Validada la Ruta Cicloturística en Fortalecillas
Con el fin de reactivar el turismo, fue validada una ruta de turismo en Fortalecillas, propios y visitantes podrán participar de la misma movilizándose en bicicleta.

La ruta que se podrá hacer en bicicleta, permite observar variedad de especies de fauna, como son las tortugas en el corregimiento, con esta también se podrá la elaboración del bizcocho de achiras, alimento típico del departamento del Huila.
La ruta ya es validada por el equipo de Turismo de la Secretaria de TIC y Competitividad de la administración municipal, en esta además, los que deseen participar de esta actividad podrán disfrutar de senderismo y de baño natural, así como el conocer el las personas que trabajan detrás de la producción del bizcocho de achira, comida por la que el departamento ha tenido renombre nacional e internacional.
Sitios como El Cerro de Achira y Rajaleñas, está incluidos en el recorrido, allí se podrá disfrutar de senderismo y baño en agua natural.
“Hemos realizado el ejercicio de validación y caracterización de una ruta de cicluturismo que vinculó algunos sitios de atractivo cultural de la ciudad de Neiva, con algunos atractivos que estamos desarrollando en el corregimiento de Fortalecillas”, indicó William Espinilla, coordinador de Turismo de la Secretaria de TIC y Competitividad de la Alcaldía de Neiva.
El coordinador de la actividad, también señaló que la innovación es la premisa con la que cuentan para desarrollar este tipo de actividades, así como también, la reactivación económica de las empresas que funcionan en los sitios incluidos en el proyecto. “La idea es que la ciudad cuente con un producto innovador, y que nuestros operadores puedan empezar a vender en los diferentes mercados, por eso decidimos incluir un paseo en rio en Neiva y en Fortalecillas conocer la iglesia y el proceso de producción del Bizcocho de Achiras”.
Los comerciantes del bizcocho de achira mostraran a los turistas el proceso de producción del producto.
Espinilla destacó que también se realizaran labores de caracterización en las empresas de bizcocho, para que se preparen en realizar este tipo de actividades, pues la idea no es solo mostrar la elaboración del producto tradicional y comercializarlo, sino también regalar una experiencia turística entorno a la producción de este.
Según el funcionario, el recorrido también contará con actividades de senderismo, en un sitio denominado El Cerro del Achira y el Rajaleña, en donde también, los participantes podrán realizar actividades de baño en piscinas naturales ubicadas en el sitio.
El coordinador Espinilla, anunció que también se están evaluando otros sitios que circundan la ciudad, para realizar actividades similares enfocadas en el turismo que ofrecen estos. “Estamos enfocados en poder articular el producto turístico de oriente en el corregimiento de Vegalarga, el producto religioso y de aventura del corregimiento de El Caguan, complementado con las veredas de El Triunfo y El Chapuro, y en el occidente proyectos de agroturismo en el corregimiento de San Luis”, agregó el funcionario.
Por su parte, el gestor cívico y cultural del corregimiento de Fortalecillas, Octavio Humberto Arbeláez, indicó que “estas actividades sirven para mostrar todas las bondades de la región norte de Neiva. Me he enamorado de mi corregimiento, y hay mucho por mostrar, en La Loma de la Cruz tenemos charcos para baño, tenemos senderismo, mini tejo, camping. En este sector también hay un paraje con terrenos desérticos que no es común, con una fauna y flora única en la región que queremos compartir”.
Propios y visitantes, podrán participar de la Ruta Cicloturística, allí, podrán observar la fauna y flora características de Neiva y Fortalecillas.
La comunidad beneficiada por la actividad manifestó que este tipo de proyectos, sirven además de activar la economía local, para que la gente conozca la importante labor que realizan los comerciantes del bizcocho de achira, comida típica huilense, y para que se dé a conocer la tradición familiar que conlleva la elaboración del aperitivo. “Es importante para mí que conozcan que este proceso pasa de familia en familia, mucha gente de afuera no conoce el proceso, es bueno que vean como se hace y que puedan degustar un bizcocho recién sacado del horno”. El comerciante además, hizo una invitación a todas las personas para que se desplacen a Fortalecillas a observar la elaboración del bizcocho.