Thomas Bach y su llamado a que las federaciones tengan versiones virtuales
“El deporte es el pegamento que une a una sociedad”, así se destaca en uno de los apartes de la larga carta escrita por Thomas Bach presidente del Comité Olímpico Internacional a la comunidad del deporte a nivel mundial. Se realizan reflexiones durante y post pandemia.

Por: Isauro Quintero Barrera
El gigante impacto que ha provocado en todas las esferas el Coronavirus, Covid-19 hace que el mundo replanteé muchas de sus acciones, para el deporte las cosas vienen siendo muy complicadas, pero en medio de los problemas avanza y se replantea retos. Thomas Bach presidente del Comité Olímpico Internacional COI habló del impacto económico, político, social, el manejo de la crisis y planteó el deporte como gran empleador e hizo el llamado para incluirlo en los programas de apoyo económico de los gobiernos, la carta fue escrita desde Lausana.
El tema del distanciamiento social ha sido todo un reto, la pandemia ha infectado a 3.3 millones de habitantes en la tierra, con más de 237 mil muertes, en el caso de Colombia en la estadística entregada el viernes en horas de la tarde los casos subieron a 7 mil 006 confirmados, 314 muertes y 1.551 recuperados, en el Huila hay 133 casos confirmados.
Deportes virtual y otros detalles
El mismo presidente del COI habló que mientras se mantengan los principios y los valores olímpicos se abre la puerta a la iniciativa virtual, “considerar cómo gobernar las formas electrónicas y virtuales de su deporte y explorar oportunidades con los editores de juegos" (Declaración del 8a Cumbre Olímpica, 7 de diciembre de 2019). Algunos IF ya han sido muy creativos al organizar concursos remotos. Deberíamos fortalecer aún más estos movimientos y alentar a nuestro grupo de trabajo conjunto a abordar este nuevo desafío y oportunidad” agregó.
La propagación del virus tiene en vilo la realización de los Juegos Olímpicos y que tuvieron que posponerse hasta el 2021, una decisión que se tomó para proteger a los miles de personas involucradas en su realización, “ya sabemos que tenemos que asumir varios cientos de millones de dólares en costos de aplazamiento. Es por eso por lo que también debemos analizar y revisar todos los servicios que brindamos para estos Juegos pospuestos”.
Bach tocó el tema del ‘El mundo post-coronavirus’, donde hizo el llamado o el análisis a los cambios que se van a generar posterior a la etapa del virus y planteó tres escenarios imaginarios, uno: la sociedad intentará continuar como antes de la crisis, “el mundo no podrá superarlos siguiendo ciegamente algoritmos informáticos basados en datos derivados del pasado, como los de la crisis financiera de 2008. Esta crisis es muy diferente. Para superar esta crisis se requerirá excelencia humana, experiencia y creatividad”.
El segundo, ‘se caracteriza en gran medida por la sociedad y las naciones impulsadas aún más por el egoísmo y el interés propio’: “la economía, el deporte, la cultura, la ayuda humanitaria, todo se convertiría en una herramienta política en esta confrontación política”.
Cientos de escenarios en el mundo están solos, los deportistas se entrenan en casa.
Y el tercer escenario imaginario: ‘más solidaridad y cooperación internacional’, “esto conduciría a los esfuerzos para compartir las dificultades de la crisis de manera justa entre las personas y las naciones, y para fortalecer un orden mundial justo y cooperativo”.
Al final sobre el ‘Impacto social’, “El deporte y la actividad física son, por lo tanto, la herramienta más económica para una sociedad saludable. Para hacer esto aún más evidente también, el COI está a punto de concluir un nuevo Memorando de Entendimiento con la OMS” puntualizó el presidente del COI.