jueves, 11 de septiembre de 2025
Salud/ Creado el: 2019-12-10 07:53

Uno de cada diez niños nace antes de las 37 semanas de gestación

Garantizarles atención básica, temperatura adecuada, leche materna y un seguimiento integral, son clave para prevenir complicaciones y asegurarles un desarrollo saludable. Aquí, compartimos historias de mujeres que dieron a luz antes de tiempo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 10 de 2019

Los bebés prematuros son aquellos que nacen antes de las 37 semanas de gestación. Son niños que llegan al mundo sin completar su desarrollo dentro del útero materno, por lo que son más vulnerables que quienes lo hacen a término. Si bien no todos los prematuros tienen el mismo riesgo de sufrir complicaciones, éstas son una de las principales causas de muerte en niños menores de 5 años y son las responsables de discapacidades físicas, neurológicas o de aprendizaje, con consecuencias para toda la vida. 

“Al nacer antes de tiempo, los niños prematuros no están totalmente preparados para la vida fuera del útero y pueden necesitar más ayuda para mantener la temperatura corporal, alimentarse y respirar”, señala Pablo Durán, asesor regional en salud perinatal del Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “Para todos los niños, pero para los prematuros en especial, los cuidados maternales y la atención de salud de calidad serán esenciales para su desarrollo”, agrega.

Algunas de las causas que inciden en la prematuridad, y que tienen su origen antes de la concepción y durante la gestación, son conocidas. Por ejemplo, un parto prematuro anterior, embarazos múltiples y durante la adolescencia, y algunas afecciones médicas crónicas, como la hipertensión, la diabetes o infecciones. También fumar, beber alcohol, consumir drogas y el estrés pueden incrementar el riesgo. 

Sin embargo, se ha demostrado que existen medidas simples, de bajo costo y efectivas que pueden reducir tres cuartas partes de las muertes y complicaciones asociadas al nacimiento prematuro. Estas medidas van desde brindarle leche materna al bebé, hasta cuidados específicos en ambientes con condiciones que aseguren la temperatura y la atención de calidad, pasando por la disponibilidad de guías basadas en evidencia, que incluyan la detección oportuna de condiciones que pueden afectar la salud, así como el seguimiento específico durante la hospitalización y luego del alta hospitalaria.

El método madre canguro en Colombia 

Asegurar el cuidado esencial de cada recién nacido, incluyendo el contacto piel a piel y la iniciación temprana de la lactancia materna, son dos pilares del Programa Canguro en Colombia, que el país comenzó en 1978. En la actualidad hay 54 programas madre canguro que trabajan bajo los lineamientos técnicos establecidos por el Ministerio de Salud. 

“El resultado del Canguro es que llegan a las 40 semanas (9 meses de embarazo) con un peso y talla adecuada”, asegura la doctora Natalie Charpak, responsable de la iniciativa en Colombia.