jueves, 11 de septiembre de 2025
Deportes/ Creado el: 2020-05-27 02:54

Silbatos y tarjetas guardadas en casa, mientras regresa el fútbol al país  

Sin partidos, sin calendario, sin poder estar en los escenarios, los árbitros colombianos enfrentan una de las situaciones más duras de su carrera, además no cuentan con apoyo de entes deportivos del país. La huilense María Alejandra Banguera árbitro asistente de la liga femenina colombiana y otros eventos oficiales contó su experiencia lejos de las canchas.

La árbitro huilense Alejandra Banguera se entrena en casa y añora el regreso de la liga femenina para entrar en acción.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 27 de 2020

 

Por Isauro Quintero Barrera

Desde marzo viene suspendida de manera indefinida la liga colombiana de fútbol masculina y femenina, el covi-19 ha dejado consecuencias económicas en el gremio de los árbitros del país y no solo a los clubes grandes y pequeños, es al escenario completo del deporte.

Mientras los equipos llegan a acuerdos económicos con sus jugadores, a los árbitros quién les presta atención, ellos también son parte activa de las actividades deportivas y la liga misma, a ellos poca expectativa y atención les han brindado, algunos continúan con sus labores y capacitaciones en casa mientras pasa la marea.



“Me ha tocado hacer la rutina que me envía la comisión arbitral en casa”.

Se entrena en casa y espera el regreso

María Alejandra Banguera Rodríguez estudió gestión documental y desde los 14 años ingresó al mundo del arbitraje, hoy en día tiene veinte años, ha tenido la oportunidad de estar en torneos Difútbol, Juegos Supérate, en cursos FIFA y con la liga femenina en su tres ediciones 2017, 2018 y 2019.

“Quisiera decirles a las personas que estamos pasando esta crisis de ingreso que nos cuidemos en casa, que nos encomendemos a Dios para que esto se mejore y yo sé que confiando en Dios así será, por parte del alcalde y el gobernador que ayude a las personas que más necesita y que están sufriendo por esta crisis” comentó Alejandra Banguera.

Este año tenía muchas expectativas con su carrera arbitral pero la emergencia cambió un poco los plantes, “es muy duro despertar cada día sin poder salir y querer hacer lo que hacía diario”, ahora los silbatos, los uniformes de cortos, sus peinados ajustados para correr de un extremo a otro de la cancha, las tarjetas rojas y amarillas están guardadas en casa mientras se da vía libre al inicio del fútbol, aunque el panorama no está claro.

“Me ha tocado hacer la rutina que me envía la comisión arbitral en casa y cuidarme en la alimentación porque estando en casa me ha dado mucho apetito para comer. Los árbitros del Huila han estado entrenando en casa, en el caso de mi hermano que es mi referente lo he visto todos los días sin parar en fortalecimiento y haciendo mucho trabajo físico” comentó la huilense.

Junto a su hermano Andrés Banguera quien también es árbitro se ha convertido en su aliado por muchos años y en tiempos de pandemia igual, “en mi caso es igual que mi hermano, mucho ejercicio de tren inferior, tren superior, mucho abdomen y trabajo físico para estar activa para la liga femenina que anhelamos que inicie” agregó.

Mientras en Europa la Bundesliga, el fútbol español está en etapas más adelantadas en su regreso a las canchas desde este lado del continente, los futbolistas observan con esperanza su pronto regreso y todos sus actores, “como bien miramos, si, es una esperanza que estamos esperando para que inicie la liga femenina, pero yo sé que las directivas están pensando para tomar las mejores decisiones para que inicie la liga con los ejemplos de Europa” puntualizó Alejandra Banguera.