domingo, 14 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2018-12-30 10:16 - Última actualización: 2018-12-30 10:33

Un niño de siete años, es el primer menor quemado con pólvora en el Huila

Son dos los menores de 18 años lesionados con pólvora que se habían reportado hasta este sábado 30 de diciembre. Entre las víctimas figura un niño de siete años; en ambos casos se reportó una demora en la consulta, según detalló la Secretaría de Salud Departamental.

Foto tomada de Internet.

Escrito por: Caterine Manchola | diciembre 30 de 2018

Por: @Caterin_manchola

Nueve personas lesionadas con pólvora en el Huila, es el reporte que entregó el Instituto Nacional de Salud, a la fecha de hoy. Entre las víctimas se encuentran dos menores de edad de sexo masculino, de 7 y 15 años de edad; oriundos de los municipios El Agrado y Garzón respectivamente. En ambos casos se reportó una demora en la consulta.

De acuerdo con la Secretaría de Salud Departamental, el niño de siete años de edad, estaba bajo el cuidado de su padre la noche de Navidad, cuando se quemó con una chispita mariposa. El menor que sufrió herida superficial en una de sus manos, fue llevado a consulta médica en Gigante por parte de su madre solo hasta el 27.

El adolescente, por su parte, se encontraba manipulando pólvora el pasado 24 de diciembre cuando le cayó una esquirla en uno de sus ojos, pero asistió al centro médico tres días después, y debido a la lesión fue remitido al hospital de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo,  para valoración por oftalmología por lesión en ojo y órbita. No obstante, este caso no se reporta como quemadura, aclaró la Secretaría de Salud.

La secretaria salud, Gloria Esperanza Araujo, también entregó un balance de quemados por pólvora en el Huila.

“En el departamento del Huila, a hoy 30 de diciembre  tenemos el reporte de ocho casos de quemadura por pólvora. Siete en adultos del sexo masculino y uno lamentablemente en un menor de edad de siete años  de sexo masculino (…). En este caso se reportó una demora en la consulta, suponemos que por temor; pero lo más importante es evitar que nuestros hijos manipulen la pólvora”.

Los otros quemados son oriundos de El Pital,  Rivera, Algeciras, San Agustín, Neiva, Pitalito y Guadalupe.

Campañas

Las autoridades han implementado diferentes campañas y multas, para evitar que las personas manipulen pólvora.  Y dado el incremento de menores de edad quemados con pólvora, se estableció, que los padres de menores lesionados pueden incluso perder la custodia de sus hijos.

“Estamos desde hace mucho tiempo advertidos y hemos hecho una campaña muy intensa desde la Secretaría de Salud, sobretodo en esta época. Tenemos una estrategia “caminando la Navidad en paz”, donde hemos estado llegando a todos los municipios, incentivando y promocionando el no uso de la pólvora, sobretodo en nuestros niños. Como padres tenemos la obligación de velar por el cuidado de nuestros niños, por brindarles un hogar seguro y amoroso”, dijo la funcionaria. 

Finalmente, también envió un mensaje a todos los huilenses, de que celebren estas festividades sanamente.

“Invitamos a que vivamos estas fiestas de fin de año en paz, en armonía, en unión familiar. Promoviendo la campaña que tiene nuestro gobernador de aumentar nuestro tiempo de comunicación en familia que debe ser lo más importante en esta temporada”, puntualizó la secretaria de salud del Huila.

Aumentan los quemados

Las cifras de lesionados con pólvora aumentaron en el 2018, frente al 2017. Para la misma fecha del año inmediatamente anterior, se registraban 436 casos; 189 menores de edad y 247 adultos. Mientras que para el presente año van 457; 188 menores de edad y 269 adultos.

En el Huila la cifra era de tres personas, mientras que actualmente el registro es de 9. Una de estas no es por quemadura.

Valle del Cauca con 58, Atlántico con 48,  Antioquia con 40 y Cauca con 31, son los departamentos con mayor reporte de lesionados a nivel nacional.

Por el contrario Amazonas, Chocó, Guainía, San Andrés, Santa Marta y Vaupés, la cifra hasta el momento es de cero quemados.

Lesionados por pólvora a nivel nacional. Datos entregados por el Instituto Nacional de Salud.
Tipo de artefacto  a nivel nacional. Datos entregados por el Instituto Nacional de Salud.

 

Actividad causante a nivel nacional. Datos entregados por el Instituto Nacional de Salud.


Comentarios