Suben a 24 los casos de COVID-19 en el Huila
De acuerdo con MinSalud, en el departamento se notificaron tres nuevos contagios, con lo cual la cifra ya sube a 24. A nivel nacional van 906 casos. El país completó una semana de cuarentena.

Una semana después de decretada la histórica cuarentena en Colombia, las cifras de contagios por coronavirus sigue en aumento. Ayer, el Ministerio de Salud notificó de 108 casos nuevos en el territorio colombiano, lo que eleva la cifra total de contagiados a 906 y se espera que hoy supere el millar.
Los nuevos casos fueron detectados en los siguientes lugares: Bogotá (41), Valle (11), Cundinamarca (9), Barranquilla (8),Cesar (7),Risaralda (6),Antioquia (5),Norte de Santander (3),Huila (3),Santander (3), Meta (3),Magdalena (2),Cartagena (2),Nariño (2),Boyacá (2) y La Guajira (1).
En lo que corresponde a decesos por la pandemia, el panorama en el país es de 16 fallecidos y 31 recuperados.
En lo que respecta al Huila, la Secretaría de Salud Departamental recibió ayer la notificación de los 3 nuevos casos de coronavirus; los cuales corresponden a un paciente de sexo masculino de 36 años de edad, caso relacionado con el brote 3, presenta; el hombre según reporte médico presenta síntomas leves, se encuentra en buenas condiciones y cumpliendo con el aislamiento obligatorio en casa.
Otro de los casos en el Huila, corresponde a paciente de sexo femenino, de 33 años de edad, caso relacionado con el brote 3, la cual presenta síntomas leves, se encuentra en buenas condiciones y cumpliendo con el aislamiento obligatorio en casa.
El último caso es de un paciente de sexo femenino de 61 años de edad, caso relacionado con el brote 3, se encuentra en buenas condiciones y cumpliendo con el aislamiento obligatorio en casa.
De acuerdo con Salud Departamental, se recibió notificación de 30 resultados negativos para coronavirus COVID 19, incluyendo 2 muestras de control y seguimiento a pacientes captados, determinando indicador de recuperación a 2 pacientes.
“Para la Secretaría de Salud Departamental, es importante informar a la comunidad, que a la fecha tenemos cuatro personas recuperadas, quienes han tenido seguimiento permanente a su estado de salud y que han cumplido con la cuarentena en su lugar de residencia” señaló Claudia Elena Ruíz Jaramillo, secretaria de Salud Departamental.
La funcionaria sostuvo que la mujer que se encuentra hospitalizada en atención de cuidados intensivos, su estado es favorable y tiene asistencia médica permanente.
“La Sala de Crisis liderada por epidemiólogos especializados en trabajo de campo, realizan seguimiento minucioso de los brotes identificados, para establecer los contactos estrechos que cumplan con la definición de caso para toma de muestra, de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social” dijo la funcionaria.
Fase de mitigación
Por su parte el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, informó que el país entró en la fase de mitigación frente a la pandemia de COVID-19, en la que se busca acelerar pruebas y ampliar la capacidad de la red de salud.
El Mandatario recordó que el país preparó una estrategia diseñada en varias fases; una de prevención y preparación, una de contención y una de mitigación, “que no es nada distinto a seguir ampliando el abanico de medidas y posibilidades, para que todos como sociedad aplanemos esa curva epidemiológica”.
Subrayó que es importante en esta nueva fase agilizar las pruebas para detectar la enfermedad con rapidez.
“Para nosotros en esta fase de mitigación es muy importante acelerar el sistema de pruebas en el país, no solamente las pruebas PCR o pruebas moleculares, sino también las pruebas rápidas”, indicó, y explicó que para ello se gestiona con proveedores un aumento exponencial de esas pruebas.
Añadió que el segundo paso es ampliar las capacidades de la red de salud, ya que esta coyuntura obliga a adaptar muchas más unidades de cuidado intensivo en tiempo récord.
El Mandatario destacó que “muchas de las medidas que otros países y los países más desarrollados han tomado en la fase de mitigación, nosotros las veníamos adoptando desde la fase de contención”.