viernes, 18 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2020-10-27 03:17

Sindicatos piden que el salario mínimo de 2021 sea de un millón de pesos

Los líderes sindicales están planteando que el incremento para el salario mínimo de 2021 debería estar entre el 6% y el 15%.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 27 de 2020

Aunque no hay una propuesta formal por parte de los representantes de los trabajadores, la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) están planteando que el incremento para el salario mínimo de 2021 debería estar entre el 6% y el 15%.

El presidente de la CUT, Diógenes Orjuela, sugirió que el monto ideal debe ser del 15%, lo que quiere decir un aumento de $131,670, contando subsidios de transporte. Con esta suma, el mínimo, que en la actualidad es de $877,802 llegaría a $1 millón, lo que según Orjuela dejaría “compensadas” las pérdidas económicas que tuvieron los colombianos a consecuencia de la pandemia.

“Indiscutiblemente, el aumento debe ser más alto del que hubo este año. Aún no tenemos cifras, pero si en tiempos normales pedimos 10% o 12%, esta vez lo podríamos hacer hasta por encima de 15%”, señaló.

La propuesta, aseguran las centrales obreras, busca mejorar el entorno económico de los colombianos que se han visto afectados por los efectos de la pandemia debido a la covid-19.

Orjuela indicó que la pandemia sólo agravó más las crisis económicas ya existentes en el país e invitó al Estado a que intervenga en el acopio de recursos para ayudar a que el efecto negativo de la infección del coronavirus en los trabajadores sea menor, ya que no todo el gasto debe ser asumido por el sector privado.

“Estamos en una situación grave de desempleo y fiscal. Para cualquier reactivación consideramos que el Gobierno debe dialogar con todos, no solo con gremios y banqueros”, agregó.

Por su parte, Nelson Alarcón, presidente de Fecode, confirmó que el salario mínimo para 2021 debe ser de 1 millón de pesos, una propuesta que ya se había enviado en años anteriores. “En el 2019, propusimos que el salario mínimo debería estar en $1 millón de pesos, y este año, debemos hablar de un mayor incremento, 6% de aumento sería pírrico y tiene que oscilar entre 10% y 15%”, argumentó.

A la iniciativa se sumó Mario Valencia, director de Cedetrabajo, quién se dirigió a las empresas privadas recomendando que: “la solidez empresarial depende de tener trabajadores bien remunerados. De lo contrario, volveremos a la ‘normalidad’ pre-pandemia de un mercado laboral precario con unas empresas enclenques”.

Si la propuesta es aprobada, el 2021 tendrá el aumento de salario mínimo más grande de la historia de Colombia.

A diferencia de los sindicatos, en el mes de septiembre, el Banco de la República publicó una encuesta de expectativas que dio como resultado que el aumento del salario mínimo sería de sólo el 3,48% para 2021. Una cifra que impresionó a la entidad, ya que esperaban, al menos, un aumento del 4,5%.

“Para el 2021, la mayoría de sectores prevén que el ajuste salarial será menor al año anterior. Transporte y comunicaciones ubica el incremento salarial general en el 4.3 %; sindicatos en el 4.2 %; industria, minería, y cadenas de almacenes en el 3.9 %; el sistema financiero en el 3.2 %, y académicos y consultores en el 2.6%”, indica la encuesta.