sábado, 13 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2018-10-25 11:12 - Última actualización: 2018-10-28 12:46

Usco convoca nueva movilización para mañana

Desde ayer, la Universidad Surcolombiana se declaró en asamblea indefinida al igual que otras instituciones del país que desde hace varios días vienen solicitándole al Gobierno Nacional una solución pronta y efectiva al problema de desfinanciamiento que está sucediendo con la educación pública superior.

Escrito por: Caterine Manchola | octubre 25 de 2018

Una movilización a partir de las 10 de la mañana de este viernes, con punto de inicio en la sede central de la Universidad Surcolombiana y llegada en el Parque Santander, anunciaron hoy en horas de la tarde mediante rueda de prensa  voceros de esta Alma Máter.

Los representantes ante la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior,  también dieron a conocer un pliego de peticiones a nivel local y nacional. Esta sería la tercera movilización en el presente mes.

Cabe recordar que desde el pasado 11 octubre, más de 20 universidades públicas del país están en paro, y la Usco, por su parte se declaró en asamblea total indefinida desde ayer en horas dela tarde. Las instituciones exigen al Gobierno Nacional, una solución pronta y efectiva al problema de desfinanciamiento que está sucediendo con la educación pública superior.

Las movilizaciones que se están realizando, hacen parte del proceso histórico de rechazo a la Ley 30 de 1992, que reglamenta la educación  superior en Colombia, aseguraron los voceros.

Según los estudiantes, la ley “en sus artículos 86 y 87 establece la forma de financiación mediante la cual se realiza un incremento presupuestal anual que se calcula con base en el Índice de Precios al Consumidor, que asciende anualmente alrededor del 5.5%, mediante el cual las universidades anualmente están aumentando la oferta en un 10%. Lo cual ha generado el déficit presupuestal”.

En el caso concreto de la Usco, señalaron que para el presupuesto anual para la Alma Máter, el Gobierno Nacional aporta aproximadamente 45%, “mientras que el otro 55%, se tiene que recaudar a partir de la venta de servicios, lo cual compromete el papel trasformador de la universidad en la región. Asimismo, una parte de esta se consigue mediante las matrículas de los estudiantes, lo cual ha generado que en nuestra Alma Máter existan estudiantes que pagan más de un millón, o dos millones de pesos de matrícula”.

Para que la Usco pueda finalizar el año, se requieren 3 mil 367 millones de pesos. Y para el próximo año más de 14.300 millones de pesos, sostuvieron los estudiantes.

A nivel local, exigen la reforma del estatuto electoral en lo que respecta al mecanismo de designación de rector y decanos; que se realice un proceso constituyente en la universidad, que pueda amplificar la participación de los estamentos en la reforma de todos los estatutos de la misma; que se reforme la tabla de matrículas y que se retire el representante de la Gobernación ante el Consejo Superior Universitario.

Peticiones a nivel nacional

Marcela Giraldo Gómez,  estudiante de licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, informó que la Unión Nacional de Estudiantes de la Educación Superior radicó ante el Congreso de la República un pliego de exigencias dentro de los cuales se destacan el aumento presupuestal en 4.7 billones de pesos a las universidades públicas, “pero que este dinero vaya directamente a las bases presupuestales. Que permitan subsanar la crisis presupuestal que están presentando”, aclaró.

“Este dinero también iría a los institutos técnicos y tecnológicos porque en estos momentos la disputa por la educación no es solamente las universidades públicas, sino que es todo un proceso de articulación con institutos técnicos, tecnológicos, universidades privadas y universidades públicas del país”, agregó la vocera estudiantil.

También resaltó el quinto punto; “que creemos son de los puntos trascendentales del pliego, como  Universidad Surcolombiana, es que le damos al Gobierno Nacional un plazo de 10 años para saldar la deuda histórica que tiene con las universidades desde hace más de 25 años y que hoy asciende a más de 16 billones de pesos”.

Esto según Giraldo Gómez, para que se les garantice la calidad de la educación. Argumentó que el número de nuevos estudiantes aumenta, pero la infraestructura en este caso de la Usco, es la misma.

“En salones con disposición para 30 personas, estamos recibiendo clase 45. Eso pasa por la necesidad de mejorar la calidad educativa”, aseveró.

Otra petición que destacó fue la relacionada con la reacción de la Fuerza Pública ante las movilizaciones.

“Exigimos al gobierno nacional, se brinden las garantías para la movilización y la protesta social. En estos momentos hay universidades como la de Antioquia, que tienen detenidos estudiantes de la universidad. Los han detenido en medio de protestes pacíficos y la medida de la Fuerza Pública ha sido la violencia. En ese sentido, hacemos un llamado a las autoridades a respetarnos, porque hemos decidido movilizarnos de manera tranquila, pacífica, creativa y cultural como lo estamos haciendo los estudiantes de la Universidad Surcolombiana”.

Que se condonen las deudas con el Icetex. Según informó la vocera, este programa es nocivo para los estudiantes.

“Nos estamos endeudando mucho, lo que supone que cuando terminemos nuestras carreras, debamos estar obligados a conseguir trabajo en un tiempo determinado y tengamos que pagar un crédito que casi que se va hasta la tumba con nosotros”, sostuvo.

Además, la eliminación de programas como Ser Pilo Paga, “que hoy es Generación E. que es exactamente el mismo, programa con un nombre diferente”.

“Que lo que hacen es quitarle los recursos de las universidades públicas y enviarlos a los universidades privadas”, rechazó.

“Además, eso genera una brecha comparativa entre los estudiantes porque nos están diciendo que los que reciben clases en la Andes, son pilos y nosotros no. Y resulta que todos somos pilos, y la educación es gratuita, y debe garantizarse como un derecho porque no es un servicio”.


Comentarios