viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-12-14 02:53

Un estadio sin dolientes

Luego de tres años y cuatro meses de acaecida la tragedia del estadio Guillermo Plazas Alcid, de Neiva, se sabe con certeza que solo uno de los funcionarios cumplió puntualmente su deber.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 14 de 2019

Se trata de Armando Albarracín Palomino, quien por  esta razón, es el único de los procesados que va saliendo avante en las investigaciones que se adelantan de manera  simultánea por los organismos judiciales, fiscales y disciplinarios.

Albarracín Palomino, es el supervisor del contrato   de interventoría 1.760 de 2014 quien daba religiosamente cuenta de que el interventor y el contratista de la obra, presentaban irregularidades en la ejecución de ambos contratos que sumados llegan a los 30 mil millones de pesos.

Sin embargo, hubo silencio total por parte de la administración del alcalde Rodrigo Lara Sánchez, el Jede de contratación Fernando Mauricio Iglesias y de los demás funcionarios del gobierno municipal y del Consorcio Estadio 2014, contratista de la obra, y demás funcionarios de la administración municipal.

Por tratarse del estadio de fútbol de Neiva, el escenario deportivo más importante del Huila, este es un caso emblemático, cuya remodelación terminó en una tragedia en la que perdieron la vida los trabajadores Ferney Estiven Bolaños López, Wilson Rodríguez Serrato, Eliberto Vélez López y Yédisson Cabrera Rojas, producto de una cadena de irregularidades e inconsistencias, en que todos quieren salvarse, pero solo hay uno que ha demostrado que cumplió su deber, Armando Albarracín Palomino.

La tragedia se registró el 19 de agosto de 2016, en el momento en que una placa de concreto de la tribuna occidental del estadio ‘Plazas Alcid’ se derrumbó y le cayó a unos obreros que ejecutaban trabajos de remodelación y adecuación del escenario deportivo.

La Fiscalía acusó ante un juez de Neiva, a siete de los trece implicados en este escándalo, por el homicidio culposo de los cuatro trabajadores y las lesiones personales a los demás. Se trata de empleados del Consorcio Estadio 2014 porque según la Fiscalía, "faltaron al deber objetivo del cuidado frente a quienes tenían la labor de la ejecución de obras civiles, por negligencia, imprudencia e impericia en el cumplimiento de las normas de salud y seguridad en el trabajo, por cuya razón se produjo el colapso de la estructura, generando la muerte de los obreros".

Responsabilidad fiscal

Sin embargo, la Contraloría General de la Republica fue más allá, imputó de manera formal responsabilidad fiscal contra el alcalde Rodrigo Armando Lara Sánchez, su Jede de contratación Fernando Mauricio Iglesias, al ex alcalde de Neiva Pedro Hernán Suárez, al ex director de Deportes, Carlos Alberto Ramos y a su jefe de Contratación, Carlos Alberto Puentes.

En total son 19 personas naturales y jurídicas las implicadas, entre servidores públicos y contratistas por los daños al patrimonio público ocasionados tras el desplome de la gradería.

Inclusive les imputó cargos fiscales a todos los integrantes del consorcio Estadio 2014, contratista de la obra y su principal accionista ingeniero Jarlinton Hurtado Salas, al ingeniero Luis Alejandro Lozano Arbeláez, Gerente general de la Sociedad Constructores y a Luis Alejandro Lozano Arbeláez, gerente de ML Ingenieros Constructores, socios minoritarios del consorcio.

La cuantía estimada del daño es de en 13.771 millones de pesos y está contenida en el Auto No. 0948 de noviembre de 2016 firmado por la contralora delegada intersectorial Bibiana Catalina Domínguez Velandia.

Las entidades afectadas son el Municipio de Neiva, el departamento del Huila y Coldeportes, pero el daño social lo está sufriendo la comunidad huilense, por la menoscabo de su escenario deportivo que incidió indudablente en la pérdida de la categoría del Atlético Huila, que acusa un bajón económico por más de 8 mil millones de pesos.

La providencia está contenida en el proceso de responsabilidad fiscal No. 2017-0098UCC-PRF-030-2017, tiene 646 páginas, de la Unidad de Investigaciones especiales contra la corrupción.

El alcalde Rodrigo Lara Sánchez, ahora tendrá que responder por 3.447 millones junto con su Jefe de Contratación Fabio Mauricio Iglesias.

Según la contraloría, “se configura una gestión fiscal  ineficiente e ineficaz en cabeza del alcalde Lara Sánchez, por cuanto omitió su deber de controlar, vigilar y hacer seguimiento para evitar o corregir las irregularidades presentadas en contrato de obra 1.758 de 2014”, de remodelación del estadio.

Los informes del supervisor del contrato de interventoría 1760 de 2014 Armando Albarracín Palomino, dan una idea de cómo el  contratista interventor y el contratista de obra, presentaban irregularidades en la ejecución de ambos contratos y muestran la desatención de los funcionarios de  la administración municipal y la interventoría del contrato,  sin embargo seguían autorizando los pagos. 

Mediante oficio 231 del 12 de agosto de 2016, dirigido al señor LUIS ALFONSO TRUJILLO BRIÑEZ, Representante legal del CONSORCIO INTERVENTORIA ESTADIO 2014, se numeran una serie de observaciones detectadas en la ejecución del contrato de interventoría No. 1760 de 2014, con el fin de tomar las acciones y medidas que requiera

Observaciones

De las observaciones allí expuestas, se resalta el numeral 4, relacionado con el personal especializad u ofertado en la obra que pude influir en la calidad de la misma, por ser una obra compleja y de gran magnitud, que requiere ser revisada y conceptuada por especialista en las diferentes áreas que lo demandan.

Señala que la interventoría debe revisar y controlar minuciosamente el estado actual de los elementos de seguridad industrial, es indispensable y necesario utilizar arnés y líneas de vida de buna calidad y resistentes, certificación de altura, todo que garantice la seguridad de las personas que laboran en esta actividad.

Mediante el oficio 201 del 27 de julio de 2016, dirigido al CONSORCIO INTERVENTORIA ESTADIO 2014, en el cual se indica que en visita de obra llevada a cabo el 7 julio de 2016 por la supervisión de interventoría, en compañía de la ingeniera Angélica María Rojas, se determinó lo siguiente:

  1. La grama instalada sobre la cancha de futbol presenta color amarillo, indicando la falta mantenimiento y el abono necesario. Debe conservar el color verde. Le solicito a la interventoría presentamos un informe de cómo se realiza actualmente el mantenimiento.
  2. Esta Supervisión pudo constatar en varios puntos de pegue de elementos metálicos, la deficiente aplicación de soldaduras. Le hice la respectiva observación a la ingeniera Residente de Interventoría Angélica María Rojas, indicando que ha faltado supervisión y control a las soldaduras aplicadas, las cuales deben mejorar y corregir inmediatamente.

Esta Instrucción debe ser colocada en Bitácora, firmando el Contratista y el interventor y por ningún motivo se puede permitir la instalación, menos recibir esta actividad con deficiencias constructivas (folio 781-782 C 4) -Por oficio No. 199 del 06 de julio de 2016, dirigido al RL del CONSORCIO INTERVENTORIA ESTADIO 2014 (folios 783 a 785 C4), la Directora de Infraestructura y el Supervisor del contrato de interventoría, informan algunos aspectos que ameritan importancia por su reiteración.

En este oficio se indica que en visita técnica practicada el 29 de junio de 2016 a la tribuna occidental del Estadio, se evidenció lo siguiente:

Se ha prescindido de las medidas de seguridad industrial del personal que labora en obra.

Que los informes de interventoría que durante el transcurso del año 2016 se han entregado a la Dirección de Infraestructura se hace mención del Equipo de profesionales especializados que integran la firma Consorcio Interventoría Estadio 2014, figura entre otros el Ing., Pedro José Serrano con experiencia en Escenarios Deportivos, el cual desconocemos y más aún ignoramos su actuar en el desarrollo del contrato inicial como adicional.

De manera análoga acontece con el Ing. Diego Jaime Especialista Hidrosanitario, a quien desconocemos y sus aportes a la problemática reinante en el renglón de alcantarillados ha sido nula.

Menciona el trabajo del Arquitecto Andrés Felipe Ortiz, profesional que nos acompañó en tres (3) comités de obra y al cual no lo volvimos a ver y más aun no contamos con los testimonios documentales que demuestran su participación en Resolución de inconvenientes de carácter arquitectónico que registraron el desarrollo de las obras.

Recuerdan que el personal profesional vinculado a firma Interventora se le debe exigir reportar sus labores profesionales desempeñadas mediante informes completos, en donde se anexe el pago oportuno de la Seguridad Social conforme el monto exigido por ley.

El ingeniero Estructural es el profesional quien debe controlar, revisar, recomendar y autorizar la producción, calidad, fecha y hora de fundida de elementos estructurales en concreto reforzado y sus observaciones o chequeos a las estructuras deben ser consignadas tanto en bitácora de obra como en sus informes mensuales respectivos.

Debe exigir al Contratista de la obra que los trabajos eléctricos deben cumplir con las normas RETIE Y RETILAP, gestión que debe ser realizada con mucha antelación a la fecha de entrega final de las obras. Aún no han allegado información sobre este aspecto a la supervisión del contrato de interventoría.

A fin de garantizar la calidad en la aplicación de soldadura en tos elementos estructurales de cubierta la Interventoría debe realizar de inmediato pruebas necesarias los métodos de unión involucrados en este ítem entre otros: tinta penetrante y porosidad. La preocupación surge pues ya se encuentran izados elementos estructurales en un porcentaje superior al 30% y no se hace mención de los criterios de 'Aceptación o rechazo de las uniones soldadas.

Se observan vigas y columnas de fachada con un acabado muy regular. Esta actividad contractualmente es en concreto a la vista y han sido recibidas por la Interventoría bajo estas irregularidades.

A la presente fecha y al portas de finalizar las obras no hay un balance definitivo; no conocemos el alcance real de obra, más aun, el Contratista menciona en oficios del 21 de Junio de 2016 y 5 de Julio de 2016, dirigidos a la Interventoría, que no le han autorizado ejecutar la elaboración de las puertas de acceso principal, no le han definido los trabajos para las torres de iluminación y una serie de ítems ya ejecutados comúnmente conocidos como hechos cumplidos que no han sido reconocidos por la interventoría.

Así mismo, la Interventoría manifiesta en varios oficios enviados al Contratista de Obra con copia a esta Supervisión, de retrasos en algunas actividades. Sería importante aclarar el porcentaje real de retraso con cifras porcentuales para determinar la posible a. afectación contractual.

No han acatado las recomendaciones hechas por esta Supervisión con relación manejo y contenido de la bitácora. Todos los días al finalizar la jornada laboral y/o cuando se hacen recomendaciones al Contratista, estas deben ser consignadas y firmadas por el Contratista y el Interventor: Bajo estos aspectos la bitácora o libro de obra tiene legitimidad. Se exige la corrección. Se debe incluir todo lo que acontece en la obra durante el día y jornadas nocturnas, ¿quién ingresa de visita?, ¿qué equipos entran y salen?, horarios de trabajo, estado del tiempo y demás aspectos de interés.

La Seguridad Social del personal que labora para la firma CONSORCIO NTERVENTORÍA ESTADIO 2014, debe corresponder a la misma razón social pues es garante ante la Entidad Contratante - Municipio de Neiva. En los Informes se reportan los pagos de Seguridad Social con distintos empleadores. Favor adelantar las respectivas correcciones y enviarlas mediante oficio remisorio a la Supervisión.

En el momento en que se deba tramitar Acta de Recibo Parcial Consorcio Estadio 2014 ustedes deben contar con descripciones, calidades, cantidades, valor unitario y el valor total de todos y cada uno de los ítems contractuales por ustedes acordados.

Lo anterior implica que la firma Contratista de Obra no es quien les debe presentar las cantidades de obra a reconocer para su pago. Es claro que su oficio del 30 de junio de 2016 con consecutivo No. COINES-1760-14-158 está demostrando en el texto "tocarla pagarles menos cantidad" que el seguimiento al ejercicio del cumplimiento por parte de ustedes sobre las obligaciones del Contratista de Obra se han salido de contexto al punto de ser el Consorcio Estadio 2014 quien fija las cantidades a conocer y la Interventoría deniega o aprueba. Por lo anterior la Supervisión y esta Dirección estamos facultados para solicitar informes, aclaraciones y explicaciones sobre el desarrollo de la ejecución contractual y ustedes son responsables por mantenernos informados como Entidad Contratante.

Otras precisiones

Oficio No. 178 del 13 de junio de 2016, dirigido al RL del CONSORCIO INTERVENTORIA ESTADIO 2014, mediante el cual el supervisor del contrato ARMANDO ALBARRACIN PALOMINO, realiza algunas observaciones a la ejecución del contrato de interventoría, así:

  1. Me preocupa que faltando un mes y siete (7) días no tengamos aterrizado el balance de la obra, de lo que estamos desarrollando, de lo que falta, de las compensaciones, a pesar de que se debe contar con todo el personal, técnico y especializado según su propuesta económica del contrato de interventoría.
  2. No existe un cronograma de obra. Entonces según los oficios que la Interventoría envía al Contratista, afirmando incumplimiento en algunas actividades, como podemos valorar el retraso si no hay cronograma de obra. Le recuerdo que éste es requisito indispensable para la planificación, el seguimiento y el control de las actividades que aquí se ejecutan. Existía el compromiso de presentar el cronograma de la obra, para el Jueves 9 de junio de 2016, en el comité técnico. Está la recomendación que, si el contratista no elabora el cronograma, lo elabora el interventor, en vista del vencimiento del contrato de obra el 19 de Julio de 2016. No se ha cumplido. De acuerdo al recorrido realizado a la obra en los distintos niveles, puedo afirmar que NO SE VA A CUMPLIR con el plazo contractual al contrato de obra.