lunes, 15 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2018-10-08 04:33

Un medio ambiente sostenible, la principal apuesta de Neiva

La planta de tratamiento de aguas residuales, la recuperación del malecón del río Magdalena, el manejo de los escombros y la protección del Jardín Botánico, son proyectos que requiere Neiva para garantizar su desarrollo y sostenibilidad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 08 de 2018

Dentro de los objetivos de sostenibilidad del estudio Neiva 2040 el medio ambiente se convierte en un reto dentro de las políticas de desarrollo de la ciudad. Por eso, los mega proyectos se abren paso como grandes necesidades que no tienen espera. El alcalde Rodrigo Lara Sánchez entregó un balance de sus acciones por el medio ambiente y las grandes obras que se requieren para hacer de la capital del Huila sostenible.

¿Cómo avanza la arborización de Neiva? ¿Si estamos compensando?

En tres años hemos sembrado 10.000 árboles en marco del programa ‘Adopta un árbol’: 5.000 frutales en zonas de fuentes y quebradas; 400 en el Jardín Botánico y 12 hectáreas de bosque están por reforestación en la cuenca del río Las Ceibas. A la medida que unos envejecen y requieren ser talados, otros se siembran con el compromiso de los ciudadanos a cuidarlos.

¿Qué acciones se han alcanzado en protección de medio ambiente?

Logramos que 18 mil toneladas de residuos se aprovecharan nuevamente. 80 mil toneladas de llantas han sido recolectadas y entregadas a sitios adecuados para su reutilización; 324 toneladas de basuras han sido recogidas del cauce y la ronda de las fuentes hídricas; 3.100 kilos de residuos fueron reciclados en instituciones educativas, y 212.000 mil metros cúbicos de escombros fueron depositados de manera legal. De todo esto es importante decir que más de 82 mil ciudadanos han recibido formación en educación ambiental en Neiva.

¿Qué retos en tema ambiental tiene Neiva?

Sin duda la planta de tratamiento de aguas residuales, solicitud sentida al presidente Duque. No podemos seguir contaminando el río Magdalena. Viene la recuperación del Malecón, paisaje apropiado para querer nuestra ciudad y preservar su medio ambiente. Ahora entra en escena el Jardín Botánico, una reserva natural para aves y especies naturales amenazadas por el crecimiento de la ciudad. Protegerla es un reto; invertir en ella, una necesidad. El medio ambiente depende en gran medida de las políticas que surjan de lo público, pero es vital la protección que hacemos en casa, en nuestros lugares de trabajo y en el diario vivir.


Comentarios