Sin inhabilidad para ser rectora
Dos videos difundidos por redes sociales aclaran que la docente Nidia Guzmán Durán, ternada al cargo de Rectora de la Universidad Surcolombiana 2020-2024, no tiene ningún impedimento ni inhabilidad jurídica que pueda afectar su actual aspiración.

Diario del Huila, Neiva
Es de público conocimiento que la docente fue nombrada el pasado 04 de octubre de 2018 al cargo de rectora, sin embargo, tres demandas ante el Consejo de Estado impidieron que la profesora ejerciera su periodo completo. Es importante recordar que la designación pasada fue nulitada por la prohibición constitucional que se le atribuyó a uno de los Consejeros del Superior, cuando participó en la conformación de la terna, lo cual trajo como consecuencia la pérdida de efectos jurídicos de la resolución de nombramiento de Guzmán Durán.
Ambos videos que en total han alcanzado alrededor de 50 mil reproducciones, desmienten algunos imaginarios que se han tejido en esta nueva contienda electoral. En una de las piezas audiovisuales, Diego Armando González Polanco, Abogado de esa Casa de Estudios, analizó el fallo de la Sección Quinta del Consejo de Estado, en el cual explica que de acuerdo a la decisión del Alto Tribunal, la profesora Nidia Guzmán nunca ha estado inhabilitada para asumir tal dignidad, lo cual desmiente el comentario que se ha propagado respecto de un supuesto impedimento legal en el marco de su actual aspiración. “Al decirse que el comportamiento vedado fue del Decano, es claro que la actual candidata no tiene impedimento para ser rectora, por lo cual despeja cualquier duda que exista sobre una supuesta inhabilidad que podría abocar a la Universidad Surcolombiana nuevamente a una situación de incertidumbre jurídica y administrativa”, manifestó el profesional del Derecho.
Ver video 1: https://www.facebook.com/diegoarmando.gonzalezpolanco/videos/3048792121818225/?
González Polanco también indicó que la Presidenta del Consejo de Estado quien integra la Sección Quinta de la Corporación, se apartó de la decisión de la Sala con el argumento que la designación en la que participó Nidia Guzmán como integrante del Consejo Académico, no es de aquellas que prohíbe la norma constitucional sino una representación ante otra instancia institucional, por lo cual concluye que la docente de la USCO nunca participó en la designación de un servidor público para un cargo público porque este ya poseía esa condición desde el año 2016 cuando el Consejo Superior lo designó para ese nuevo cargo.
En efecto, Diario del Huila constató que el Decano impedido para el caso concreto, poseía la calidad de servidor público desde el año 2013, fecha en la cual ingresó a la función pública como docente tiempo completo planta - adscrito al Programa de Psicología, y que posteriormente, el 12 de agosto de 2016, fue designado por el Consejo Superior Universitario al cargo de Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
En otro video difundido por la candidata, se desmiente una declaración del ex Secretario de Educación de Neiva, por un medio de comunicación regional, quien señala a la funcionaria de haber demandado a la Universidad Surcolombiana y de querer afectar el actual proceso. Guzmán Durán le demostró que ella instauró fue una Acción de Tutela contra el fallo del Alto Tribunal y no una demanda contra la Institución Académica.
Ver video 2:
https://www.facebook.com/210779999629963/posts/506150090092951/?vh=e&d=n
Aunque la decisión de la Acción de Tutela que se encuentra en manos de la Sección Segunda del Consejo de Estado, aún no se conoce, es importante precisar que de ser negativo el sentido de la misma, en nada afecta la candidatura de la docente que la instauró, por lo que afirmar que el resultado de este recurso jurídico ataca el proceso actual o inhabilita a la candidata, es evidentemente contrario a la realidad.
El recurso jurídico fue instaurado el pasado 03 de diciembre de 2019, y a hoy 03 de marzo de 2020, no se conoce un pronunciamiento oficial del Consejo de Estado a través de la Sección Segunda a donde llegó por reparto la Acción Constitucional, lo que para varios expertos en la materia es extraño, teniendo en cuenta que una de las características de este mecanismo de protección de derechos fundamentales es precisamente su eficacia e inmediatez.
Por todo lo anterior, se concluye que la inhabilidad que han querido endilgarle a la candidata mujer, es producto de una estrategia de desinformación y de ataques premeditados, que buscan incidir en los resultados de la consulta estamentaria en la cual la docente y nuevamente ternada medirá fuerzas con sus competidores. De contar con las inmensas mayorías como en la elección pasada, Nidia Guzmán sería la próxima rectora en propiedad de la Universidad Surcolombiana.
Consulta estamentaria
Durante la campaña electoral para designar rector de la Universidad Surcolombiana, es frecuente que se recurra a varias estrategias que incluyen desinformación y señalamientos en contra de uno u otro candidato. Lo cierto, es que el 02 de abril de 2020 la comunidad universitaria elegirá en la consulta estamentaria el sucesor de Pedro Reyes Gaspar, en una contienda política que involucra el voto de los estudiantes con un 45%, docentes con otro 45% y graduados con un 10%.
La terna quedó conformada por los docentes Nidia Guzmán Durán, Nelson Gutiérrez Guzmán y Luis Alberto Tamayo Manrique. En cualquiera de ellos tres estará la responsabilidad de asumir las riendas administrativas y académicas de la institución de educación superior pública del departamento del Huila.