jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-04-16 01:12 - Última actualización: 2020-04-16 01:12

Trabajadores de la salud exigen garantías laborales

Al interior del Hospital Universitario de Neiva, cerca de 150 personas realizaron un plantón con el objetivo de exigir garantías laborales, así como también elementos de protección para combatir y atender pacientes con Covid-19.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 16 de 2020

Por Catalina Durán Vásquez

El gremio de enfermería, unos cuantos médicos y demás trabajadores de la salud han realizado en los últimos días manifestaciones a las afueras de las instalaciones del Hospital Universitario de Neiva, con diferentes pancartas y arengas exigiendo mejores sueldos  y condiciones dignas, que les permita  seguir enfrentando la pandemia que se vive a nivel mundial, Covid-19.

“Tenemos cuatro puntos que hemos venido tratando con la administración hospitalaria de los cuales algunos medianamente se han ido solucionando como lo son los elementos de protección personal, en alguna medida se está dando solución de una manera lenta”, indicó Rosalba Ruiz, representante de la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud.

El Hospital Universitario de Neiva cuenta con cerca de  1.600 trabajadores de los cuales 540 son de planta y el resto son por contrato de cooperativas de trabajo, entre los que se encuentran médicos, enfermeras, personal administrativo, y logístico como el caso de lavandería, nutrición entre otros que prestan  servicios en el HUN.

“Una de las exigencias por la que estamos aquí protestando son por las normas constitucionales en lo que tiene que ver con el servicio laboral, el 80% de los empleados que prestan el servicio en el hospital universitario de Neiva son mediante contratación a través de gremios sindicales, lo mal llamados cooperativas de trabajo social, que se convirtieron en gremios sindicales que solo se dedican a explotar a los trabajadores y le descuentan de su salario el 45%, eso significa que la mayoría de compañeros tienen que sobrevivir escasamente con un salario mínimo”, sostuvo Rosalba Ruiz.

Con diferentes pancartas y arengas trabajadoras de la salud exigen mejores sueldos  y condiciones dignas.

Cerca de 150 personas realizaron un plantón con el objetivo de exigir garantías laborales.

 

Mejores garantías laborales

Ruiz, dio a conocer también, que la principal inconformidad es el decreto 538 específicamente en el artículo noveno, en donde el Gobierno Nacional exige que sea  obligatorio que el personal de la salud  preste el servicio, pero no cuentan con garantías en el trabajo.

“En esta pandemia que atraviesa el mundo entero nosotros no solamente nos estamos exponiendo, sino también a nuestras familias, ya son varios los trabajadores de la salud que han muerto por el contagio de esta pandemia, y desafortunadamente no contamos con ninguna garantía”, manifestó.

Los empleados del sector de la salud están exigiendo, mejores salarios, que se termine la tercerización, elementos de protección personal, garantías laborales con las que puedan trabajar serenos y seguros, por esto el gremio unirá esfuerzos para lograr acabar con las cooperativas de trabajo social.

“La gerente nos informó que ya había dado las directrices para que entregaran los elementos de protección personal a todos los compañeros que están en la línea de fuego, eso se lo delegó al doctor Oscar Moreno quien es el encargado de salud ocupacional, pero a veces en estas instituciones del Estado hay que hacer una cantidad de trámites legales y jurídicos y hace que los procesos sean lentos, yo no estoy culpando a la gerente, ella recién llego y le está colocando el pecho a esta situación, nosotros estamos culpando al sistema de salud, al Gobierno Departamental”, dijo la representante de la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores.

¡Exigimos respeto!

Por otro lado, la representante de la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia, Lourdes Mateus dio a conocer un poco las razones por las cuales los empleados de la salud del Hospital Universitario de Neiva han tomado la decisión de realizar plantones en inmediaciones al parqueadero del hospital.

“En el año 2011 las cooperativas de trabajo asociado fueron prohibidas para el sector salud porque las convirtieron en figuras de intermediación laboral ilegal... A partir de ese año y para hacerle trampa a esa ley, retomaron una figura antigua llamada contrato sindical o contrato por agremiación. En términos legales son muy  distintas pero en términos prácticos son iguales o hasta peores que las cooperativas. En la actualidad miles de trabajadores del sector salud son tercerizados ilegalmente bajo esa modalidad donde pueden descontarles fácilmente hasta el 45% del salario mensual a un trabajador sin tener derecho a primas, vacaciones o cesantías. Por eso es el llamado urgente de más de 700 mil trabajadores del sector salud del país a  que el presidente con las facultades legales que le permite la emergencia en vez de obligar a los trabajadores a que expongan su vida sin protección las use para crear un régimen especial que le devuelva los derechos laborales a los trabajadores del sector salud”, expresó Mateus.

El Decreto 538 abarca muchos temas, entre ellos, define el tratamiento administrativo con el que se va a desarrollar la contingencia y las responsabilidades de los entes territoriales y de las EPS, pero, sin lugar a duda, lo más agresivo fue el artículo 9, referente al talento humano de salud.

“Las enfermeras representamos alrededor del 48% del total del talento humano en salud que hoy le hace frente a la crisis y por años hemos sufrido condiciones laborales muy adversas. Contratación de prestación de servicios y por agremiaciones donde no nos pagan primas, vacaciones y cesantías; nos han afectado desde muchos años atrás y el Gobierno Nacional nunca ha mostrado ninguna intención de mejorar la situación, al contrario, nos han abandonado y ahora pretenden obligarnos como si fuéramos militares, y, además, sin resolver nuestras solicitudes de garantizar como mínimo las condiciones de bioseguridad”, sostuvo Lourdes Mateus.