viernes, 12 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-01-24 02:16

Sin Mindefensa se adelantó Consejo de Seguridad en Pitalito

El mal tiempo al parecer fue la causa para que el Ministro de la Defensa, Carlos Holmes Trujillo no acudiera al Consejo de Seguridad que se adelantó en Pitalito. En el encuentro se definieron estrategias en conjunto con el objetivo de contrarrestar las amenazas a la integridad de los huilenses.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 24 de 2020

El Ministro de Defensa no pudo asistir al Consejo de Seguridad Provincial en Pitalito, al parecer por protocolos de seguridad nacional y el mal tiempo reinante en la zona no garantizaba condiciones óptimas para su aterrizaje en el Valle de Laboyos.

Sin embargo el evento continuo con la presencia del Gobernador Luis Enrique Dussán, el alcalde de Pitalito Edgar Muñoz Torres, los 8 alcaldes de la región, la Dirección de Políticas y Consolidación de la Seguridad MDN, mandos de la Fuerzas Militares, Defensoría del Pueblo, Procuraduría Regional del Huila, Dirección Regional Unidad Nacional de Protección, Migración Colombia, Dirección Seccional de Fiscalías, representación del gremio cafetero, dirigencia política entre otros.

La cita entonces se cumplió en el casino de Suboficiales del Distrito 27 del Batallón Magdalena; allí a pesar de los ausentes se adelantó el encuentro para definir estrategias en conjunto con el objetivo de contrarrestar las amenazas a la integridad de los laboyanos y los habitantes del sur del Huila y para brindar soluciones a la ciudadanía en general, debido a los últimos sucesos que generaban temor.

“Los índices han sido crecientes y preocupantes a pesar de que vimos un trabajo muy importante de la Policía, el Ejército, la Fiscalía de todos los organismos. Del año pasado hay unas cifras que de alguna manera son tranquilizadoras, hoy la percepción que tenemos en el departamento y especialmente en los cascos urbanos es de preocupación de la población, el tema del abigeato que ha vuelto a aparecer, el tema de la extorsión, el tema de los hurtos, el tema de los homicidios especialmente con armas de fuego nos preocupa. Ayer en Consejo de Seguridad de Neiva que fue el área metropolitana obviamente se puso de presente la preocupación y yo supongo que para el alcalde de Pitalito y los demás mandatarios es una preocupación central pero alrededor de todo eso hay un tema que yo creo que lo decía ayer el ministro que tal vez es el principal problema de todos los que tenemos, es el tema del narcotráfico, el microtráfico, la drogadicción en los jóvenes se nos está descomponiendo la sociedad” dijo el gobernador del Huila.

Y añadió “la verdad, es que es alarmante las cifras y las realidades en el tema de drogadicción, desde niños se inician desde los 8 o 9 años, el tema de los jíbaros, el microtráfico, que es rampante en muchas ocasiones entendemos que lo de fondo es la posición que hemos tenido y que planteamos desde nuestra campaña en el caso de la Gobernación, lo de fondo es la falta de oportunidad de trabajo de la gente, si tuvieran trabajo u otros ingresos económicos seguramente el nivel de delincuencia de hurto de descomposición social sería menor”, manifestó el mandatario seccional.

Al respecto, el alcalde de Pitalito Edgar Muñoz Torres, se mostró satisfecho por la asistencia de los alcaldes de municipios aledaños, así como de representantes de distintas instituciones que trabajan por la defensa de los derechos y el bienestar social. Más cámaras, unir lazos con los empresarios, e infraestructura sofisticada, son algunas de los puntos puestos sobre la mesa.

Conclusiones

Al finalizar el Consejo de Seguridad en Pitalito, el Gobernador del Huila dio a conocer las conclusiones de esta importante reunión.

“Logramos hacer un diagnóstico completo, una lectura real de este momento y de lo que ha sido en este tiempo la situación de inseguridad y de problemas de orden público en el sur del departamento del Huila. Los alcaldes han venido haciendo un trabajo muy juicioso, se han estado reuniendo y han hecho consejos de seguridad, plantearon algunas propuestas concretas, hay un primer plan de acción planteado, unas necesidades en infraestructura, en temas de tecnología, el tema de subestaciones y por supuesto también la estación principal en Pitalito”, manifestó el mandatario.

Además, los gremios como Cámara de Comercio, Comité Departamental de Cafeteros, Camacol plantearon su visión y sus propuestas.

“Se hizo una lectura de la situación la preocupación, en temas de narcotráfico y microtráfico, obviamente que eso deriva en problemas de drogadicción especialmente infantil y juvenil que es muy preocupante en todo el departamento del Huila. Por supuesto no es ajeno al problema de inseguridad ciudadana, homicidios, hurtos, sicariato en algunos casos seguramente derivado de las otras problemáticas, sobre todo homicidios con armas de fuego que es lo que más preocupa”, enfatizó Dussán.

Asimismo, sostuvo que “de todo esto, pudimos recoger muchos elementos y la necesidad de establecer un plan de choque concreto, con acciones concretas, con metas, con tiempos, con presupuestos para poder ponernos a trabajar todos en la misma dirección para presentárselo al Ministro de Defensa. No vamos a permitir que el departamento del Huila vuelva a vivir aquellas noches negras que pasamos cuando la época del conflicto armado y tampoco nos vamos a dejar apabullar de la delincuencia común, aquí hay una intención clarísima y es la contundencia de todos los actores para trabajar de la mano y para garantizarle a todos los huilense su seguridad”.