viernes, 12 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2020-04-17 07:49 - Última actualización: 2020-04-18 03:20

Universidad Surcolombiana sistematiza producción intelectual

A través de la creación de un repositorio donde se almacena la creación y producción intelectual de manera digital la Universidad Surcolombiana lanzó dicha plataforma que inició con más de mil trescientas tesis de egresados de la casa de estudios.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 17 de 2020

¿Qué es un repositorio? Es un espacio centralizado donde se almacena, se organiza, se mantiene y se difunde información digital, allí puede haber trabajos científicos y demás. Es así como la Usco lanzó una plataforma digital en donde reposará toda su producción intelectual.

En la nube ya han colgado más de 1.300 tesis, la mayor parte son trabajos de grado producidos en los años de historia de la universidad, allí puede acceder cualquier tipo de persona, es así como se adentra a la era de la formación virtual.

Adentrándose en la era digital

La idea fue estructurada por dos estudiantes del programa de Ingeniería Electrónica y uno de Ingeniería de Software, así mismo con el respaldo de Sistema de Bibliotecas, el Centro de Tecnología CTIC y el apoyo de la Oficina Jurídica y la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social.

La herramienta utiliza de Dspace una de las más utilizadas en el mundo con este tipo propósitos. Aunque ya se han subido más de mil se espera tener a disposición cerca de 30 mil trabajos de grado producidos en la Universidad, con el objetivo de recuperar, preservar la producción intelectual, aumentar visibilidad en productos, derechos de autor de trabajos de grado, monografías, informes de investigación y pasantías de pregrado y postgrado.

“Con esto nos ponemos a la vanguardia de la producción intelectual, de la visibilización, y más en este contexto de pandemia, donde se ha visto que es muy importante tener estos sistemas en línea. Cualquier persona que quiera conocer y tenga necesidad de hacer una investigación, y de encontrarse con algún producto que haya realizado anteriormente la Universidad, lo encontrará en esa plataforma una vez haya pasado por un software anti-plagio con el que cuenta este proyecto, para así estar seguros de los derechos de autor”, detalló.”, expresó Germán Montealegre, estudiante de Electrónica y co-autor de la iniciativa.



Acceso y link

El enlace para acceso a dicho repositorio es: http://repositorio.usco.edu.co/ , José Manuel Gonzáles otro de los coautores también explicó que, “en un repositorio digital se pueden albergar documentos como tesis, materiales audiovisuales, revistas, patentes, software, reglamentos, normas, documentos de archivo, carteles, póster, documentos de trabajo, informes técnicos y videograbaciones, entre otros. Captar, procesar y emitir datos valiosos, actualizados y oportunos que se conviertan en conocimiento y mantengan un ritmo de funcionamiento tan veloz como es la información”.

Así mismo Johnny Steven Vargas integrante de los coautores comentó las claves de este de iniciativas, “es espectacular que cualquier persona con una conexión a Internet pueda acceder a esa información valiosa desde la comodidad de su casa; sabemos que estamos en la era de la digitalización y, sin duda, estoy seguro de que esto es un gran aporte a nuestra casa de estudios, que hoy se mueve hacia la virtualización”.