Usco donó 5.000 jabones elaborados por estudiantes en la lucha contra el covid-19
Los productos de aseo fueron entregados a población vulnerable del departamento del Huila.

Por: Antonio Germán Castañeda Hernández
Un nuevo aporte de la universidad Surcolombiana a las comunidades en situación de vulnerabilidad, fue realizado con ocasión de la pandemia y con el objeto de colaborar con la salud a partir de un proyecto de extensión social del Consultorio Empresarial y Contable de la Facultad Economía y Administración.
Esta Facultad es responsable de entregar periódicamente profesionales en Administración de Empresas, Contaduría, Economía, Administración Financiera y Hotelería y Turismo.
Corresponde a la Universidad formar este tipo de profesionales, no solo académicamente, sino también para el servicio a la comunidad en cuya preparación ha hecho énfasis al inducir a nuestros estudiantes, a la formación y creación de empresas, ante las dificultades que pasa el país en materia de empleo, para lo cual, nuestros jóvenes están aplicando a la práctica en materia de proyección social. Mediante una convocatoria, reunió un grupo de estudiantes de las carreras antes mencionadas, llevando a feliz término la elaboración y envase de los cinco mil jabones líquidos, para las personas que se encuentran en difíciles condiciones económicas.
La Universidad Surcolombiana, realizó el acto de entrega de los jabones líquidos a diferentes personas, que se encuentran residenciadas en distintos lugares del departamento del Huila, en el marco del proyecto social” Elaboración y distribución de jabones líquidos artesanales “ el día 13 de octubre, en el Auditorio Olga Tony Vidales de la Usco, en una ceremonia especial.
Los responsables son un grupo de integrantes del Consultorio de la Facultad de Economía y Administración, quienes luego de un proceso de investigación y con conocimientos propios y el apoyo de la Facultad de Ciencias, con el préstamo del laboratorio, aportaron su trabajo desinteresado para cumplir con este objetivo.
Esta actividad de proyección social pretende, fuera de ayudar a evitar la propagación de la COVID–19, fortalecer los procesos formativos de los estudiantes, adquiriendo nuevas habilidades profesionales y así contribuir a la sociedad, a la economía regional y a la cohesión social.
Los jabones se distribuyeron a diferentes Fundaciones, por intermedio de sus representantes legales que atienden niños, madres cabeza de hogar y personas en situación de discapacidad de Neiva , en Hogares Geriátricos de todo el departamento, a reclusos de la cárcel de Rivera y a víctimas de la catástrofe del municipio de Suaza, entre otros.
El proyecto de iniciativa y dirección del docente, Germán Castañeda, Administrador Público, contó con la coordinación de la Administradora de Empresas, Francy Orozco Cerquera, el coordinador del Consultorio Contable, Víctor Perdomo, la asesoría técnica de los ingenieros químicos, Yeimis Montealegre, Julio Gasca y Arturo Ibarra, en la orientación de este personal académico, la asistente del Consultorio y los ocho estudiantes de los diferentes programas, culminaron exitosamente el proceso de producción masiva, que ha sido calificado como pertinente, oportuno , meritorio y de significativa importancia académica y empresarial.
Este gran proyecto, se seguirá desarrollando continuamente a través de proyectos similares. En efecto se vincularán también a otros estudiantes que hacen sus prácticas en el Consultorio, no solo en capitación y asesoría, como se viene haciendo hasta ahora, sino en la elaboración de otros productos de beneficio colectivo, como tapabocas, prendas de vestir de seguridad biológica, confecciones, fécula de plátano y algunos de tecnología más avanzada como productos de vidrio, porcelana, perfumes y cerámicas, entre otros.