Urge creación de la SecreMujer Departamental: Diputados
Los diputados citantes de este importante conversatorio fueron Karol Ortigoza Vargas, Tatiana Méndez, Rodrigo Amaya y Virgilio Huergo, los cuales están de acuerdo en realizar acciones inmediatas para que estos hechos tan lamentables no se sigan presentando en el Departamento del Huila.

Por Catalina Durán Vásquez
Ayer se llevó a cabo un importante debate en la Asamblea Departamental sobre el conversatorio de feminicidio y maltrato a la mujer en el Departamento del Huila, donde los diputados son conscientes de este flagelo que ha llegado al Huila desde hace años, y que no pueden seguir permitiendo que las cifras aumenten sin acciones contundentes.
Los diputados citantes de este importante conversatorio fueron Karol Ortigoza Vargas, Tatiana Méndez, Rodrigo Amaya y Virgilio Huergo, los cuales están de acuerdo en realizar acciones inmediatas para que estos hechos tan lamentables no se sigan presentando en el Departamento del Huila.
Durante este tiempo que se va en confinamiento a causa de la pandemia del Covid-19, se han registrado tres casos de feminicidio, pues durante el aislamiento obligatorio las mujeres tuvieron que permanecer todo el tiempo con sus agresores y fueron víctima de ellos.
“Pero a parte de esas tres mujeres que fueron asesinadas por sus parejas, hay un caso que hoy nos indigna, que nos duele y nos parte el corazón y es esta niña de cuatro años que fue violentada sexualmente en el municipio de Garzón, una niña que estaba iniciando su vida, que tenía ilusiones y sueños y que hoy no los va a poder materializar precisamente porque esto la ha marcado de por vida; y por todo, estos casos de hoy (ayer), pedimos el cumplimiento adecuado del marco normativo, son muchas las leyes y hoy lastimosamente Colombia es un país conocido por mas normatividad en defensa de las mujeres, pero también uno de los países que más tiene una brecha enorme entre la correcta implementación y lo que vemos hoy evidenciado en la realidad, en las cifras diarias de las mujeres violentadas en nuestro país, una articulación de sectores para poder blindar esas soluciones y acciones contundentes que nos permita llegar a las comunidades, es indispensable fortalecer esa ruta de atención y protección para nuestras mujeres, facilitar los procesos, porque hoy muchas de ellas se ven enfrentadas a largos trámites y poca protección por parte de la institucionalidad y policía departamental”, sostuvo la diputada Karol Ortigoza.
Igualmente, Ortigoza manifestó que es importante también implementar una correcta adecuación de la infraestructura institucional sobre los requerimientos de prevención, porque no se puede seguir solo en campañas de concientización donde se invita a las mujeres a denunciar, pero no se está atacando en sí la problemática, la cual es la salud mental de los huilenses.
“Hoy debemos liderar esas acciones desde la Secretaría de Salud Departamental, la Oficina de Asuntos Sociales y la Policía para identificar a esos posibles agresores porque o si no vamos a tener a muchas mujeres denunciando casos de feminicidio, de violencia de género, pero, además, vamos a tener a potenciales de millones agresores sueltos sin identificar. Hoy es muy importante esos operativos de inteligencia por parte de la fuerza pública porque no es solo recibir llamadas y denuncias, sino también, generar esas acciones contundentes que nos permitan evitar hechos lamentables; hoy hacemos un llamado especial a la institucionalidad para que articulemos esfuerzos, para que alcemos la voz por las que ya no están, por eso, como diputados del Huila lideramos esta bonita iniciativa de crear La Comisión de la Mujer, radicamos esa proposición donde solicitamos la creación para abrir espacios, para abrir esa participación real y esas oportunidades para las mujeres. De la misma manera la petición que le hicimos al Gobierno departamental que dentro del Plan de Desarrollo se cree La Secretaría de la Mujer, porque es obligatoria”, sostuvo la diputada.
Acciones urgentes
Asimismo, el diputado Virgilio Huergo también citante de este debate, expresó lo importante de la realización de este espacio debido a que para nadie es un secreto los hechos y los casos que se han venido presentando alrededor de las violencias de género en el Departamento del Huila.
“Estos son actos que rechazamos con contundencia desde el conjunto de la Asamblea del Huila y donde esperamos nosotros en este escenario de diálogo conversatorio que se dio, generar acciones que nos permitan construir y avanzar en materia de mejorar eso de indicadores y situaciones de violencia que se viene presentando contra la mujer en la región, surgen temas importantes como un fortalecimiento de la institucionalidad, algo supremamente necesario que se estableció en la ordenanza 013 del 2014 que es la creación de la Secretaría de la Mujer, como también lo es el fortalecimiento de la inversión, tanto en la política pública, como en el plan decenal de oportunidades para las mujeres en la región, la necesidad hoy de que se tenga un observatorio de la violencia y el delito en el departamento del Huila, que integré la institucionalidad, que permita manejar un mismo idioma y por supuesto facilite la toma decisiones en la región en materia de la inversión de las acciones que se desarrollan para la mujer en el departamento, aspectos que consideramos fundamental se impulsen bajo el liderazgo del Gobierno Departamental en la creación de los Consejos de Seguridad para la Mujer en los diferentes municipios y esperamos que se liderazgo lo ejerza la Secretaría o la Oficina hoy asesora para la Mujer, Infancia, Adolescencia y Asuntos Sociales de la Gobernación del Huila, temas sensibles como eso nos ponen hoy en el escenario para que discutamos y construyamos, y mejoremos por supuesto ese concepto hoy de desarrollo de sociedad”, indicó Virgilio Huergo.
Se necesita la creación de la secretaría de la mujer
Una de las principales conclusiones a la que ha llegado la Duma Departamental es la creación de manera urgente la dependencia de la Secretaría de la Mujer, donde desde allí, se podrá realizar estrategias y acciones más contundentes con el fin de cuidar y proteger la integridad de las mujeres.
“Las principales conclusiones de este debate es que las autoridades hagan cumplir las leyes y las normas que a través del Congreso de la República están vigentes, pero igual manera, que se cumpla la política pública de la mujer, que los planes y programas vayan enfocados a fortalecer la integridad y cuidar a las mujeres que hoy se sienten aisladas y desprotegidas por parte del Gobierno. De igual manera, un compromiso del Gobierno Departamental es la creación de la Secretaría de la Mujer este importante proyecto que viene liderando la presidenta de la Asamblea Karol Ortigoza y la mesa directiva conformada por tres mujeres honorables que representa ese sentir y por supuesto que nosotros como diputados apoyaremos esta iniciativa idea, y dejar presupuestos para que a través de programas generen oportunidades laborales oportunidades en sectores culturales, deportivos, artísticos, y realmente brindarle la importancia que significa la mujer en nuestro departamento del Huila”, dijo el diputado Rodrigo Amaya.