa posibilidad. Uribe, que era liberal, se volvió godo. Está bien que ahora los godos le ayuden.

 

¿Qué piensa de Rodrigo Lara?

Rodrigo Lara padre era inteligente e intrépido. Se hizo matar –en una guerra desigual contra el narcotráfico- para limpiar su nombre enlodado, tras comprobarse que había recibido un cheque de la familia.

Lara Restrepo es un loquito estudiado y bien relacionado. El otro, Rodrigo Lara (Sánchez) me dicen que es mejor.

 

¿Si le proponen ser candidato a la Alcaldía de Neiva aceptaría?

Nunca diga nunca, dicen en política. Ando retirado pero no alejado del futuro del Huila.

 

¿Cómo le han parecido los gobiernos de Iriarte y de Suárez?

No los tengo bien medidos, pero espero hacerlo a partir de esta semana, con este ejercicio de escribir una columna periodística.

 

¿Es verdad que ahora tiene ministro amigo (justicia)?

Tenemos una buena relación con el doctor Gómez Méndez, de Chaparral Tolima. Y con otro par de ministros.

 

¿Cómo vio el cierre y venta de El Espacio?

Lamentable pero lógico. Desde cuando Pablo Ardila asumió su manejo, era previsible el desastre.

 

¿Qué pasó con radio Santa Fe?

En la crisis de los medios, se la arrendaron a Caracol.

 

¿En qué proyecto editorial anda?

 

Voy a publicar la historia de Todelar, en sus 60 años. Nunca don Bernardo Tobón aceptó un reportaje ni permitió ser figura pública. Hoy tengo el privilegio de contar todo sobre Todelar, desde adentro. Entre manos tengo otros dos libros, que pretendo publicar este año.

 

¿Es verdad que su libro ′Artunduaga desnuda el Concejo de Bogotá′ fue un manual para que la Fiscalía descubriera el carrusel de la contratación de Bogotá?

Si hubieran utilizado el libro desde que lo publiqué, las autoridades habrían actuado más rápido. Si lo repasan mejor, tendrán claro que muchos hampones siguen sueltos. Si leyeran mis columnas del DIARIO DEL HUILA, algunos políticos que siguieron gobernando estarían hoy en la cárcel, no haciendo proselitismo en esta campaña.

 

¿Es verdad que estuvo un mes en Miami de luna de miel?

Fuimos más lejos, a Hawaii. Pachela y yo hemos construido una relación muy sólida y feliz.

 

¿En esta nueva etapa como columnista de DIARIO DEL HUILA, qué pueden esperar los lectores?

La mano no me tiembla y he afilado la pluma. Cada vez más enamorado de la fotografía, espero ser el retratista de la vida y la política huilense. Que nadie se asuste, nos vamos a divertir.