viernes, 18 de julio de 2025
Nacional/ Creado el: 2020-04-21 09:20

Solo podrá hacer actividad física al aire libre alrededor de una hora

La propuesta es que se pueda hacer ejercicio como caminar, correr, trotar montar bicicleta y patines hasta un radio de un kilómetro del domicilio. Los niños también se verán beneficiados con esta medida, permitiéndoles salir de 20 a 30 minutos al día.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 21 de 2020

Aunque los protocolos pueden variar según los acuerdos a los que lleguen alcaldes y gobernadores con el Gobierno Nacional, el ministro de Deporte, Ernesto Lucena, sentó las bases de cómo funcionará la actividad física fuera al aire libre, así como las salidas de los niños junto a sus padres para dispersarse a partir del 27 de abril. 

En primer lugar, la actividad, bien sea correr, caminar, trotar, montar en bicicleta, patines, o salir con un menor de edad debe de hacerse a un kilómetro de radio del lugar de domicilio. Es decir, un recorrido que caminando le tome 15, máximo 20 minutos.

El uso de canchas y parques recreativos están prohibidos al ser considerados focos de contagiado, a la vez se dicta esta medida para evitar las aglomeraciones de personas.

Las personas podrán salir, por ejemplo en el caso de Bogotá, los días en que no tengan restricción por el pico y género, es decir, los hombres tienen posibilidad de ejercitarse los días impares y las mujeres los pares. Esto aplica para otras medidas como el pico y cédula.

A los niños, en este caso, no se les aplicará el pico y género, no obstante, su acompañante sí debe de cumplir con esta regla. El tiempo estimado para la dispersión de los menores en compañía de un adulto es de 20 a 30 minutos. Y se les recomienda el uso del tapabocas.

Quienes salgan a hacer actividad física se recomienda estar fuera de casa por un tiempo máximo de una hora, para evitar de este modo la concentración de ciudadanos alrededor de los domicilios.

Como medida piloto, el Ministerio recomienda que dichas actividades se hagan solamente de 5:00 a.m. a 8:00 a.m. “Nos preocupa que se habiliten horarios nocturnos porque estos se pueden desviar a otros temas”, confesó Lucena. No obstante, fue reiterativo de que estas horas dependerán de lo que dispongan los entes territoriales, pensando, también, en las clases virtuales que deben de cumplir los niños.

Los adultos mayores deberán de permanecer en sus casas, mientras que las personas con preexistencia que sus médicos les hayan recomendado la actividad física pueden hacerlo, pero conservando la distancia y evitando el contacto con otras personas.

Así las cosas, este levantamiento de restricción no es para reactivar el deporte de alto rendimiento, sino para evitar el sendentarismo y problemas de salud mental cuasados por cuenta del aislamiento obligatorio.

“Confío en que la gente cumpla, pero también necesitaremos ayuda de la Policía de cuadrante y alcaldes para controlar esta oportunidad”, dijo el ministro en entrevista con Blu Radio.

El hecho de que se evalúe ampliar más las restricciones, como a la práctica de tenis, golf o montar bicicleta de un municipio a otro, está sujeto al compromiso que tengan los ciudadanos con esta medida. “Esto depende de la autorresponsabilidad y cultura que tengamos, esta es una oportunidad, si respetamos las distancias, la higiene, si no nos aglomeramos, vamos a poder ir permitiendo la salida de otros”, dijo el ministro.

Tomado de: El Espectador


Comentarios