Tarqui: 242 años de historia.
Este domingo, el ‘Ruiseñor del Huila’, está de cumpleaños. Por la pandemia del Covid-19, se programó un sencillo acto sin asistencia de público para conmemorar el onomástico del municipio.

Por Guillermo León Sambony
Según los registros históricos el municipio de Tarqui, ubicado en el centro del departamento del Huila y uno de los rivereños del río Magdalena, con una extensión de 308 km², con 54 veredas, fue fundado 19 de julio de 1778 por Leónidas Ledesma.
Ledesma, compró el terreno a don Gregorio Tobar, y se definieron los límites, donde fue establecida la vice parroquia de San Nicolás de Tarqui el mismo año. Inicialmente la localidad fue bautizada con el nombre de Hato.
Pero es 1936, de manera oficial, mediante Ordenanza de la Asamblea del Huila, después de tener varios nombres como El Hato y Toa, el territorio es registrado con el nombre de Municipio de Tarqui.
Por la pandemia del Covid-19, se programó un sencillo acto sin asistencia de público para conmemorar el onomástico del municipio.
Reserva agrícola
Tarqui, por su ubicación geográfica es considerado una de las reservas agrícolas del Huila. En las 54 veredas que tiene el municipio, se cultivan una diversidad productos como café, arveja, papa, fríjol, plátano, yuca, propios de la zona alta del municipio; en la parte baja fueron los productos como el trigo, arroz, cacao, caña, cebada achira y la uva.
Además hay un amplio territorio para la ganadería, que ubican al municipio de Tarqui, como uno de los mejores productores de queso en el Huila, en cuanto a calidad y sabor.
Gobierno municipal
La alcaldía de este municipio por primera vez desde la entrada en vigencia de la elección popular de alcaldes, está en poder de una dama.
Se trata de la abogada Dora Liliana Trujillo Pava, oriunda de esta población, quien en medio de la dificultades de la pandemia, viene gobernando con políticas de disciplina ciudadana, búsqueda de recursos para proyectos de inversión social en el municipio y trabajo comunitario.
“Con la ayuda de la comunidad, la policía y el ejército, hemos controlado el ingreso de foráneos al municipio y la disciplina de nuestro habitantes para evitar la expansión del Coronavirus, en nuestro territorio y gracias a Dios, hasta ahora solo tenemos dos casos confirmados de Covid-19 de pacientes que están en recuperación” señaló la mandataria.
La celebración de los 242 años de la fundación de Tarqui, se llevará a cabo este domingo 19 de julio, en un acto sencillo donde habrá una homilía, por parte del sacerdote de la localidad y otras actividades sin presencia masiva de los habitantes.
“Esta fecha no la podemos pasar inadvertida, pero tampoco podemos hacer un evento público de gran magnitud, como se lo merece el municipio, ante la circunstancia que vivimos por la pandemia, por tanto vamos a utilizar los medios virtuales y televisivos para transmitir en directo la ceremonia”.
Personajes
Tarqui, es cuna de una gran cantidad de personajes que se han destacado en el ámbito nacional e internacional por haber ejercido profesiones con altura y resonancia.
Entre los destacados tarqueños esta Monseñor Esteban Rojas Tovar, el periodista Darío Silva, el abogado y compositor Ramiro Chavarro Vargas, y el empresario propietario de Quesos Reyma, Reynel Gasca, cuyo producto fabricado en Tarqui, se consume en las principales capitales del país.
Monseñor Esteban Rojas Tovar
El obispo cuyo nombre lleva el puente de ingreso al municipio sobre el río Magdalena y el colegio de la localidad, es una figura venerada en su tierra natal y en el Huila.
Según Wikipedia, Rojas Tovar, nacido en Tarqui, fue un educador, filántropo colombiano y, desde 1900-1922, obispo de la diócesis de Garzón en el departamento de Huila.nseñor Esteban Rojas Tovar.
Después de estudiar filosofía y teología fue ordenado sacerdote y ascendió rápidamente a través de la jerarquía eclesiástica colombiana.
Como sacerdote era conocido por su trabajo pastoral y misionero, su integridad y su austero estilo de vida. Fundó muchas universidades en Huila y Tolima, así como el Seminario del Consejo de Garzón y el Seminario de la Mesa de Elías.
Tarqui, por su ubicación geográfica es considerado una de las reservas agrícolas del Huila…
Periodista y pastor Darío Silva.
Darío Silva
Periodista destacado en los años ochenta del siglo pasado por ser el fundador del noticiero de televisión Noticolor y hoy Pastor de la Iglesia Casa sobre la Roca.
Según una crónica publicada por la revista KienyKe, Darío Silva, entre 1978 y 1982, “había disfrutado durante cuatro años las mieles del poder por cuenta de su cercanía con el presidente Julio César Turbay.
La alcaldía de este municipio por primera vez desde la entrada en vigencia de la elección popular de alcaldes, está en poder de una dama.
Era el director y co-propietario del Noticiero Noticolor, al que precisamente por su condescendencia con el gobierno lo llamaban jocosamente Lambicolor.
No había pasado un año de iniciado el cuatrienio de Belisario Betancur, cuando en junio de 1983, Silva se percató por una notificación del Ministerio de Comunicaciones, en cabeza de Bernardo Ramírez, de que la licencia del noticiero no había sido renovada.
Silva, no sólo quedó de una pieza sino que comenzó una verdadera catástrofe económica: impuestos pendientes, una deuda de $2 millones de dólares y un horizonte profesional lleno de incertidumbres.
A través de una prima encontró a una persona que le facilitaría el dinero que necesitaba para ponerse al día con los impuestos. Esther Lucía Ángel con quien terminó casándose y quien lo vinculó a la iglesia evangélica Casa Sobre la Roca, donde hoy es un pastor destacado a nivel internacional. Personajes ilustres de la localidad.
Ramiro Chavarro Vargas
Abogado y compositor destacado a nivel nacional, papá del dirigente político Carlos Ramiro Chavarro. Las canciones de Chavarro, entre ellas la “Chismosa” hacen parte del folclor huilense y son muy escuchadas especialmente por la época de las fiestas sanpedrinas.
Chavarro, fue también un abogado destacado que llegó a ser miembro del Tribunal Superior del Caquetá, de donde salió por un polémico fallo de su autoría sobre el conflicto armado.
Chavarro, como Magistrado, le correspondió resolver un proceso sobre un guerrillero del M-19 capturado en el Caquetá. En el fallo Chavarro, dejó en libertad al subversivo, con el argumento de que la lucha armada del M-19 era similar a lucha que Bolívar, sostuvo contra los españoles en la época de la Independencia.
El fallo fue publicado por el periódico el Tiempo, causando un gran resquemor en el poder judicial y entre los políticos de derecha del país, que tuvo como consecuencia el retiro inmediato del Tribunal del Caquetá del Magistrado Ramiro Chavarro Vargas.
Reynel Gasca
Sin lugar a dudas el propietario de Quesos Reyma, es uno de los más destacados empresarios no solo de Tarqui sino del departamento del Huila.
Reynel, un hombre que estudio hasta tercero de primaria y quedó huérfano de madre desde muy niño, a base de trabajo, lucha y sacrificio y la ayuda de su familia, posicionó Quesos Reyma, como producto Huilense de óptima calidad, en Cali, Bogotá, Ibagué, Neiva, Popayan, entre otras ciudades del país.
Quesos Reyma, genera más de 70 empleos directos, en el procesamiento del producto y 100 indirectos en la comercialización.