viernes, 12 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2019-12-21 01:52

Teatro Pigoanza, como en sus mejores épocas

Con una presentación especial se dio la reapertura del escenario, que regresa como en sus mejores épocas para restablecer el arte y la cultura en el departamento.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 21 de 2019

 

El simbólico Teatro Pigoanza símbolo de la cultura huilense, escenario de la mejor cinematografía y una de las edificaciones más recordadas de Neiva, reabrió sus puertas nuevamente al servicio de toda la comunidad de Neiva y el departamento del Huila.

“Estamos muy contentos porque se reinauguró el teatro Pigoanza, es una gestión que hizo el gobernador Carlos Julio González Villa, es un teatro que tenemos desde hace muchísimos años y había estado abandonado, aquí podemos tener diferentes eventos de cultura, de teatro, esto le hacía falta al departamento del Huila, este escenario tiene una capacidad de 800 personas” sostuvo la Gobernadora Encargada, Liliana Vásquez Sandoval.



El simbólico Teatro Pigoanza reabrió sus puertas al servicio de todos los huilenses

Por parte de los ingenieros de obras, se dio a conocer las adecuaciones que se le hizo a este emblemático recinto, además el tiempo que duraron realizando los cambios al mítico lugar.

“Aproximadamente en cuatro meses fue posible la remodelación del Teatro Pigoanza, la obra tuvo un valor de 3.000 millones de pesos y fueron invertidos en el Pigoanza, ahora cuenta con un sistema de acondicionamiento de aire, modernización de su acústica, voz e iluminación, se cambió completamente la silletería, recuperación de techo, paredes y pisos, nuevo cielo raso, nueva tarima central y telón de fondo, entapetado, sistema hidrosanitario, sistema de mecánica teatral, luces robóticas, proyección de cine, una sala anexa con capacidad para 30 personas, camerinos, terminación total de las obras del sótano, restauración del ingreso y el lobby, sistema contra incendio, recuperación de carteleras, y embellecimiento general, entre otras obras” manifestó el Ingeniero Luis Enrique Castro.

Por otro lado, el diseño del letrero también fue algo innovador y diferente al que tenía, pues los encargados quisieron no perder el estilo pero también que coincidiera con el interior del teatro.



En cuatro meses fue posible la remodelación del Teatro Pigoanza

“El diseño del letrero fue un poco rápido, en un mes se realizó el diseño y la instalación,  siempre se trató de conservar un poco la parte del teatro, o sea no hacer un cambio tan drástico, tratamos de que fuera de la mano con la decoración que le estaban realizando a dentro, en textura en madera” así lo dio a conocer Maiker Alexander Fierro, encargado del diseño.

Historia del Teatro Pigoanza

El Teatro Pigoanza es parte de la historia arquitectónica de la capital huilense, y parte muy importante de la vida de los neivanos.

Los estudios elaborados para avanzar en su recuperación dan cuenta que, apenas se construyó, todo el conjunto se convirtió de inmediato en un gran hito o referencia urbana, que alteró decisivamente el perfil tradicional de la urbe y propuso una nueva dinámica espacial.



El escenario regresó como en sus mejores épocas para restablecer el arte y la cultura.

Durante la administración del gobernador Jaime Afanador Tovar, entre 1964 y 1966, se inició la contratación para la elaboración del esquema básico, el anteproyecto y el proyecto del teatro Pigoanza.

El gobernador que le siguió, Max Francisco Duque Palma, inició la construcción bajo la dirección del ingeniero civil Rodrigo Ocampo Ospina como residente de obra, Jaime Tovar como maestro de obra, Saín Mosquera como contramaestre, Luis Hernández oficial mayor de construcción y Célimo Mosquera como ayudante principal.

Por lo tanto, todo el equipo estaba bajo la responsabilidad inmediata del arquitecto Eduardo Hakim Murad como administrador delegado, y supervisado por el arquitecto Antonio María Paredes Tamayo en calidad de interventor técnico.

Sin embargo, en febrero de 1967 el Huila sufrió un fuerte terremoto que destruyó gran parte de nuestro patrimonio arquitectónico y dejó a la región en graves problemas económicos y sociales, lo que hizo imposible continuar con el proceso de la construcción del recinto cultural por más de ocho meses.

La estructura del edificio, construida antes del sismo, fue revisada minuciosamente y no presentó daños que hicieran necesario su replanteamiento.

Finalmente, el 15 de mayo de 1970, se proyectó la película ‘El lago de los cisnes’, con la que se inauguraron las funciones públicas en el recinto teatral, junto a la cinta ‘Donde las águilas se atreven’.

Opines

Al respecto consultamos a de diferentes asistentes a la reinauguración para conocer sus opiniones sobre reabrir las puertas de este histórico lugar.

María Trina García Ordoñez 

“En su tiempo el teatro Pigoanza era  el mejor aquí en Neiva y que abran nuevamente las puertas es muy bueno, esto es espectacular asistir muchas veces a cine”.

Cristian Camilo Forero Narváez 

“Con respecto al teatro Pigoanza la verdad es prácticamente sorpresivo porque hace muchos años no funcionaba y volver abrir, a vivir hoy en día me parece genial, muy bueno”.

Miller Dussán 

“Esto es muy bueno, porque estaba muerto hace años y no estaba prestando ningún servicio, es una buena obra de este Gobernador hacer rehabilitar este centro histórico para el Huila”.

Policarpa Cuéllar 

“Es lo mejor que le ha vuelto a pasar aquí a Neiva, porque realmente un sitio tan histórico y dejarlo acabar en abandono prácticamente, y ahora volver a reactivarlo ha sido una de las mejores gestiones de esta gobernación, es de mucha importancia para la ciudad de Neiva”.

Sandra Muñoz 

“Para mí es muy bueno porque hace mucho tiempo estaba abandonado, este otro proyecto más en Neiva que es bueno para la juventud y para todos, ojala que todo fuera así, lo que está abandonado lo pudieran arreglar”