Un algecireño es el primer campeón regional de Cafés Filtrados
Javier Gómez Blanco, un joven de 30 años de edad y residente en el municipio de Algeciras, se coronó campeón, entre siete participantes, del primer Campeonato Regional de Cafés Filtrados que se llevó a cabo el fin de semana en Tello.

Con un café Gesha de la vereda San Pablo y un método dripper V60, que resaltó las notas dulces y cítricas de este grano, el joven Javier Gómez Blanco del municipio de Algeciras ganó el Primer Campeonato Regional de Cafés Filtrados SENA en el marco de la primera Feria de Café Especial Norte del Huila realizada en el municipio de Tello.
Durante dos días y compitiendo contra seis baristas de los municipios de Pitalito, La Plata, Tello, Campoalegre y la ciudad de Neiva, Javier demostró el trabajo que hacen día a día en sus fincas los caficultores del norte del departamento, así como todo lo aprendido en la institución, la entidad que lo formó y apoyó en todo su proceso.
“El concurso nos ayudó a dar a conocer el trabajo al que le ponemos corazón, con el que nos apasionamos y a la vez con el que enaltecemos la labor de los caficultores”, indicó Javier Gómez.
Usted ganó el primer puesto, como el que mejor preparó un café filtrado, ¿qué tal la experiencia de competir con personas que como usted aman el café?
Fue maravilloso aprender de ellos, mirar las capacidades que cada uno de ellos tiene y aquí nos retroalimentamos y aprendimos entre todos, no fue fácil porque también estaban preparados, eran muy buenos en su oficio, pero me sentí muy feliz de competir con ellos.
¿Por qué cree que ganó esta primera competencia?
Pienso que es el esfuerzo a estos cuatro años de querer avanzar en la cadena productiva del café, con mi tienda de café, el prepararme, capacitarme también en el tema profesional con cinco certificaciones SCAA y es el mérito al trabajo y a todo lo que hemos venido haciendo en este tiempo.
¿Qué presentó durante la competencia?
En el concurso trabajé con un café Gesha, de un amigo mío, un productor juicioso de 32 años con el que queremos ser modelos a seguir e impactar en los cafés de alta calidad.
¿Cuál ha sido el proceso de formación que ha tenido para llegar hasta aquí?
En la parte profesional y todo lo que he aprendido se lo debo al SENA, ellos han sido mis mentores, siempre han estado acompañándome, tanto en formación como emprendimiento debido al capital semilla que ha aportado Fondo Emprender a nosotros como empresarios.
¿Qué estudios tiene?
En la institución soy técnico profesional en producción pecuaria y he realizado cursos complementarios en análisis físico y sensorial de café, torrefacción de café, preparación de café, cafés filtrados, cafés de máquina Expreso.
Usted habló de apoyo de Fondo Emprender, ¿cuál fue este apoyo?
Fondo Emprender benefició a mi hermano para sembrar cinco hectáreas variedad castilla en el municipio de Algeciras, vereda Santa Clara baja, para así en familia avanzar en la cadena productiva, por lo que gracias a esto tenemos nuestra tienda de café Jericó.
A parte de Fondo Emprender, ¿cómo ve el apoyo que ahora reciben los caficultores?
En este marco de la feria vimos la importancia que tenemos, porque es aquí donde nos dan protagonismo. Siento que el Huila crece a pasos agigantados en el tema de cafés especiales y cada vez somos mejores y se nos reconoce la calidad.
En el departamento, ¿cómo está el relevo generacional?
Yo pienso que aquí aún tenemos un problema muy grande de relevo generacional porque los jóvenes no ven un mundo de oportunidad en el campo y yo también quiero ser un modelo a seguir para ellos y decirles que detrás del café hay un mundo de oportunidades y no debemos irnos a las ciudades a generar más pobreza y desempleo sino que miremos las fincas como una empresa que es ahí donde nosotros si avanzamos y hacemos un trabajo articulado entre productores e hijos de productores vamos a salir adelante.