Tadej Pogacar: solo contra todos
Por primera vez un esloveno gana el Tour de Francia: Tadej Pogacar (Team UAE) dominó la carrera ciclista de referencia mundial. Su participación en el Tour 2020 ya es histórica. Mirada sobre el ciclista del futuro…

Por Jacques Cortie /
En estos momentos, el vencedor del Tour de Francia 2020, ya está dando mucho de qué hablar. En su primera participación, logró mover todas las tradiciones de la larga y gran historia de la más importante carrera ciclística del mundo. Con sus 21 años y 362 días, Tadej Pogacar acaba de entrar en el círculo exclusivo de los más jóvenes vencedores de este evento, en donde el francés Henri Cornet, sigue siendo el ganador absoluto al vestirse con la camiseta amarilla a sus 19 años y 352 días, en 1904.
El joven Tadej también ha marcado el Tour de Francia al ganar en su primera participación. Es necesario buscar en los archivos y encontrar que fue en 1983 cuando el también francés Laurent Fignon (Renault-Elf), logró esta primera aventura.
Igualmente, su nacionalidad abre un espacio histórico. Tadej proviene del más pequeño país que haya dado un ganador en esta carrera: Eslovenia. Además, con sus 2,1 millones de habitantes, es un Estado que no había brillado por ser tierra de ciclista…
Así mismo, los títulos obtenidos le abrieron un espacio particular entre los aficionados de las estadísticas y del mundo de las dos ruedas: camiseta blanca del mejor joven, al igual que la de puntos rojos como el mejor escalador, y tres victorias de etapa (en Laruns, Grand Colombier, y La Planche des Belles Filles).
De esta manera, Pogacar le volvió a dar emoción a un evento que desde hacía algún tiempo permanecía en la monotonía, puesto que le imprimió un ciclismo de ataque, y escalofríos de incertidumbre. Porque desde hacía mucho tiempo, el Tour se había estancado en las estrategias de dominio dirigidas por los equipos más ricos, y los mejores preparados. Desde el pasado 20 de septiembre del 2020, el aficionado al Tour de Francia volvió a ver un corredor que asume decisiones y en las cuales no tiene miedo de quedarse aislado.
Solo contra todos
Podría ser el título de una película. Es en realidad lo que se vivió en este Tour con un desenlace atípico. El contraste con el despliegue de los grandes equipos (especialmente Jumbo-Visma), y este joven intrépido, solo, con su equipo que no tiene los medios suficientes para hacer peso a su favor en la carrera y ayudarlo en la conquista de la camiseta amarilla. La prueba: en la clasificación final por equipos, el UAE Team Emirates de Pogacar llegó en el puesto noveno ¡a 3h06’46’’ del equipo Movistar!, ganador absoluto de esta categoría.
En este sentido, el golpe en solitario realizado por Pogacar contrasta enormemente con una época de super profesionalismo y, por eso, es sencillamente sensacional. Aun así, es imposible saber dónde está lo más increíble, puesto que la vida del joven Pogacar también es un cuento aparte.
Verse vestido de amarillo en los Campos Elíseos, es simplemente la concretización del sueño de un enamorado del ciclismo desde siempre. Para él, todo comenzó en Komenda, una pequeña ciudad de 6 000 habitantes, situada a unos 20 kilómetros de la capital Liubliana. Su madre, Marjeta, es profesora universitaria de francés. Su padre, Mirko, es diseñador industrial en una fábrica de muebles. Y desde los nueve años, Tadej, sueña con el ciclismo.
Desde sus comienzos, dio sorpresas. En 2016, ganó el Campeonato de Eslovenia de contrarreloj, y terminó tercero en el Campeonato de Europa de ruta en categoría junior. Después ganó el Tour de l’Avenir.
Los primeros en apostarle a este ovni, fueron los empresarios de Oriente Medio. Así, integró el equipo UAE Team Emirates, y recibió un contrato para ser el coequipero del italiano Fabio Aru. Eso fue el año pasado…
Al entrar en la historia del ciclismo profesional, Tadej Pogacar, está abriendo, muy probablemente, una nuera era: la de un superdotado capaz de marcar una época. Pero, precisamente, como se trata de una época especial, hace cuestionamiento a sus reales capacidades. La sospecha, es necesario decirlo, se debe a que este año, desaparecieron los controles antidopaje por culpa de la pandemia. También deberá enfrentarse a un sistema duro con los ambiciosos y los campeones de excepción. Sobre todo, cuando se está solo en su equipo, solo contra todos…