sábado, 13 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-01-30 02:04 - Última actualización: 2019-01-30 07:08

Vamos a gastar menos luz pero a pagar más: Integrante de veeduría sobre Proyecto de Alumbrado

Así lo señaló Jorge Reyes, ingeniero integrante de la Veeduría del proyecto de modernización y expansión del Sistema de Alumbrado Público para Neiva. La capital del Huila, cuenta actualmente con 32.825 luminarias, que en su mayoría no cumplen con las especificaciones técnicas modernas brindando una iluminación deficiente, según estudio de la Administración Municipal.

Escrito por: Caterine Manchola | enero 30 de 2019

Por: @Caterin_manchola

Las críticas sobre el Proyecto de Alumbrado para Neiva, no cesan. La  Veeduría ciudadana encargada de vigilar de cerca el Proyecto, ya analizó la nueva propuesta. 

La iniciativa busca la autorización por parte del Concejo de Neiva, para que la Administración Municipal logre obtener un endeudamiento por $30.000 millones, y con ello modernizar las luminarias del alumbrado público de la ciudad. 

Para Jorge Reyes,  ingeniero integrante  de la Veeduría, esta nueva propuesta es “en términos generales, lo mismo. Realmente no ha cambiado el objetivo que nosotros hemos discutido varias veces. Aquí el objetivo básico es cambiar luminarias. No más. Pero en lo que siempre hemos insistido, la parte tecnológica y hasta la misma medición de esas nuevas luminarias, no están contempladas. Algo que realmente es muy desastroso para la ciudad. Aquí no se sabe cuánto se va a economizar porque no hay un sistema de medición y, aparentemente, lo que se va es a subir también los costos del alumbrado público”, señaló.

Es decir, no se proyecta que el sistema de alumbrado público implemente servicios adicionales de telegestión, cámaras de vigilancia, controles ambientales, agregó.

“Simplemente se limitan a cambiar unas bombillas”, rechazó.

Y algo también “muy grave”, según el integrante de la Veeduría, está relacionado con el objetivo de cambiar todas las posterías del alumbrado.

“Nosotros pensamos que hay muchos postes metálicos que pueden funcionar simplemente cambiando las luminarias. Son detalles que uno ve que no están siendo bien estudiados. El proyecto conserva el mismo espíritu de los dos anteriores”.

De otro lado, sostuvo que “lo que se pretende es también que la ciudadanía se beneficie, o sea que si esto tiene el objeto de economizar energía, que esa disminución de costo, en cuanto al servicio, lo tuviera reflejado el usuario común y corriente. Pero van a seguir cobrando lo mismo o mucho más”.

Para Reyes, el proyecto de alumbrado, no vislumbra un sistema moderno y pensado a futuro.

“El otro detalle del que siempre hemos hablado es, prender unas bombillas a las seis de la tarde y apagarlas a las seis de la mañana del otro día; no se habla de sistemas modernos, que utilizan en muchas partes… de atenuar la energía cuando no hay movimiento. Esos son aspectos de economía. Si no hay un sistema de medición, ¿cómo van a evaluar eso?”, cuestionó. 

“Usan el término modernización y yo creo que eso es mucho decir. Porque simplemente se harán unos cambios de luminarias. Pero no hablan de modernización porque no están modernizándonos nada”, sostuvo.

En ese sentido, reiteró Jorge Reyes, sobre la importancia de que exista un sistema de monitoreo, de telegestión, “una central donde ellos perfectamente puedan saber qué luminarias están funcionando y cómo. Aquí ellos se limitan al sistema de quejas y reclamos, que eso es obsoleto. Los sistemas modernos pueden determinar eso, es decir que no se les delegue a los usuarios, sino que la empresa que asume ese control, sepa dónde tiene que hacer los mantenimientos o cambios. Simplemente se van a cambiar unas luminarias, y esperar a ver si las personas se quejan de que funcione o no”.

Puso como ejemplo que en ciudades como Medellín e Ibagué, la tendencia es implementar en los postes otros servicios, como wifi, cámaras de vigilancia, monitoreo ambiental de contaminación, control de tráfico y cargadores para vehículos eléctricos, entre otros servicios.

“Si uno ve lo que sucede en el mundo, se da cuenta que aquí no se proyecta nada”, aseveró el integrante de la Veeduría.

Agregó de otro lado, que si los recursos no alcanzan, “lo poco que hagan por lo menos impleméntenlo correctamente”.

Y puso de ejemplo, el sistema de medida de telegestión y que se deje abierta la posibilidad de que en un futuro  el sistema eléctrico pueda ser cambiado a un sistema de energía solar.

“Es decir, que si voy a colocar una luminaria Led, tenga otra opción en un futuro”.

Finalmente dijo que “así economices o no economices, te van a cobrar lo mismo”, y rechazó este planteamiento, pues según Reyes, el objetivo también es “pensar en la gente, que si la gente consume menos, pague menos. Pero aquí vamos a gastar menos luz y vamos a pagar más. El único que se beneficia es el que va a vender las luminarias. La ciudad tendrá un cambio, indudablemente la luz led es magnífica pero, se podría hacer mucho mejor. No es muy solidario con las personas (…)”.

El proyecto

El Concejo de Neiva informó que será el presidente del cabildo,  Felipe Hernández Álvarez, el ponente de este proyecto, que busca modernizar las luminarias del alumbrado público de la ciudad.

 De acuerdo con el comunicado, Hernández  decidió, como es su potestad, asumir el estudio de este importante proyecto que busca autorizar al Municipio, para obtener un endeudamiento por 30.000 millones de pesos.

Así lo anunció en la sesión extraordinaria del pasado viernes, cuando notificó ante la plenaria, que será él quien asuma el estudio de la iniciativa, para determinar si dará concepto favorable o no a esta, de cara a su aprobación en primer y segundo debate.

Hernández Álvarez, quien comparte comisión junto a Roberto Escobar, Jesús Garzón, Carlos Posada, Deiby Martínez, Juan Carlos Ramón y Dolcey Andrade, tendrá  diez días, según establece el Reglamento Interno, para radicar ponencia de este proyecto. Posteriormente el presidente de la Comisión, Roberto Escobar, convocará a los integrantes de la misma, para dar aprobación en primer debate, de dicha iniciativa.

“Ya tenemos un primer acercamiento de lo que espera la ciudad y la Administración de este proyecto, y es que una cosa es la necesidad del proyecto, que sabemos que debemos modernizar el alumbrado y sabemos que es algo que está pidiendo la ciudad; pero debemos hacer un estudio juicioso al proyecto, porque ya se ha caído dos veces por la forma como ha sido radicada la iniciativa”, haciendo referencia a que inicialmente se propuso crear una empresa de economía mixta, y luego la construcción de una empresa de propiedad del municipio, ambas con el mismo propósito de este nuevo proyecto: Modernizar 24.000 luminarias que necesita la ciudad.

El Presidente, anunció que hará un estudio juicioso que permita la socialización y la participación de diferentes concejales y actores, así como la ciudadanía. En ese sentido, concejales como Leyla Rincón, Luis Eduardo Penagos, entre otros, que no hacen parte de la comisión, anunciaron que harán parte de las discusiones, por el interés que despierta este proyecto, para la ciudad, aunque no tengan la posibilidad de votar en primer debate.


Comentarios