viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-02-20 09:46

USCO pide que lote del nuevo campus sea clasificado como zona urbana en POT de Neiva

El rector (e) de la Universidad Surcolombiana, Pablo Emilio Bahamón Cerquera, reveló que comenzó a gestionar para incluir como zona urbana en el Plan de Ordenamiento Territorial -POT-de Neiva el lote de terreno en la zona de Trapichito, donde está proyectado construir el nuevo campus del alma mater.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 20 de 2020

“Estoy solicitando al Alcalde y al Concejo de Neiva que estudiemos y analicemos la ampliación del POT para empezar a invertir en (el campus de) Trapichito”, dijo en concreto el directivo, al aclarar que la Universidad Surcolombiana no puede desarrollar este proyecto en tanto el lote de terreno sea suburbano.

Las gestiones son para que en la actualización del POT, que debe hacerse pronto conforme a la normatividad nacional, sea modificado el uso del suelo de esa zona y se pueda invertir y dar comienzo a la construcción del nuevo campus universitario.

“Está en un sector suburbano, donde no podemos invertir como Universidad; si invertimos, estaríamos en un detrimento patrimonial. El campus está proyectado y vamos a empezar a ponerle mucho cuidado. Es una obra largo plazo”, aclaró el directivo.

Las modificaciones al POT de Neiva deben ser tramitadas por el Gobierno Municipal ante el Concejo de la ciudad, quien será el que finalmente modifique el uso del suelo del lote de Trapichito, sobre el que se construirá.

El concejal de Neiva, Johan Steed Ortiz Fernández, recordó que este terreno fue cedido por la Gobernación del Huila para materializar el proyecto; de hecho, dijo, los estudios y diseños también fueron un compromiso de la Gobernación.

“Pero, resulta que este terreno tiene problemas y no sabemos si es urbano o rural y, por eso, ahora que vamos a estar en la revisión del POT, le he pedido a todos los miembros del Concejo Municipal para hacerle seguimiento, y también a la Universidad Surcolombiana para que apoye el Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan de Desarrollo, y que este nuevo campus sea ejecutado de la mejor manera”, dijo Ortiz.

Considera, además, que esa es una buena manera de celebrar el primer cincuentenario de la Surcolombiana -este año-  y espera que el gobernador Luis Enrique Dussán López “que es de la casa, de la Universidad Surcolombiana”, y con asiento en el Consejo Superior, se comprometa a realizar los estudios de la nueva infraestructura en la zona de Trapichito.

“Sabemos que la inversión es de más de 300.000 millones de pesos, pero hay que empezar; si no iniciamos al menos, vamos a quedarnos siempre en que ‘vale mucho’, y va a quedar un terreno de engorde y no vamos a llegar a que nuestros jóvenes puedan acceder allá”.

También aseguró que se darán todas las garantías para que los estudiantes puedan acceder a una mejor calidad educativa y a una buena infraestructura universitaria gracias a lo que será este nuevo proyecto.