Usco optimiza recursos ante el coronavirus
En el caso de la Universidad Surcolombiana, se han beneficiado con esta iniciativa 746 estudiantes de estratos 1 y 2 clasificados en extrema vulnerabilidad de las sedes de Neiva, Garzón, Pitalito y La Plata.

En medio de la tormenta generada por las declaraciones del Procurador y el Contralor General hace pocos días, por supuestos sobrecostos e irregularidades en la utilización de los recursos para atender la crisis del Coronavirus, se destacan iniciativas de otras instituciones públicas como la Universidad Surcolombiana, la cual ha sido ejemplo en el Huila en la optimización de los recursos y manejo transparente de las ayudas para los estudiantes de escasos recursos económicos.
En el marco de la emergencia manifiesta producto de la pandemia, la Institución Académica dispuso de un presupuesto importante para el apoyo a los estudiantes más necesitados del alma mater, el cual fue invertido en la compra de kits alimentarios.
Diario del Huila constató que las ayudas en especie incluyeron productos como aceite, arroz, arveja, azúcar, chocolate, frijol, leche, lenteja, panela, sal y sardinas. Cada mercado tuvo un costo de 45 mil pesos, un precio muy asequible si se compara con otras cotizaciones sobre los mismos productos entregados por otras entidades.
Los productos comprados por la Universidad para armar los kit alimentarios para estudiantes, son de excelente calidad y a precios más económicos que los registrados por otras entidades públicas en sus cotizaciones.
Es así como estos mismos productos en supermercados de grandes superficies oscilan entre 60 y 70 mil pesos, mientras que la Universidad gracias a la gestión realizada, pudo pagarlos a un precio mucho menor.
Según los entes de control, en todo el país se han identificado al menos 10 casos en ocho departamentos de Colombia en donde los contratos que están celebrando alcaldías y gobernaciones para atender la emergencia sanitaria, evidencian un mal uso de los recursos públicos.
Esta denuncia realizada por la máxima autoridad fiscal y disciplinaria de Colombia, ha generado gran polémica respecto del compromiso de los dirigentes locales con el presupuesto asignado por el gobierno nacional para atender la emergencia social, económica, ambiental y sanitaria en todo el país.
Surge entonces la pregunta de dónde estaría la responsabilidad y el compromiso de estos mandatarios y líderes políticos de velar por el bienestar de sus comunidades, garantizando la optimización de los recursos en esas inversiones a través de proveedores que mantengan la misma calidad de los productos a precios económicos y razonables.
En el caso de la Universidad Surcolombiana, se han beneficiado con esta iniciativa 746 estudiantes de estratos 1 y 2 clasificados en extrema vulnerabilidad de las sedes de Neiva, Garzón, Pitalito y La Plata.
Dentro de los parámetros analizados para hacer la selección de los beneficiarios, luego de un censo, se tuvieron en cuenta los lugares de procedencia y residencia, si pertenecen al Sistema de Registro Único de Afiliados al Sistema de Protección Social y la información socioeconómica registrada por los estudiantes al momento de hacer la inscripción en la universidad.
En diálogo con este medio, el Rector de la Universidad, Pablo Emilio Bahamón Cerquera indicó que este tipo de ayudas alcanzan para unos 10 a 15 días, y que desde ya, se están pensando en futuras estrategias para buscar nuevos recursos que permitan seguir aportando a esta importante causa.
Así mismo, añadió que dentro de esas nuevas iniciativas estaría la invitación a los docentes, administrativos, trabajadores oficiales y contratistas, a que hagan su aporte voluntario donando un día de salario, porque recalcó, será con la ayuda de todos que se pueda superar este difícil momento.