viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-02-19 02:21

Usco rindió cuentas ante Concejo por Estampilla Pro Usco

Un nuevo informe de las inversiones realizadas con los recursos de esta opción financiera presentó el rector (E) de la Universidad Surcolombiana ante el Concejo de Neiva. Con antelación lo hizo en la Asamblea Departamental y el Concejo de La Plata.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 19 de 2020

Un informe positivo presentó el rector (E) de la Universidad Surcolombiana, Pablo Emilio Bahamón Cerquera, sobre las inversiones realizadas con los recursos de la Estampilla Pro USCO ante el Concejo de Neiva.

Así lo aseguró tras detallar la destinación de los recursos provenientes de esta fuente de financiación creada por el Municipio de Neiva  para la Universidad Surcolombiana mediante el Acuerdo 029 de 2017 y ordenada por la Ley 1814 de 2016.

Precisó que el recaudo efectivo desde 2018 -cuando comenzó a hacerse- hasta el 31 de diciembre de 2019, fue de 999 millones de pesos.

Bahamón Cerquera precisó que la inversión de estos recursos se hizo "eminentemente" en el Subsistema de Investigación, con lo que se han fortalecido los centros, grupos y semilleros dedicados a esta labor.

“Además, se ha realizado una serie de convocatorias, tanto de mediano y corto plazo, y semilleros de investigación; elementos que nos van a dar para crear productos de investigación, que se convertirán en artículos y ponencias que serán socializadas, o ya han sido socializadas, en los ámbitos nacional e internacional”.

Con esto, la Universidad Surcolombiana aporta a la cualificación de la educación superior en el Huila y al compromiso que tiene como universidad pública de contribuir a fortalecer los indicadores de competitividad del departamento.

Plena claridad

El concejal Johan Steed Ortiz Fernández, calificó al informe de la Universidad Surcolombiana como un balance muy positivo.

Además, llamó la atención sobre el debate que sobre el mismo se realizó la semana anterior en la Asamblea y dijo que le llamó la atención que hubiera cuestionamientos sobre el informe en esa corporación departamental.

Por eso, cree que allí hubo desconocimiento de parte de algunos diputados en torno a la normatividad que regula la Estampilla y manifestó que si estos no saben el número de la ordenanza, difícilmente podrían conocer el articulado.

“Pero hoy vimos con claridad -al señor Rector, a su Vicerrectora, a todo el equipo de trabajo- cómo se han venido invirtiendo estos recursos que, para los neivanos, es muy importante seguir contribuyendo y aportando a nuestra Universidad, que hace parte de esta región, y más cuando el 58% de los jóvenes son de aquí de Neiva y acceden a esta universidad. Me voy satisfecho con este debate, con este informe y, por lo tanto, hay que seguir apoyando a nuestra Universidad Surcolombiana”.

Informe tardío

Para el concejal Jesús Garzón Rojas, el informe entregado por el Rector de la Usco, fue tardío y eso no le permitió conocer a fondo si los recursos de la estampilla están siendo bien invertidos y solicitó un informe detallado.

“Yo quería un presupuesto desagregado, donde nos muestre los contratos, para qué los contratos, con quiénes, cuánto costaban los contratos; entonces fue un informe como para salir del paso y reitero, me parece que debió haber llegado un informe concreto porque el Concejo en uno de los artículos del Acuerdo dice que tiene que traer un informe anualmente el rector o la junta directiva para que el Concejo vaya teniendo conocimiento en qué se están gastando esos recursos. Yo le pedí al rector públicamente que lo más pronto posible yo necesitaba el informe desagregado para sentarme y mirar que cabe dentro del Acuerdo y que no”, enfatizó el concejal Garzón Rojas.

La investigación es la clave

En este tema, el concejal Juan Diego Amaya Palencia consideró que ha sido “muy interesante” ver la forma cómo se han invertido los dineros de la estampilla Pro-Usco, por cuanto esta es clave para el desarrollo de la región.

“Sin investigación no hay competitividad, y sin competitividad no podemos generar empresa privada, empleos de calidad ni riqueza social; fue una exposición buena; creo que falta nos alleguen más desagregados los presupuestos de inversión, pero se han obtenido resultados de cara a la re-acreditación institucional”, añadió.

La infraestructura

El concejal Alejandro Serna, por su parte, destacó la inversión que se han hecho con los recursos de la Estampilla Pro-Usco en materia de infraestructura y en otras áreas al expresar que es oportuna la destinación y la inversión que se ha realizado en esta materia con los recursos de esta procedencia.

El informe del rector Bahamón Cerquera reflejó todas las inversiones que se han hecho en  infraestructura, en mejoramiento y preparación de los docentes en materia de doctorado y sobre los procesos que se adelantan en materia de patentes y doctorado, considera.