jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-04-24 11:28 - Última actualización: 2020-04-24 11:29

USCO tiene nuevo rector encargado

El Consejo Superior Universitario de la USCO designó en esta posición a Edwin Alirio Trujillo en reemplazo de Pablo Emilio Bahamón Cerquera, quien culminó su periodo de encargo, el cual había sido prorrogado a inicios de febrero pasado.

La decisión en favor del abogado y Licenciado en Lengua Castellana y Humanidades, fue tomada por el Consejo Superior Universitario.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 24 de 2020

Edwin Alirio Trujillo Cerquera, quien hasta ayer  se desempeñó como vicerrector administrativo de la Universidad Surcolombiana, fue designado como rector encargado del alma máter en reemplazo de Pablo Emilio Bahamón Cerquera, quien cumplió su periodo legal.

La decisión en favor del abogado y Licenciado en Lengua Castellana y Humanidades, fue tomada por el Consejo Superior Universitario, máxima instancia de esta casa de estudios, durante la sesión de este 23 de abril.

 “Lo asumo con una responsabilidad inmensa, con unas ganas de trabajar con la comunidad, con los estudiantes, con los profesores, que son el quehacer de esta institución”, fueron las primeras palabras de la ahora máxima autoridad y representante legal de la USCO, la Universidad más importante del sur del país.

Reconoció que la situación en el marco de la pandemia generada por el COVID-19, hará que concretizar proyectos para el desarrollo de la universidad no resulte fácil, pero no imposible.

 “Esto realmente es un reto y más en la situación en la que nos encontramos. Realmente la única forma de sacar adelante la Universidad es con la anuencia y con el apoyo de todos y cada uno de nosotros, donde incluyo a estudiantes, a docentes y a administrativos. Es importantísimo trabajar en pro y en desarrollo de la región desde la Universidad”, insistió.

El nuevo rector encargado añadió que este propósito, indudablemente, no va a ser fácil, “pues estamos en una cuarentena obligatoria hasta el 11 de mayo, y de ahí en adelante no sabemos qué va a pasar; pero, la idea es crear estrategias para llevar a cabo esos proyectos que están en espera y los que vienen”.



El nuevo rector (e) de la Universidad Surcolombiana, Edwin Trujillo Cerquera, tomó juramento de su cargo de forma virtual ante el Consejo Superior Universitario.

Análisis jurídico

Desde temprano y en aras de garantizar la estabilidad administrativa al interior de la Universidad Surcolombiana, y luego de un pormenorizado análisis jurídico donde salieron a flote dos posturas, el Consejo Superior Universitario se dio a la tarea de buscar un rector en calidad de encargado por tres meses con posibilidad de prórroga por otros tres, mientras se supera la crisis sanitaria del Covid-19 y se puede llevar a cabo la consulta estamentaria.

La primera postura analizada, se fundamentó en que de conformidad con el Estatuto de la Universidad (Artículo 30B del Acuerdo 075 de 1994), cuando exista imposibilidad de realizarse la consulta, el cuerpo colegiado designará directamente entre quienes conforman la actual terna. La segunda, en que designar directamente a un rector en propiedad implicaba desconocer el derecho fundamental a elegir y ser elegido.

Por otra lado, debido a que fue denegada la solicitud de medidas cautelares de una Acción de Tutela, como lo dio a conocer en primicia Diario del Huila, en la cual se solicitaba la suspensión del proceso de designación programada para el día de hoy, el Consejo Superior de la USCO, decidió que la elección de un rector encargado no podía dar espera, teniendo en cuenta la situación actual que enfrenta el país y el mundo.

Las solicitudes con excepción de inconstitucionalidad, no fueron tenidas en cuenta, así como tampoco la aplicación taxativa del artículo 30B.  Además de la fallida tutela, derechos de petición, excepciones de inconstitucionalidad y denuncias penales, los miembros del Consejo Superior, discrecionalmente decidieron quien debería asumir las riendas administrativas de la Institución académica.

El nuevo rector (e) de la Universidad Surcolombiana, Edwin Trujillo Cerquera, tomó juramento de su cargo de forma virtual ante el Consejo Superior Universitario, acompañado de su antecesor, Pablo Emilio Bahamón Cerquera.

Entre los demás postulados estuvieron los docentes Eduardo Pastrana Bonilla, Alexander Quintero y Jaime Polanía. Los postulados a rector deben poseer principalmente como requisito cinco años de experiencia académica y tres de experiencia administrativa en cargos directivos.

Con este nuevo rector en encargo, la Universidad sumaría cuatro en menos de un año. Sin embargo, este nuevo periodo permitirá a la Institución, asumir el reto que ha traído la pandemia a todos los sectores, entre ellos, el de la educación superior.

Perfil del rector (E)

Trujillo Cerquera se ha desempeñado como docente del Programa de Derecho en las universidades Surcolombiana y Cooperativa de Colombia; y asesor para la creación de proyectos de especializaciones propias de la Facultad de Derecho de la USCO.

Igualmente, docente catedrático en el área de Comunicación, en Constitución Política de la Fundación Universitaria Claretiana en el campo de Legislación en Salud Ocupacional, Fundamentos de Derecho, Legislación Laboral y Constitución Política en la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

También se ha desempeñado como Secretario General la Universidad Surcolombiana, entre otros cargos.

La nueva designación se hace mientras se pueda llevar a cabo la consulta estamentaria para elegir rector en propiedad dentro de la terna conformada por Nidia Guzmán, Nelson Gutiérrez y Luis Alberto Tamayo, suspendida por la crisis de salud pública generada por el COVID-19.

Elección en medio de escándalo

Horas antes de la designación se conocieron por redes sociales audios que comprometen el manejo actual que al parecer existe al interior de la Universidad Surcolombiana; las grabaciones dadas a conocer de manera anónima señalan a Leonel Sanoni, actual  Decano Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas y representante al Consejo Superior Universitario (CSU) por parte del Consejo Académico; también a Julián Salas, integrante del CSU por parte de los egresados y también a la candidata Nidia Guzmán; no obstante y ante la gravedad de los hechos ninguno se ha pronunciado.

Tan solo, circulo también por redes sociales un documento pidiendo la renuncia del actual decano de la Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas; el escrito dice que conocidos por la opinión pública y en especial por la comunidad académica de la Universidad Surcolombiana, los audios en donde de manera abierta usted, en su condición de Decano de Facultad, se concierta con la señora Nidia Guzmán Durán, candidata a la rectoría de la institución y Cesar Julián Salas Escobar Director Territorial para el Huila y Caquetá del Ministerio de Transporte, quien funge como representante de los egresados al Consejo Superior, para atentar en contra de la academia y los valores que esta representa, en relación con los concursos docentes, vinculación de profesores, asignación de cargas académicas a los docentes, persecución al profesorado, entre otras conductas. Resulta Repudiable y, desde todo punto de vista Inaceptable, evidenciar que estás prácticas puedan presentarse en una Institución Acreditada de Alta Calidad.

Más adelante señala que dichas conductas vulneran abiertamente la Misión y Principios de la Universidad, en especial en lo que tiene que ver con la ética y por tanto piden la renuncia de su cargo.