jueves, 11 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-09-08 01:56 - Última actualización: 2020-09-08 02:14

Tesalia le apuesta al turismo con atractivos murales

El grupo ecológico ‘Tesalia Mágica’ plasmó en murales la fauna y flora de la localidad, pero destacando a la flor representativa del país: la orquídea, con el objetivo de hacer del municipio la ‘Capital Mundial de la Orquídea’. En total, se pintaron diez muros

La promotora de este proyecto, Liliana Castillo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 08 de 2020

Por Linda Vargas

Entre cálidos colores se mezclan el arte y la cultura para dar vida a representativos murales en los cuales se destaca la flor nacional: orquídea, artistas urbanos de la mano de la Administración Municipal y Departamental, se tomaron las fachadas de las viviendas de Tesalia para cambiarle la cara a la localidad e impulsar el turismo.

La promotora de este proyecto, Liliana Castillo, indicó que esta idea surgió con el objetivo de darle una nueva identidad al municipio, debido a que este es conocido por ser la ‘Capital Taurina del Huila’, sin embargo, esta tradición, al pasar los años, se ha ido perdiendo; situación que la llevó a preocuparse y a generar acciones para impulsar el turismo en su localidad y así dinamizar la economía de los habitantes.

Alrededor de diez muros fueron pintados en Tesalia.

“Esta idea surgió porque a las personas les gustan las orquídeas, sobre todo la clattleya y por eso nos motivó a plasmarlas en murales. Además, en el parque había muchos árboles que, en su totalidad, tenían esta bella flor; este era el principal atractivo para las épocas de San Pedro y Navidad, puesto que las personas se tomaban fotos con las orquídeas”, contó la promotora de los murales.

En efecto, se creó el grupo ecológico ‘Tesalia Mágica’ con el propósito de hacer del municipio la ‘Capital Mundial de la Orquídea’. “Muchos dicen que es algo muy ambicioso, puede ser, pero es lo ideal. El día que entregamos los murales, yo le decía a la gente: ‘tenemos que soñar y soñar en grande’”, expresó Liliana.

El grupo ecológico ‘Tesalia Mágica’ plasmó en murales la fauna y flora de la localidad, pero destacando a la flor representativa del país: la orquídea.

Sueño hecho realidad

Este sueño se logró materializar gracias al apoyo del alcalde de Tesalia, Carlos Humberto Perdomo Zúñiga, y del secretario de Cultura y Turismo Departamental, Daniel Sanz, quienes gestionaron ante el Ministerio de Cultura, recursos para la elaboración de los murales.

De acuerdo con la coordinadora de Cultura de Tesalia, Paola Taiana Pérez, en total, diez muros fueron intervenidos por los artistas del municipio en solo seis días en medio de la pandemia; cada uno puso sus habilidades y plasmaron allí la fauna y flora representativa de la localidad, pero destacando la orquídea.

Diferentes animales nativos de Tesalia fueron plasmados en los murales.

“El alcalde del municipio siempre ha estado muy pendiente de este proceso, apoyando todo lo que tiene que ver con ello. La idea es pintar por lo menos 20 murales, porque hay muchas personas que están ofreciendo sus muros para apuntarle a este proyecto. Queremos seguir, no parar aquí, y hacer de Tesalia un municipio muy colorido, inclusive pionero en murales, y que mejor con flores, pájaros y diferentes animales nativos”, sostuvo la funcionaria Paola Tatiana Pérez Cabrera.

Impulsar el turismo

A través de estos murales buscan impulsar el turismo y así reactivar este sector golpeado por la pandemia; además generar un impacto positivo en la sociedad con diversos murales en distintos puntos del municipio y a la vez, darles una nueva vida a estos espacios.

“Esto nos tiene que traer muchas cosas. La idea es que llegue un turismo sano y que no nos perjudique a ninguno, al contrario que nos beneficiemos de esto. Nuestra propuesta es que Tesalia respire orquídea”, puntualizó Liliana.

Buscan convertir a Tesalia en la ‘Capital Mundial de la Orquídea’.

Finalmente, esperan que tanto propios como turistas, intervengan en esta iniciativa, visiten la localidad, se tomen fotografías y sean la voz promocional del talento y de las riquezas naturales que cuenta el municipio; pero que, además, valoren el arte local y preserven los dibujos plasmados.