domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2019-09-04 01:32 - Última actualización: 2019-09-04 01:32

Un debate que dio de que hablar

Aunque uno de los candidatos no se presentó, ello no fue impedimento para adelantar el debate que permitió a los neivanos conocer algunos planteamientos frente a temas de la ciudad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 04 de 2019

Diario del Huila, Política

El primer debate político entre aspirantes a la Alcaldía de Neiva, dejó un resultado positivo para sus organizadores que aplaudieron la decisión de los candidatos a participar del ejercicio democrático convocado por esta Casa Editorial, Caracol – Radio y la Universidad Cooperativa.

Precisamente en el auditorio principal del centro de estudios en su sede central convergieron la mayoría de candidatos; solo faltó el aspirante Gorky Muñoz.

El debate se adelantó en las instalaciones de la Universidad Cooperativa de Neiva.



Cada candidato expuso sus propuestas de trabajo para la ciudad.



Con respecto a la financiación todos indicaron que no superarán el tope de gasto permitido por el Estado.

Vías

El debate inició con la pregunta referente a que se haría por parte de cada uno de los aspirantes para sacar del atraso vial en el que se encuentra la ciudad en su zona rural y urbana; al respecto José Ferney Ducuara sostuvo que la mejor manera de mostrar desarrollo vial en Neiva es con la implementación del SETP que contempla más de 50 kilómetros de vías nuevas y más de 26 kilómetros en rehabilitación e indicó que se debe aplicar un plan de austeridad para con esos recursos invertirlos en reparcheo.

Por su parte Mauricio Muñoz propuso que en estos momento se debe rediseñar el sistema dado que en las condiciones que se encuentra va a generar un hueco fiscal difícil de sostener y trajo a colación ejemplos de cómo está ese mismo sistema en otras ciudades de Colombia; sostuvo que se debe hacer mucho ejercicio financiero.

Entre tanto Cielo Ortiz, propuso el trabajo de cuadrillas en diferentes comunas y añadió que la asociatividad es clave en este proceso para trabajar de la mano con la comunidad. Manifestó su intención de sacar accesos viales para la Comuna Ocho que en estos momentos a su juicio se encuentra aislada de Neiva. Con respecto a la Circunvalar de Oriente sostuvo que se debe seguir el trabajo de gestión de un macro proyecto que demanda muchos recursos.

Para Germán Casagua es necesario hacer una rehabilitación de la malla vial en casi un 55% con una inversión de más de 15 mil millones; propuso que se debe establecer un plan preventivo de las vías a través de la sistematización de las mismas para saber la vía útil de cada tramo vial y evitar con ello un deterioro. Para la zona rural propuso 17 kilómetros de placa huella.

Raúl Rivera, indicó que se debe revisar el tema de la sobretasa a la gasolina que de manera irresponsable fue pignorada en el gobierno anterior; sostuvo que con dicha sobre tasa más vigencias futuras se puede hacer una recuperación total de la malla vial en la zona rural y urbana, además de culminar obras que permitan descongestionar la ciudad en ciertos tramos.

Dilberto Trujillo manifestó por su parte que grandes proyectos viales como la Circunvalar de Oriente necesitan valorización e indicó que es necesario volver a crear la Secretaria de Valorización; propuso el trabajo mancomunado entre alcaldía y comunidad para la recuperación de vías en los barrios. Para la zona rural sostuvo que una propuesta es pagarle a los campesinos para mantenimiento de las vías rurales; Trujillo reitero que todo es posible siempre y cuando se combata la corrupción.

Financiación del SETP

Los candidatos coincidieron que uno de los riesgos es precisamente el transporte informal que atenta contra la salud financiera del Sistema Estratégico de Transporte; para Dilberto Trujillo se debe establecer en la ciudad zonas azules para que los conductores paguen por estacionar su vehículo en ciertas zonas de Neiva.

De acuerdo con Raúl Rivera, el desequilibrio económico que tendrá el SETP será un gran problema a la hora de su implementación y afectará el bolsillo de los neivanos; propuso la creación de un subsidio especial para este tema.

Casagua propuso que el sistema sea óptimo y accesible además de que sea moderno de acuerdo a los requerimientos de los ciudadanos.

Para Cielo Ortiz, no es necesario que  para financiar el SETP se acuda a la figura de valorización, en vez de ello, propone acudir a las alianzas público privadas – APP para un trabajo que se puede realizar con empresas de transporte de la ciudad.

Mauricio Muñoz considera que el proyecto SETP está mal diseñado y planificado y ello obedece a la falta de un estudio socio económico que indicara si era viable si o no a corto, mediano y largo plazo. Señaló que el mototaxismo de una u otra forma afectará al sistema. Manifestó asimismo que se debe fomentar el uso del no carro particular para fomentar el servicio público.

Ferney Ducura reitero que el sistema no requiere valorización porque ya está financiado a través de conpes el cual definió que se hace de manera tripartita con recursos de municipio, departamento y nación. Manifestó que se debe mejorar el transporte actual y abogó por que se haga desde ya la pre operación del SETP y con ello, tener rutas nuevas.

Seguridad

Uno de los temas que preocupa a la ciudadanía es lo concerniente a la inseguridad y sobre el tema cada uno de los candidatos hizo propuestas concretas.

Germán Casagua, sostuvo que hará consejos constantes de seguridad en barrios y comunas que se identifiquen tienen problemas de inseguridad elevada; indicó que se debe innovar e invertir en tecnología y rehabilitar los 57 cuadrantes de la Policía Metropolitana; añadió que reglamentará el consumo de la dosis mínima.

Por su parte Raúl Rivera, fue tajante al decir que la falta de empleo va de la mano del crecimiento de inseguridad y es por ello que se debe trabajar en generar empleo; indicó que creará cinco estaciones de policía que estarán ubicadas en los sitios en donde se identifica el centro de droga y del delito; sostuvo que implementará cámaras con auto parlante para trabajar lo represivo y preventivo al mismo tiempo.

Dilberto Trujillo añadió que es clave trabajar en la familia como núcleo central de la sociedad; indicó que se debe fortalecer a los organismos de inteligencia toda vez que deben enfocar su trabajo en capturar a las cabezas principales que fomentan el micro tráfico y otros delitos.

Cielo Ortiz, manifestó en su intervención que lo primero que se debe establecer es la autoridad y establecer a su vez un programa de trabajo con la comunidad, además de descentralizar el trabajo de la Administración Municipal. A su vez dijo que es vital dotar a la autoridad de tecnología.

Mauricio Muñoz, al igual que Raúl Rivera manifestó que se hace necesario bajar el desempleo; asimismo fortalecer el Observatorio del Delito que permite conocer estadísticas en esta materia y aumentar el pie de fuerza de policía para Neiva.

Entre tanto Ducuara manifestó implementar a corto plazo el Plan Integral de Seguridad y Convivencia con instituciones de seguridad y de la justicia como el Consejo Superior de la Judicatura para que casos emblemáticos de inseguridad sean sancionados como se debe y no con la figura de casa por cárcel y reitero que se debe trabajar con los jóvenes para que no caigan en la delincuencia.

Recursos de sus campañas

Ante la pregunta de si cada uno gastará los $1.440 millones que se permiten para financiar campaña, todos los candidatos indicaron que no llegarán a ese monto y que hasta ahora no llegan ni a la mitad de lo que permite el Estado.

Dilberto dijo que su campaña es pobre y decente en comparación con otras campañas que han gastado millones en publicidad.

Germán Casagua manifestó que su campaña estará en gastos cercanos a los $700 millones de los cuales son recursos propios y financiación de amigos.

Raúl Rivera, indicó que su campaña está financiada por amigos y familiares además de una serie de actividades propias que ha adelantado.

Cielo Ortiz por su parte dijo que gran parte de su campaña la viene financiando con ahorros propios de lo que ha trabajado en toda su vida en el sector público y privado, además de acudir a créditos bancarios para su campaña.

Mauricio Muñoz, dijo en su intervención que no llegará al tope de gastos y abogó por que sea el Estado quien financie las campañas para evitar comentarios como los que circulan en Neiva que algunas aspiraciones están financiadas por el narcotráfico tal como lo denunció el Personero de Neiva.

Ferney Ducuará, sostuvo que gastará $650 millones  que provienen de diversas actividades sociales que adelanta su grupo de trabajo entre otros aportes de amigos que creen en su propuesta de gobierno para Neiva.