viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2019-05-22 04:38 - Última actualización: 2019-05-22 04:39

Un encuentro para la reinvención del sector solidario

Invitados de tres continentes estarán en la capital del Huila compartiendo su conocimiento y experiencias durante el XIV Encuentro Internacional de Economía Solidaria que se llevará a cabo la próxima semana.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 22 de 2019

Un excelso grupo de conocedores de la economía solidaria se dará cita en Neiva a finales de este mes para analizar temáticas relacionadas con la creatividad, tecnología, innovación y retos de las organizaciones del sector.

Los expertos vendrán de Italia, Israel, Argentina, República Dominicana, México y diversas regiones de Colombia a participar del XIV Encuentro Internacional de Economía Solidaria los días 30 y 31 de mayo en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de la capital del Huila.

Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias (Asocooph), sostuvo que el evento que contará con espacios académicos para el análisis, reflexión y la construcción de propuestas frente a los retos que deben asumir las organizaciones en el marco del contexto global.

“Las organizaciones solidarias tienen como fin avanzar en la consolidación de sus propósitos misionales y filosóficos adquiriendo cada vez mayor protagonismo y liderazgo en el ámbito empresarial y social; ampliando su radio de acción, impacto y cobertura”, añadió.

El dirigente gremial expresó que el objetivo del certamen es “orientar la mirada al estudio de nuevos conceptos, tendencias y herramientas que promuevan el desarrollo y la aplicación de la creatividad, la innovación y la tecnología; para la construcción de estrategias que contribuyan al crecimiento y consolidación de las organizaciones solidarias”.

Algunas de las temáticas que se trabajarán durante el encuentro serán: Retomar la esencia de la filosofía cooperativa y solidaria como factor diferencial y de alto valor agregado para la transformación de la comunidad; La integración en las organizaciones solidarias, elemento fundamental para el desarrollo empresarial e ideológico; y Las cooperativas de consumo frente a los desafíos de la sociedad.

Además, se hablará del modelo de articulación empresa, universidad, estado, para el emprendimiento, la innovación y la tecnología, estrategia de impacto al desarrollo social a través del modelo solidario; el rol creativo de la mujer en el desarrollo del modelo solidario; las organizaciones solidarias, espacio para la creación de alternativas que respondan a las expectativas sociales; y las cooperativas de energías alternativas, innovación y tecnología como aporte a la mitigación del cambio climático.

Conferencistas

En el grupo de conferencistas estará Ricardo Troisi, investigator y miembro de la Mesa Nacional de Economía Solidaria de Italia. Es doctor de Ciencia Política en Economía de la Universidad La Sapienza de Roma; economista investigador en temas relacionados a la Economía Social y solidaria; con maestría en The European Interuniversity Association Programme on Society, Science and Technology (ESST) – Programma Med Campu Universidad de Roskilde (Denmark).

Su conferencia se intitula: Retomar la esencia de la filosofía cooperativa y solidaria, como factor diferencial y de alto valor agregado para la transformación de la comunidad.

La primera experiencia del encuentro girará en torno al tema “Las cooperativas de consumo frente a los desafíos de la sociedad” y estará a cargo de Pablo Nestor Barbieri, de la Cooperativa Obrera (Argentina).

Pablo Barbieri es nacido en Buenos Aires (Argentina), licenciado en Psicología de la Universidad del Salvador en Buenos Aires, tiene formación ejecutiva en Recursos Humanos y Formación en Desarrollo Directivo. En la actualidad es subgerente general de la Cooperativa Obrera, de la cual ha tenido el privilegio de pertenecer desde hace 24 años, desempeñándose en los cargos de Selección de Personal, Jefe de Selección y Capacitación, Subgerente de Recursos Humanos y Gerente de Recursos Humanos.

La conferencia sobre “La integración en las organizaciones solidarias, elemento fundamental para el desarrollo empresarial e ideológico” estará orientada por la Xiomara Núñez de Céspedes, alta consejera de Cooperativas de la Américas (República Dominicana).

Xiomara Núñez nació en Santo Domingo (República Dominicana), licenciada en Enfermería de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y otros estudios profesionales para el desarrollo de competencias profesionales en la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Urueña (UNPHU).

La experiencia basada en las organizaciones solidarias como un espacio para la creación de alternativas que respondan a las expectativas sociales tendrá como invitada a Merav Niv de The Kibbutz Movement (Israel).

Merav Niv nació en Israel, recibió su licenciatura de Abogada en la Universidad de Haifa en 1995, es una reconocida experta legal del movimiento kibutziano en el área investigativa y de implementación del pensamiento cooperativo y principalmente la adaptación del mismo, sus grandes aportes cubren los temas de consideraciones y aplicaciones prácticas de dicho pensamiento en la sociedad cambiante del siglo 21.