sábado, 13 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2018-09-30 02:38 - Última actualización: 2018-09-30 02:39

Un proyecto que Neiva, necesita

Hoy la comunidad, las agremiaciones, los empresarios queremos recuperar este Sistema Natural.  Esta administración y las futuras deben responder al desafío, de devolver la vida al río y que la ciudad tenga la relación que se merece al mismo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 30 de 2018

La arquitectura y la ciudad en principio deben importarnos a todos. La Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Huila como Cuerpo Consultivo del gobierno plantea a la administración un proyecto de alto impacto social que busque el bienestar de la comunidad y suba el índice de ocupación del espacio público y haga de Neiva una ciudad sostenible.

Parque Islas de Aventura.

Establecer el Río Magdalena como eje estructurante del Espacio Público de Neiva, es el principal objetivo que se debe plantear en el Plan de Ordenamiento de Neiva. El Río Magdalena está ligado estrechamente, con las dinámicas Urbanas en torno a las cuales se nutre nuestra urbe.

Los procesos de crecimiento, construcción de vías, reformas urbanas sin una planeación adecuada, impactarán negativamente la relación de la ciudad con el ecosistema, desarticulando la conexión con este y creando un desequilibrio ambiental.

Hoy la comunidad, las agremiaciones, los empresarios queremos recuperar este Sistema Natural.  Esta administración y las futuras deben responder al desafío, de devolver la vida al río y que la ciudad tenga la relación que se merece al mismo.

Para tal objetivo se debe buscar un proyecto que tenga claridad en la formulación de una visión que entienda al Río Magdalena, bajo una Estructura de un Espacio integral para la ciudad capital. Al río hay que devolverle su significado como lugar de encuentro ciudadano, así como eje ambiental estructurante de nuestra geografía. Un proyecto de esta Magnitud debe rehabilitar infraestructuras y espacios abandonados en su entorno, debe articular las quebradas o ríos aledaños (Rio Las ceibas, Río del Oro) con potencial para redefinir la identidad del Río de la Magdalena.  Con el desarrollo de este proyecto el río se convertirá en el punto de conexión entre el paisaje y la ciudad, este demostraría la Estrategia de Planificación orientada hacia una ciudad que respeta los Elementos Naturales, integra la ciudad, genera cultura social y ambiental, crearía turismo, haciendo sostenible un proyecto de gran envergadura para nuestra ciudad, aumentaría el indicador por habitante del Espacio Público

La Sociedad Colombiana de Arquitectos se pregunta: ¿Cuándo la ciudad de Neiva, tendrá un proyecto de esta magnitud que aumente el  indicador de espacio público por habitante ( 2.9 M2 hoy ) y que el Banco Mundial propone para las ciudades intermedias, por los menos un indicador de 10 M2 por habitante. El reto está planteado para esta y las futuras administraciones de Neiva. Esta ciudad necesita y merece un espacio Público de Calidad.

La Sociedad Colombiana de Arquitectos les recuerda que en el año 2008, según convenio Interinstitucional entre la Corporación  Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, Comfamiliar Huila -  Municipio de Neiva y Departamento del Huila, contrataron con nuestra agremiación la asesoría para el Concurso Publico Nacional para el diseño del “Parque Islas de Aventura Municipio de Neiva”. Concurso que tuvo una gran aceptación y vinculación de arquitectos de renombre nacional e internacional.  Con la información técnica entregada por la Gobernación, se elaboraron las bases del concurso, se procedió a la recepción de propuestas a nivel nacional exigiendo proyectos con alternativas Innovadoras y Sostenibles ambiental y económicamente y lo principal: la relación de la ciudad con el río.

Nuestra agremiación aceptó el compromiso enorme: Responderle a la ciudad, a su gente y a las entidades en seleccionar el mejor proyecto que tuviera sensibilidad con el medio ambiente, darle la importancia al río y que fuera un proyecto sostenible por consiguiente se escogió un jurado  expertos en el tema.

El Jurado selecciono el Proyecto de la firma Diana Wiesner - Arquitectura y Paisaje EU como la ganadora del Concurso público Nacional. Por lo consiguiente se suscribió el contrato para la realización del proyecto arquitectónico definitivo, planos técnicos y presupuesto, la SCA regional Huila. Pregunta: ¿Por qué las administraciones anteriores y la presente no ha querido desarrollar este proyecto?, hay quienes afirman que los Concursos de Arquitectura son sin duda el modelo ejemplarizante e idóneo para la realización de proyectos y macroproyectos. Cabe agregar que a lo largo de la historia Colombiana, estos concursos han definido la buena calidad del Diseño Arquitectónico de los proyectos y la construcción de estos, mejoran el desarrollo urbano de Neiva.  Lo anterior conlleva a una reflexión de las administraciones municipales y departamentales a retomar estos concursos con la finalidad primordial de producir buena arquitectura y atender las necesidades del estado, la comunidad y el territorio.

La SCA Regional Huila, les ha planteado a los candidatos, a la alcaldía buscar incrementar el índice de ocupación del espacio público con la ejecución de este Proyecto. Nuestro representante en el Consejo Territorial de Planeación Municipal, ha reiterado plasmar en los diferentes planes de desarrollo la ejecución de este proyecto a las administraciones municipales de las anteriores y actual vigencia.

Nuestra agremiación propone socializar a través de foros y mesas de trabajo con el objetivo de viabilizar estos proyectos necesarios para la capital huilense.

La financiación de estos proyectos es la mayor dificultad para la realización.

La Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Huila plantea y recomienda, estrategias para la ejecución de proyectos de gran envergadura e impacto social para nuestra capital:

Estrategias:

  • Realización por etapas.
  • Financiarlo con recursos de Regalía aprobados por  la OCAD respectiva
  • Ejecutarlo por medio de una Asociación Publica privada (Ley 1508) Estas promueven la cercanía entre dos sectores, abriendo un espacio como instrumento para la viabilidad económica de un proyecto de esta magnitud.

Comentarios