sábado, 13 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2018-11-22 01:56 - Última actualización: 2018-11-22 01:56

USCO suspende temporalmente actividades académicas

Los más de 13 mil estudiantes de la universidad Surcolombiana, podrán continuar con su protesta de manera pacífica y esto no afectará a las actividades que se desarrollan puesto que no implica cancelación de semestre ni cierre de la universidad, informó la rectora Nidia Guzmán.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 22 de 2018

Luego de prácticamente un mes y medio de marchas pacíficas, el Consejo Académico de la Universidad Surcolombiana – Usco, decidió suspender temporalmente el calendario de actividades, académico administrativas.

Ayer mediante comunicado oficial, la rectora Nidia Guzmán Aclaró  que esta decisión no afectará al movimiento estudiantil ni a las actividades que este desarrolla, puesto que no implica cancelación de semestre ni cierre de la universidad.

“La protesta pacífica puede seguir. La decisión de suspensión nos ayuda a tomar medidas administrativas y legales que nos permitan asegurar recursos para la continuidad del calendario académico y la terminación del semestre una vez los estudiantes retornen a la normalidad de sus clases”, agregó.

 Añadió que en días pasados entre los líderes estudiantiles y profesores, acordaron un calendario académico que posiblemente permita reanudar clases el próximo 3 de diciembre.

También dijo que previo a esta decisión el Consejo Académico llevó a cabo 5 reuniones en la que se abordó la problemática institucional, las peticiones legales y las advertencias de los organismos de control así como la responsabilidad de asegurar recursos para la finalización del semestre, que condujeron  decisión.

Finalizó  la rectora haciendo un llamado a la calma.

“Estamos  convencidos de la importancia e impacto que ha tenido el movimiento estudiantil en el propósito común de garantizar una educación pública y de calidad. Recuerden, la suspensión es un acto formal y temporal. Seguimos listos para continuar y para reiniciar las clases”.

El paro

Las movilizaciones comenzaron el pasado 10 de octubre a nivel nacional. El pasado 23 de agosto la asamblea de varios estamentos de la Usco, decidió por unanimidad unirse al paro indefinido que adelantaban otras universidades del país.

Mientras los estudiantes ratifican que van a continuar con las marchas, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, insiste en que el paro se debe levantar dado que ha afectado también financieramente a las instituciones públicas de educación.

Y por su parte el Presidente Iván Duque, aseguró que una de las condiciones para reunirse con los universitarios es que levanten el paro.  

Las movilizaciones que se están realizando, hacen parte del proceso histórico de rechazo a la Ley 30 de 1992, que reglamenta la educación  superior en Colombia, aseguran los voceros estudiantiles.

Desfinanciación de la Usco

En días pasados, Nidia Guzmán Duran, dijo que el Gobierno Nacional en lo que resta del presente año le adeuda a la Usco más de 3 mil 300 millones de pesos.

Y por su parte la Asociación Sindical de Profesores Universitarios, expuso las siguientes exigencias.

  1. Incremento presupuestal de 1.5 billones a IES públicas.
  2. Reliquidación de las deudas con el ICETEX y Condonación.
  3. Congelamiento de matrículas en las IES privadas.
  4. Aumento del 100% del presupuesto para Colciencias.
  5. Plan de pago de la deuda histórica del Estado con las IES públicas de 18.2 billones.
  6. Mantenimiento recursos del SENA y respeto por su misión y visión.
  7. Derogación de la Ley 1911.
  8. No condicionar a las IES a realizar procesos de acreditación de alta calidad de manera obligatoria.
  9. Derogar la Ley 1710 y el Decreto 1280.
  10. Respeto y garantías para movilización. No estigmatización de los líderes. No intervención del SMAD.
  11. Mejoramiento de condiciones laborales del profesorado.

 

Excepciones

En el acuerdo emanado desde el Consejo Académico, se exceptúan de la medida transitoria actividades distintas a la docencia y de materia administrativa propias de los programas de pregrado y de las facultades, entre otras que se relacionan a continuación.

 


Comentarios