viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2019-08-10 01:11 - Última actualización: 2019-08-10 01:14

Superintendente de la Economía Solidaria estará el próximo miércoles en Neiva

El conversatorio se llevará a cabo en el auditorio de la Universidad Cooperativa de Colombia a partir de las 10:00 de la mañana y asistirán las entidades del sector en el Huila, Tolima, Caquetá y Putumayo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 10 de 2019

Sobre los retos de la Superintendencia de la Economía Solidaria en este momento histórico para el país en materia de paz y de consolidación del modelo cooperativo, hablará este miércoles en Neiva el titular de la entidad, Ricardo Lozano Pardo.

El conversatorio se llevará a cabo en el auditorio de la Universidad Cooperativa de Colombia a partir de las 10:00 de la mañana y asistirán las entidades del sector en el Huila, Tolima, Caquetá y Putumayo.

Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias (Asocooph), indicó que invitaron al alto funcionario “como parte de la labor de representación que desde Asocooph venimos haciendo en función de las organizaciones de economía solidaria”.

Los temas que serán tratados con el alto funcionario del gobierno nacional están orientados fundamentalmente a conocer el modelo de supervisión a través del sistema de administración de riesgos que la Superintendencia de la Economía Solidaria (SES) ha venido estructurando hacia todas las entidades que vigila.

“Igualmente le hemos pedido al superintendente de la Economía Solidaria que nos dé a conocer los cambios y modificaciones a los requisitos en los diferentes trámites que las organizaciones de economía solidaria tienen que realizar ante la superintendencia”, añadió Silva Guarnizo.

El director ejecutivo de Asocooph anotó que estos trámites tienen que ver con las posiciones, con todo el proceso de formatos que hay que diligenciar ante la SES. “Igualmente, queremos conocer los procedimientos de control y vigilancia que se vienen aplicando a aquellas cooperativas que no cumplen con los controles de legalidad que realiza la SES y que vienen generando imagen negativa del modelo cooperativo porque muchas de sus actuaciones se han apartado de las normas, de las leyes y eso afecta la reputación del sector”, dijo.

“Cómo lograr que la SES, como mecanismo de supervisión del Estado ante las entidades de economía solidaria, juegue un papel de liderazgo ante el Gobierno Nacional, ante las entidades financieras y ante la comunidad generando confianza, tranquilidad que las entidades de economía solidaria cuentan con un organismo que las regula, las controla, las vigila y por lo tanto son empresas que cuentan con todos los requisitos ante el Estado y que gozan también de toda la confianza de la ciudadanía toda vez que son vigiladas por el Estado”, concluyó.