viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-04-30 11:33 - Última actualización: 2019-04-30 11:35

USCO continúa con su plan de reducir contrataciones

El plan austeridad pretende hacer frente a la desfinanciación del sistema educativo por la que atraviesa la educación pública en Colombia, y de la cual la alma mater más importante del sur colombiano, no escapa.

Escrito por: Caterine Manchola | abril 30 de 2019

La  Universidad Surcolombiana continúa con su política de austeridad por medio de la cual  espera reducir en un 20 % las contrataciones del presente año, frente a las del año 2018. Esto significa que se dejarán de vincular contratistas.   

La advertencia la hizo ayer el rector encargado, Hipólito Camacho Coy, Durante el balance de gestión, argumentando que la desfinanciación de la educación pública a nivel nacional persiste.   

“Por supuesto que disminuir personal significa que algunas personas van a salir afectadas, pero estamos procurando mantener las que tienen mayor trayectoria y eficiencia en su trabajo. La idea es que el funcionario que más tiempo lleve y que haya demostrado un buen trabajo, se mantenga”, dijo.

Así las cosas, “si hay que desistir de alguna persona, pues que sea alguno que de pronto no haya demostrado eficiencia en su trabajo. Y de pronto los que han llegado de últimos”, explicó.

Pero además, para ayudar a hacer frente a la falta de recursos, fue reformada la asignación académica de los docentes. Ahora este tipo de funcionarios tendrán más carga académica e investigativa, que administrativa.

“Es decir, que se dedique más a procesos de proyección social, investigación y docencia; que son los aspectos misionales de la universidad. Eso es bueno porque los tendremos  en su oficio”.

De otro lado, también destacó que la estabilidad  financiera que ha tenido la  casa de estudios,  se logró “con el buena manejo de los recursos que se ha venido dando a través de los años”.

“Cuando estuvo el doctor Pastrana -Eduardo Pastrana Bonilla – de rector, obtuvo el primer puesto en transparencia a nivel nacional y eso fue muy importante. Y con la rectoría de doctor Pedro Reyes esa situación se mantuvo a tal punto que en el año 2018 nos dieron un indicador favorable A+ en cuanto a estabilidad y finanzas”. Y que el objetivo es garantizar la continuidad en este mérito.

El Segundo logro que resaltó fue haber abierto convocatoria pública para vinculación de docentes de planta, cátedra y ocasionales. Esta cerró ayer. “Todos serán vinculados por méritos académicos”, dijo.

 El encargo

Aseguró además el rector encargado, que el hecho de que hayan demandado la elección de la rectora Nidia Guzmán,  “no influye en el proceso de reacreditación”.

 Que de hecho “el proceso viene funcionando con el equipo de trabajo que se consolidó el año pasado, eso se mantiene. Nosotros estamos todos enfocados en el proceso, la universidad ha seguido marchando; y con ello los proceso de investigación, capacitación, creación de nuevos programas, evaluación...”. Pero para la imagen, “en parte sí” se ha visto perjudicada.

Indicó que “fundamentalmente por el tema político, se ve afectado un poco de manera negativa”. Sin embargo, espera el rector encargado que “a medida en que los procesos vayan fluyendo y la universidad se mantenga con sus procesos académicos vigentes esa imagen negativa se vaya superando”.

Aunque según señaló, la Alma Máter “se mantiene al margen de las situaciones de carácter electoral”. Y en lo que sí podría afectar este actual proceso electoral es “por el tema de la garantías. Que siempre hay restricciones para hacer contratos durante algunos meses. Eso sería lo único. Por lo demás la universidad es muy autónoma”.

En ese sentido, según Camacho Coy, todos los procesos dentro de la USCO “están fluyendo normalmente”.  Y entre tanto se han presentado proyectos al OCAD, Gobierno Departamental  y al municipio de Neiva. 

“Balance en armonía”

Sostuvo el rector, que se ha “trabajado de manera armónica con todos los decanos, vicerrectores, docentes, administrativos y estudiantes”. Y que los procesos académicos se han venido desarrollando “sin inconvenientes”.

“Tenemos una muy buena relación con el Consejo Superior Universitario, que está respaldando mi gestión de manera unánime”, resaltó.

El informe de actividades que desempeña va enfocado en el plan de desarrollo y gobierno que tenía previsto la universidad para este cuatrienio que fue ideado por la profesora Nidia Guzmán.

Frente al proceso de nulidad, aseguró no tener información de ninguna de clase, y solo conoce lo que hay una suspensión por parte del Consejo de Estado, quien adelanta actualmente este proceso.

“Pero más allá de eso no tengo información, ni detalles. No puedo saber cuánto se demorará la decisión, en qué sentido va a ser, porque esos son temas que uno deja en manos de la justicia”.

Entre tanto, su cargo como rector encargado continuará mientras se resuelve de fondo, la demanda de nulidad de elección de la rectora Nidia Guzmán Durán.

Cabe recordar que la suspensión de Guzmán fue decretada mediante auto de la Sección Quinta del Consejo de Estado, el 20 de febrero del presente año, acatando una solicitud de medida cautelar interpuesta en una demanda de nulidad electoral. Eso llevó a que el cargo de rector o rectora de la institución, entrara en vacancia temporal obligando al Consejo Superior Universitario a designar un encargado.

Aunque no se sabe por cuánto tiempo ni cuál sea el resultado, este tipo de situaciones ya se han presentado de manera reiterativa en la USCO. Normalmente el proceso se ha tardado entre 6 meses y máximo 10 meses.

**

Estupefacientes 

En la presente administración, el consumo de sustancias alucinógenas se ha reducido en un 80 % según el rector encargado.

Aunque no mencionó estudios que respaldaran lo dicho, indicó que “el estudiante ha comenzado a tener conciencia de que el consumo es una cosa muy personal y que debe hacerlo en su casa o en otros escenarios. La disminución se nota fundamentalmente porque ya el ruido que producían los consumidores en la plaza Jaime se ha reducido, ya se puede dialogar con ellos para que suspendan, es menos la aglomeración de personas que transitan por la plaza”.

Y que “esas cosas son fácilmente evaluables”. Y se ha  atendido la situación principalmente con la facultad de ciencias sociales y humanas.

Cabe recordar que el juzgado Quinto Administrativo Oral de Neiva, falló en mayo del año 2018 a favor de la estudiante Shadiah Manuela Perdomo Escobar, quien mediante Acción de Tutela alegó que se le habían negado los derechos fundamentales de salud y educación por el humo contaminante percibido en las aulas cercanas a la Plaza Jaime Garzón.

Igualmente afirmó que el consumo de las sustancias se lleva a cabo, sin importar la presencia de menores de edad dentro del claustro universitario y a sabiendas que en virtud al Artículo 16 del Decreto 1108 de 194 se prohíbe su consumo en centros educativos.

En este sentido, la tutela a favor de la estudiante exigió que se ejecutaran las adecuaciones físicas en los salones del Bloque de Educación afectados por el humo de los fumadores en la plaza Jaime Garzón, para que no se siga vulnerando el derecho a la salud y el ambiente sano.


Comentarios