El turismo suroriental de Colombia converge en Neiva
Hasta el día de hoy se desarrollará el “Primer Encuentro Turístico Sur Oriental” que se lleva a cabo en el Recinto Ferial La Vorágine. Los asistentes podrán ir a conocer la oferta turística, gastronómica y artesanal que ofrece los departamentos de Caquetá, Tolima, Putumayo y Huila.

Diario del Huila, Neiva
El día de ayer, se dio apertura al “Primer Encuentro Turístico Sur Oriental”, donde congregó a cuatro departamentos como Caquetá, Tolima, Putumayo y Huila, los cuales están mostrando lo mejor de su región, su gastronomía, artesanías, sitios turísticos y demás.
El evento se desarrollará hasta el día de hoy, inicia a las 7 de la mañana hasta las 8 de la noche; cuenta con más de 200 promotores de turismo que están ubicados en el Recinto Ferial La Vorágine y se espera la presencia de más de 3.000 visitantes de los cuatro departamentos.
Este encuentro es liderado por la Policía Nacional y el Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional.
“Todo esto acompañado con una Policía Nacional que está emprendiendo, precisamente de que esta labor pueda ser como una ventana más económica que se brinda a nivel de la región. Aquí también es importante que frente a toda esta actividad estamos generando una seguridad y turismo seguro y responsable”, sostuvo el Brigadier General Norberto Mujica Jaime.
Se espera que esta actividad se realice el próximo año y se desarrolle en el departamento del Tolima. “Ojalá esto se siga promoviendo de cara a poderle brindar a nuestros campesinos y a la gente que trabaja con el turismo, una venta abierta para emprender toda su capacidad”, indicó el oficial.
De acuerdo con la capitán Yeni Carolina Rueda Hernández, con la realización de este evento están tratando de crear un anillo turístico y que se convierta en una vitrina para promover los sitios turísticos que cuenta la región pero que son desconocidos.
“Que no sea solamente el turismo del Huila o solamente el turismo del Putumayo, no, que sea una sola oferta que se haga por la región del país”.
La capitán Rueda Hernández, anunció que al final del evento se sorteará un viaje para una persona a Cartagena con todos los gastos pagos. “Esta es una forma de motivar a nuestra comunidad en general para que vengan y conozcan todos los destinos que ofrece esta región”.
Esta iniciativa surgió porque “nosotros como Policías Nacional, tenemos un el Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional, empezando porque nosotros trabajamos con nuestros guardianes al turismo que son adolescentes, de hecho, tenemos aquí un stands de nuestros guardianes, en donde los incentivamos para que ellos acojan el tema de la cultura y del patrimonio de cada uno de sus municipios, entonces, aprovechando esta situación dijimos por qué no elevarlo, también a nuestra comunidad en general y sobre todo es un turismo seguro y responsable.
Los turistas y propios están cordialmente invitados a asistir a este evento para que conozcan la oferta turística que ofrecen los cuatro departamentos, los cuales ofrecen gastronomía, hoteles, cultura y hospedaje.
Lo tenemos todo
Por su parte, el gobernador Carlos Julio González Villa consideró que este evento, iniciativa de la Policía Nacional, articulado con la Gobernación y la Secretaría de Cultura y Turismo del Departamento, muestra “todas las potencialidades de departamentos que sufrieron los embates del conflicto interno armado y que hoy desarrollan una nueva apuesta productiva: el turismo”.
Durante los dos días del Encuentro, de manera simultánea a la exhibición de ofertas turísticas y artesanales de la zona del país que abarcan estos departamentos, se efectúa una rueda de negocios entre 15 grandes empresas y operadores mayoristas de turismo y cerca de 60 agencias de viaje y operadores turísticos de esta y otras regiones del país, para ampliar los canales de comercialización y comunicación y, así, promover y promocionar productos, entre otros beneficios.
Resaltó que en este Encuentro, Huila, Tolima, Caquetá y Putumayo, regiones que sufrieron duramente el rigor del conflicto armado, tienen la posibilidad de mostrar todas sus potencialidades de lo que es ahora una nueva apuesta productiva como el turismo, que mejora “las condiciones de bienestar para las familias huilenses”.
En el caso del Huila destacó “escenarios naturales tan importantes” como el Macizo Colombiano, que se comparte con otros departamentos, “el patrimonio de la Humanidad que es San Agustín, lo que significa el norte y el Desierto de La Tatacoa, el río Magdalena, La Jagua, la Caja de Agua, lo que está pasando allá entre los límites del Huila y el Cauca en San Andrés de Pisimbalá, lo que también significa el paisaje cultural y agro-turístico cafetero del Huila, por simplemente citar algunas de las grandes ventajas que tiene nuestro departamento”.
Cultura y naturaleza
Por su parte, la secretaria de Cultura y Turismo del Huila, Diana Marcela Molina Argote, estima que el Encuentro reúne las potencialidades comunes del Huila, Tolima, Caquetá y Putumayo, como su naturaleza y su cultura, entre otros aspectos.
“Esta es la oportunidad que por primera vez se da para que todas aquellas personas que hoy toman la decisión de vacacionar, no solamente lleguen al Huila, sino, que entren primero al Tolima, pasen al Huila, se direccionen al Caquetá y terminen en Putumayo. Esa podría ser una de las rutas para disfrutar todo este paisajismo, toda esta cultura, toda esta naturaleza”, detalló la señora Molina Argote.
Rueda de negocios
En simultáneo con la vitrina turística, el Encuentro también incluye una rueda de negocios para facilitar los contactos entre los grandes empresarios nacionales con los operadores turísticos regionales.
Mauricio Ortega, operador turístico de Puerto Boyacá y director de la Fundación Desams, presente en la rueda de negocios para dar a conocer las ofertas turísticas de esa región del país, estima que este Encuentro es diferente a otros porque se ha podido hablar de posibilidades de negocio directamente con las agencias de turismo y compradores, a diferencia de otros donde no se les da mayor interés a los operadores pequeños.