viernes, 12 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2019-11-20 03:55

Una firma china asumirá obras de autopista Neiva - Santana - Mocoa

Los plazos, tiempos y recursos, se mantienen aunque ajustados al contexto actual. Son 1080 días para ejecutar las obras previstas y lo primero que se   hará será el viaducto de Pericongo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 20 de 2019

La compañía CCA Colombia Corp,   se responsabilizará del proyecto de autopista de Cuarta Generación (4G), Santana – Mocoa – Neiva.

El concesionario Aliadas para el Progreso entregó el Plan Remedial, y la Oferta Vinculante emitida por la empresa CCA Colombia Corp., ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el pasado 15 de noviembre. Y, como se esperaba, el presidente Iván Duque informó ayer martes en Pitalito que será esa compañía la que «se hará cargo, con una firma de oferta vinculante para sacar adelante» la vía nacional central que cruza al departamento del Huila, con lo que se pone a fin a meses de parálisis en la ejecución de obras de mantenimiento y mejoramiento de la carretera.

Santana – Mocoa – Neiva es un proyecto de la segunda ola de las Autopistas de Cuarta Generación (4G), que tiene una extensión de 456 kilómetros. Su origen destino es Neiva – Puerto Asís. Este corredor será fundamental para la movilización de pasajeros y carga desde Ecuador y el sur de Colombia, hacia el centro del país y la Costa Caribe, integrando los departamentos de Huila, Cauca y Putumayo.

El anuncio, realizado por el Jefe de Estado ante autoridades y comunidades del departamento, destaca que no solo permitirá resolver la problemática, sino atender «el paso de Pericongo».

El presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez, también entregó detalles de la cesión del contrato. El alto funcionario dijo a este medio de comunicación que “ponemos en el Huila una de los mejores concesionarios posibles”.

“CCA  es una empresa americana filial de una empresa china,  de las más grandes del mundo en infraestructura que está facturando al año cerca de 200 mil millones de dólares y tiene más de 300 mil empleados; con una ventaja  y es que esta ya tiene un conocimiento específico de cómo funciona América”.

Manifestó que están “muy contentos” y que es una “muy buena noticia”. ¿Qué pasó con el grupo empresarial Ethuss?, según el presidente de la ANI, se logró avanzar bastante durante el proceso, pero “era una negociación de cuidado”.   El concesionario radicó los documentos pertinentes de las empresas Construction América (CCA), CCA South América, CCA Civil Colombia SAS (“CCA”) interesadas en la cesión. “Nosotros simplemente debíamos generar las condiciones para que se pudiera hacer, y finalmente el concesionario Aliadas decidió presentar a CCA. Nosotros revisamos que se cumplieran las condiciones de idoneidad,  las cumplieron, y entonces hicieron la cesión del contrato”.

Los plazos, tiempos y recursos, se mantienen aunque ajustados al contexto actual. Son 1080 días para ejecutar las obras previstas y lo primero que se   hará será el viaducto de 1.500 metros de Pericongo, confirmó. “Necesitamos que se inicie esa obra que será la solución definitiva y que se generen las condiciones necesarias para que sea transitable de forma segura”. Para ello se comenzaría a trabajar en enero 2020.

La nueva empresa

La oferta vinculante fue presentada por CCA Colombia Corp., sociedad debidamente constituida bajo las leyes de Panamá, subsidiaria de China Construction America (CCA).

Esta última, fundada en 1985, y subsidiaria del grupo empresarial China State Construction Engineering Corp. Ltd. (Cscec), es uno de los mayores grupos de inversión y construcción del mundo, el cual opera en Norteamérica y Sudamérica, Europa, Asia, África y Oceanía.

El documento señala que CCA proporciona servicios que incluyen la gestión de programas y de construcciones, la contratación general, el diseño y construcción y las asociaciones público-privadas (APP) para clientes públicos y privados.

La compañía, se agregó, desarrolla proyectos comerciales, residenciales, educativos, industriales y de construcción pesada de alto perfil.

Así van las sanciones

Gutiérrez recordó que la ANI interpuso unas sanciones por más de $24 mil millones, la más grande en su historia;  una por $16 mil millones y otra por $8 mil millones.

 Ayer quedó firmada la propuesta de intención y para hoy quedaría firmada la cesión.

 Cronograma para superar la emergencia vial

El gobernador Carlos Julio González Villa, en un intenso proceso de diálogo y articulación regional y nacional, presionó la búsqueda de soluciones y la agilización del trámite de cesión del contrato, con apoyo de los congresistas huilenses, de la Asamblea Departamental, alcaldes, concejales y sector gremial para exigir al Gobierno Nacional la intervención de la vía, que permite el flujo vehicular desde y hace el sur del departamento.

En apretada síntesis, recordamos algunos de los aspectos más relevantes dentro de la emergencia que ha vivido el Huila por las afectaciones en la carretera nacional, y las acciones emprendidas para resolverla:

-2018, abril 2: El gobernador Carlos Julio González Villa expresó su profunda preocupación por la tragedia en el sitio Pericongo -donde tras la caída de una roca falleció una persona y dos más resultaron heridas-, y recordó que ya había solicitado al consorcio contratista de la vía adoptar medidas ante el inminente riesgo.

-2018, abril 3: En comité técnico público, el gobernador Carlos Julio González Villa y el vicepresidente de Gestión Contractual de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Leonidas Narváez Morales, evaluaron la problemática de la vía nacional Neiva-Pitalito, cerrada en el sitio Pericongo.

-2018, abril 20: El gobernador Carlos Julio González Villa expresó su plena confianza en los resultados de las decisiones adoptadas en Bogotá, para conducir a una declaratoria departamental de calamidad pública que resuelva los problemas originados por la crisis en el sitio de Pericongo.

-2018, mayo 14: Los primeros 20.000 millones de pesos con destino a la inversión en Pericongo, y la adjudicación de 880 millones de pesos para la intervención en la vía alterna Cicana-Naranjal-La Guaira, hacen parte de las respuestas que ofreció en Pitalito el entonces ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

-2018, junio 12: El gobernador Carlos Julio González Villa presidió la reunión extraordinaria del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila,  para aprobar el Plan de Acción Específico, derivado de la declaratoria de Calamidad Pública Departamental en torno al manejo del sitio de Pericongo.

-2018, julio 12: Ante el incumplimiento de la concesionaria Aliadas y la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, para dar una solución definitiva a la emergencia vial en el sector Pericongo, el Huila, en cabeza del gobernador Carlos Julio González Villa, la Asamblea Departamental y los parlamentarios, cuestionaron fuertemente la falta de decisión de estas dos entidades.

-2018, noviembre 13: El Gobernador del Huila informó que emprendió nuevas gestiones ante el Ministerio de Transporte, para avanzar en soluciones a la crisis de la concesión de la vía nacional 4G, y determinar si se producirá la cesión del contrato correspondiente.

2019

-Enero 3: En el sitio de Pericongo se instaló la formaleta para recuperar el puente El Diablo, y se avanzó en el retiro de un derrumbe en inmediaciones de Timaná y la restitución de las señales viales.

-Febrero 21: El Instituto Nacional de Vías anunció que recibió 240 propuestas para las cuatro licitaciones de obra e interventoría del mejoramiento, mantenimiento, rehabilitación y atención de sitios críticos, alternos al corredor vial Neiva-Mocoa-Santana.

-Mayo 15: La pavimentación de 11.8 kilómetros en la carretera Cicana-Naranjal-La Guaira, que sirve como variante durante los cierres en la Ruta 45, en el sitio de Pericongo, entre Altamira y Timaná, fue socializada por el gobernador Carlos Julio González Villa y el director del Instituto Nacional de Vías, territorial Huila, ingeniero Jesús Eduardo Rincón.

-Julio 5: El viceministro de Infraestructura del Ministerio de Transporte, Manuel Felipe Gutiérrez Torres, destacó el liderazgo del gobernador Carlos Julio González Villa para guiar las acciones que permitan al departamento y al sur del país superar los problemas ocasionados por el retraso en las obras de la vía nacional Neiva-Pitalito-Santana, y anticipó que este año se iniciarán los trabajos de rehabilitación de la carretera, con Pericongo como máxima prioridad.

-Julio 12: Con un unánime reclamo de todo el sur colombiano para que se resuelva la problemática de la concesión de la vía 4G, fundamental para el desarrollo regional, se instaló de manera oficial, en Pitalito, el Comité de Veeduría institucional para las obras de la Ruta 45. El gobernador Carlos Julio González Villa destacó el compromiso del Gobierno Nacional, y reiteró que espera que la obra sea cedida.

-Julio 18: El gobernador Carlos Julio González Villa, acompañado de su equipo de Gobierno, revisó la afectación en el tramo de la vía nacional entre los municipios de Gigante y Garzón, y junto a autoridades locales, regionales y nacionales se determinó la agenda de trabajo para resolver la situación.

-Julio 26: Se logró un acuerdo para permitir la movilidad vehicular sin interrupciones en el trayecto Gigante-Silvania-Zuluaga-Garzón, gracias a la mediación de la Gobernación del Huila a través de la secretaria de Gobierno, Liliana Vásquez Sandoval.

-Julio 29: Un nuevo encuentro con los transportadores lideró el gobernador Carlos Julio González Villa, en compañía de autoridades militares y de Policía, Invías y Ministerio de Transporte. Los transportadores manifestaron el pliego de peticiones que elevaron al Gobierno nacional para que se logre una solución definitiva a la crisis vial.

Ese mismo día, el Gobierno nacional notificó los nuevos valores temporales en el peaje Altamira, en la vía entre Neiva y Pitalito. La rebaja en las tarifas fue solicitada por el gobernador Carlos Julio González Villa, para atender la situación planteada a partir del daño de la vía entre Gigante y Garzón.

-Julio 30: La compañía Enel-Emgesa presentó los estudios y diseños de las obras para recuperar la movilidad en la carretera nacional, en tanto avanzan los trámites para la obtención de los permisos correspondientes.

-Agosto 1: El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Gigante autorizó la declaratoria de calamidad pública para enfrentar la crisis que se registra en el sector de Bengala – Gigante, en la vía nacional.

-Agosto 2: Con la presencia del Viceministro de Infraestructura y Ministro de Transporte encargado, Juan Manuel Gutiérrez, el Huila dio un nuevo paso hacia la atención de la emergencia vial, en acciones de resolución lideradas por el gobernador Carlos Julio González Villa. Allí mismo quedó fijada la ruta de trabajo, incluido el inicio de obras en el sitio Bengala, afectado por la pérdida de banca en la carretera nacional Gigante-Garzón.

-Agosto 4: El gobernador Carlos Julio González Villa inspeccionó de manera directa el avance de los trabajos que ejecuta la empresa Enel-Emgesa en el trayecto de vía nacional Gigante-Garzón, para recuperar la movilidad vehicular.

-Agosto 20: El gobernador Carlos Julio González Villa dio la orden para reabrir la movilidad vehicular en la vía nacional por un carril en ambos sentidos entre los municipios de Gigante y Garzón. « ¡Cumplimos!», afirmó el Gobernador, al precisar que se logró reabrir la vía nacional antes del tiempo programado de 21 días.

-Agosto 23 y siguientes: Ante el mal estado de la vía Ruta 45 por falta de mantenimiento de la concesionaria Aliadas para el Progreso, el Gobernador lideró una minga de trabajo con empresas privadas, Invías, y organismos de seguridad, para tapar los huecos en la carretera.

-Agosto 29: Se cerró por seis horas la vía nacional en el sector de Pericongo con el fin instalar las vigas del puente El Diablo.

-Septiembre 22: El gobernador Carlos Julio González Villa supervisó los trabajos de la aplicación de concreto en un espacio del carril, de 26 metros de largo, que había sido afectado por un desprendimiento. El concreto fue sometido a pruebas y se verificó su resistencia, para luego proceder a la aplicación de asfalto.

-Octubre 4: El gobernador Carlos Julio González Villa confirmó que avanza la evaluación técnica que permitirá resolver la problemática vial en el sitio de Pericongo, en la carretera nacional que conduce hacia el sur del departamento y del país.

-Octubre 21: La gobernadora encargada, Liliana Vásquez Sandoval, supervisó la reapertura en los dos carriles de vía en el sitio Pericongo. El proceso final de obra consistió en la pavimentación del tramo afectado por un desprendimiento. Además, se procedió a la instalación de las barandas de protección y otras obras de señalización, así como de la puesta a prueba y verificación de resistencia del concreto.