Taxistas también sufren efectos del Covid-19
El escenario que vive hoy el gremio de taxistas luego de todas las afectaciones que ha traído el covid-19 no ha sido nada fácil, pues las ganancias que hoy pueden obtener estos conductores no superan los 15 mil pesos diarios. Más del 20% de los vehículos tipo taxi que hay en Neiva, hoy están detenidos y sin poder laborar.

Por: Catalina Durán Vásquez
El impacto del coronavirus ha llegado a todos los ámbitos de la sociedad a nivel nacional e internacional, los taxistas también han sufrido las consecuencias de esta pandemia pues se ha visto reducida su clientela por miedo al contagio.
Aún en cuarentena, el servicio de taxi está habilitado para laborar en la ciudad de Neiva; así las cosas, los conductores de estos vehículos deben movilizar a ciudadanos exentos de la medida y a aquellos que están habilitados para realizar algún trámite bancario o para proveerse de alimentos. Sin embargo, ellos se sienten vulnerables y expuestos, como cualquiera otra persona, en contraer este virus.
La situación económica hoy para más este gremio es bastante preocupante pues de 2196 taxistas más de 20% de los que recorrían diariamente las calles de Neiva les ha tocado guardarse, pues las ganancias no dan para sostener ni el vehículo, ni el conductor, ni el propietario.
La situación es difícil para los conductores pues su ganancia no supera los 20 mil pesos.
“A pesar de que la policía de tránsito está haciendo varios operativos para acabar con la ilegalidad, nosotros nos estamos viendo bastante afectados por este tema, igual la gente no está tomando tampoco mucho el servicio de taxi, esto se debe a la crisis económica que se vive, y al miedo de contagiarse del covid”, indicó Jhon Fredy Lancheros Calderón, líder del gremio de taxis.
Normalmente un taxista debía hacer en un turno de 12 horas un promedio de 100 mil pesos, pero hoy en día no se llega ni a los 70 mil pesos, y de ese dinero que se hacen en el turno deben de sacar 40 mil pesos para el propietario, 20 mil de combustible, 5 mil de la lavada del vehículo, es decir que para el conductor son pocas las veces que se gana más de 10 mil pesos en el día lo cual lo destina para el sustento de su familia.
“Otra de las causas también que más nos ha golpeado es que algunos compañeros laboran en el turno de la noche y como no hay negocio abiertos hasta tarde entonces nos ha tocado rotarnos, es decir que el trabajo es día de por medio, igual ya hay muchos propietarios de vehículos que quieren exigir la cuota normal que es entre 50 y 55 mil pesos”, sostuvo el líder de los taxistas.
En ese sentido, el panorama de aquellos conductores que viven de lo que puedan ganar diario en el taxi es bastante difícil, como lo manifestada Lancheros a muchos de sus compañeros los han intentado sacar de las viviendas porque no tienen con qué pagar el arriendo, por eso muchos de ellos han optado por entregar los vehículos y dedicarse a mensajería con sus motos o a la construcción que son los empleos que más están sonando en estos momentos de pandemia.
“La ayuda de la administración municipal ha sido poca, nos entregaron a algunos, porque no a todos, dos mercados durante estos cuatro meses”
“La ayuda de la administración municipal ha sido poca, nos entregaron a algunos, porque no a todos, dos mercados durante estos cuatro meses, que claro nos sirvió muchísimo pero desafortunadamente no alcanza para todo este tiempo de crisis que llevamos; yo también quiero enviarle un mensaje muy especial a todos los usuarios, de que no les de miedo subirse a un taxi nosotros estamos cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, que cuidamos su vida y la nuestra”, concluyo Jhon Fredy.
Algunos conductores de taxis han decidido dedicarse a la construcción y mensajería, pues la laborar de taxistas no les estaba dejando ganancia para el sustento de su familia.