Usco Inaugura moderno laboratorio de psicología
La Institución educativa entregó a la comunidad universitaria, una nueva cámara de Gesell para el programa de Psicología de Neiva.

Tan sólo meses después que la sede La Plata inaugurara la primera cámara de Gesell del occidente del departamento, el programa de Psicología en la ciudad de Neiva hizo lo mismo. Tras una inversión de alrededor de 100 millones de pesos, la Administración Central de la Universidad Surcolombiana le hizo entrega a la comunidad universitaria, del más moderno laboratorio del programa de psicología del sur del país, ubicado en el Centro Comercial Popular Los Comuneros.
“Esta es una de las apuestas que nos ayudan a fortalecer distintos procesos del programa de Psicología de la Facultad lo que va a ayudar al fortalecimiento de procesos formativos y de investigación con el uso de este tipo de infraestructura. Pero por otro lado será importante para la proyección social de estas herramientas, para pensar de una manera distinta el acercamiento con la comunidad para contribuir con la solución de distintos problemas psicosociales que existen”, explicó el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, William Sierra.
Entre tanto para el Rector (encargado) de la Universidad, Pablo Emilio Bahamón, esta cámara contribuye a seguir mejorando los ambientes de aprendizaje de los estudiantes y de la comunidad universitaria, que ha sido una de las apuestas de esta administración. “La USCO ha estado muy preocupada por mejorar los ambientes de aprendizaje. Dentro de nuestro programa de trabajo estaba la construcción de esta cámara de Gesell, para desempeñar unas labores eminentemente académicas, donde los estudiantes van a poder observar comportamiento de los pacientes en vivo y en directo. Entonces será una herramienta importante”, manifestó el Rector.
El laboratorio estará a disposición de estudiantes y de la comunidad en general, en el tercer piso del Centro Comercial Popular Los Comuneros. “La inversión de la universidad es gran aporte al componente de formación y puede ser una herramienta que sirve para la investigación también y la comunidad se beneficiará con estos nuevos espacios. Esto permite demostrar que estamos avanzando, utilizando más la tecnología y este es un componente que facilita los procesos de formación”, señaló finalmente la Vicerrectora Académica, Yivis Salazar.